
¿Cómo llevar el paraguas cuando vamos con otra persona? Quién debe llevar el paraguas
Compartir un paraguas tienes sus reglas de cortesía. Responde más a cuestiones prácticas que a una simple regla de cortesía, que también debe tenerse en cuenta
protocolo.org - Volks ClipArt
¿Qué hay que hacer con el paraguas cuando vamos acompañados de otra persona? ¿Cederlo o compartirlo?
Cuando vamos "tapando" a otra persona, hay que calcular bien dónde ponemos el paraguas. Ambos deben quedar bien cubiertos por el paraguas. Debemos tener cuidado para proteger bien a la otra persona. Si no la tapamos del todo, recibirá la lluvia en su cabeza o en sus prendas de vestir en la parte que no cubramos con el paraguas.
El paraguas lo debe sujetas la persona más alta. Si vamos acompañados de una persona mayor o una señora, el paraguas lo debe llevar el hombre o la persona más alta, aunque no sea el hombre. Si es dificultoso para una persona mayor, aunque sea más alta, lo llevará el acompañante.
Si está lloviendo, saldrá primero el hombre. Abrirá el paraguas para que la mujer no se moje cuando salga. Lo de tirar la chaqueta en los charcos para que pase la señora, lo vamos a dejar para las películas.
Te puede interesar: Cómo llevar por la calle un paraguas cuando está cerrado
Si vamos en grupo y comienza a llover, si no hay suficientes paraguas para todos, lo normal es cederlos a las señoras y a las personas de mayor edad. Trataremos de compartirlos lo mejor posible para que todos puedan evitar mojarse. Cuando se camina en grupo debemos marchar en fila y no en paralelo, ocupando toda la acera.
Cuando van dos personas juntas, si ambas personas tienen paraguas, lo mejor es cerrar uno de ellos. Las dos personas se colocarán bajo un solo paraguas. Si los paraguas son muy pequeños, se admite que cada persona lleve el suyo abierto. Se pueden ladear ligeramente para caminar juntos.
Si la acera es estrecha, cuando nos encontramos con otras personas que llevan también un paraguas, hay que levantar uno -la persona que sea más alta- y bajar un poco el otro -la persona más baja-. O bien, se pueden ladear ligeramente los paraguas.
Por último, hay que hace hincapié en una cosa importante: los paraguas pueden ser 'armas' cuando se manejan mal. Cuidado sobre todo con las varillas que pueden acabar arañando una cabeza, tirando unas gafas o haciendo una herida grave en un ojo, que es mucho peor.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La visita debe ser corta en su duración y todo lo amena que sea posible para no cansar a los anfitriones
-
Los padres de los novios suelen charlar sobre temas generales para darse a conocer unos a otros
-
Los cubiertos no se colocan en la mesa de forma aleatoria. Hay que seguir unas reglas muy básicas.
-
Lo que sirve en un plato es para comer y no se suele dejar en plato comida, salvo alguna parte no comestible del alimento
-
Llegó la hora de la entrevista. La entrada al despacho del entrevistador es un pequeño ¡examen' de nuestros buenos modales y nuestra buena educación. Es una de las primera pruebas de la entrevista
-
Aceptar o declinar una invitación. Cómo hacerlo de la forma más correcta posible
-
Dependiendo de la hora del día los transporte públicos pueden ir bastante llenos de gente, por lo que ir con muchos bultos o bolsas puede representar un problema tanto para nosotros como para el resto de los pasajeros
-
La visita ha dejado de ser una "obligación" social para convertirse en algo más espontáneo y arbitrario
-
Hay una gran diferencia entre ocupar un lugar y conquistarlo. Llegar a un espacio como el de un camping requiere de cierta prudencia y orden para no causar molestias al resto de campistas
-
El presupuesto económico con el que cuenta la novia suele ser una factor determinante en la elección de un vestido de novia.
-
La cortesía del conductor conlleva tener ciertas atenciones con sus pasajeros, con independencia de la edad o el género
-
Un enlace matrimonial conlleva, dependiendo del lugar donde se celebra, una serie de tradiciones o costumbres típicas.