
¿Cómo debe ser un buen invitado? Reglas de etiqueta para ser un invitado correcto
Los invitados deben tener un comportamiento correcto en todo momento. Los buenos modales son imprescindibles para acudir a cualquier tipo de evento o celebración
protocolo.org - FP Pro
Consejos para ser un buen invitado. Invitado correcto y con buenos modales
Todo invitado debe tener esta máxima presente cuando asiste a cualquier tipo de evento o celebración: "Te reciben según te presentas; te despiden según te comportas".
Como invitado debemos comportarnos de una forma apropiada. No debemos forzar nuestros modales. Hay que ser distinguidos y elegantes, pero sin hacerlo notar. Me viene a la cabeza la cita: "La mejor elegancia, es aquella que no se nota". Los buenos modales no son un vestuario de quita y pon. Son nuestra segunda piel.
Sugerencias para ser un invitado educado y agradable
Un buen invitado debe comportarse de forma correcta en todo momento y circunstancia. Veamos algunas reglas básicas de etiqueta.
1. Comer con moderación.
Un buen invitado come de forma moderada. Utiliza de manera correcta los cubiertos. Evita caer en excesos, en la glotonería. Sigue el ritmo de la comida de los demás invitados.
Te puede interesar: La puntualidad de los buenos invitados. La regla de los 5 minutos
2. Beber de forma prudente.
La bebida, sobre todo la que tiene alcohol, debe tomarse con mucha sensatez. Tomada en exceso nos puede llevar a tener comportamientos poco adecuados. Comprometemos a los anfitriones y a los demás invitados.
3. Llevar regalos para los anfitriones.
Llevar un detalle a los anfitriones es un gesto de cortesía. Debemos ser prudentes con lo que regalamos. Un regalo debe agradar, no molestar.
4. Mantener conversaciones amenas.
Entablar una buena conversación tanto con los anfitriones como con otros invitados. Evitar silencios prolongados e incómodos. Proponer algún tema de conversación para salir del paso, si surge un momento de duda o silencio. Hablar sobre temas sociales, de actualidad, etc. evitando asuntos polémicos o que puedan llevar fácilmente a una discusión.
5. Ir acompañado.
Un invitado no debe ir acompañado si la invitación es para una sola persona. No podemos invitar nosotros. Si queremos llevar a un acompañante o alguna persona más, hay que consultar con los anfitriones. Es incorrecto presentarse con más personas en una fiesta o celebración.
Características que todo buen invitado debería tener
1. Servicial. Sobre todo, cuando nos invitan a una casa, debemos mostrarnos dispuestos a colaborar con los anfitriones en cualquier tarea. Retirar una mesa, servir un licor o un café, amenizar una conversación, etc. Hay que "participar" en la fiesta de forma activa.
2. Agradecido. Como dice el refrán "De bien nacidos es ser agradecidos". Expresar nuestra satisfacción por la fiesta. Felicitar a la cocinera por la exquisita comida. Hay que se prudentes y no caer en exageraciones y en halagos excesivos. Serían totalmente contraproducentes, impostados y fuera de lugar.
3. Bien educado. En cualquier momento de la velada, recepción, comida, baile, etc. debemos comportarnos de forma educada. Solo la buena educación nos hace sentir bien a nosotros y a las personas que nos rodean. Pero cuidado sin exageraciones. Es malo ser el pedante de la velada.
Ir vestido de manera elegante y adecuada a las circunstancias. Es un comienzo correcto, un buen comienzo. Como ya hemos comentado en otros artículos, ir vestido como indica la invitación es un signo de respeto hacia la persona que invita y hacia el resto de los invitados.
Resumiendo, en un primer término nos 'clasifican' por la manera de vestir, por el aspecto exterior. Por este motivo, el "envoltorio" es tan importante. Luego nuestra manera de comportarnos, de hablar, de movernos, etc. dará un conocimiento menos superficial de nuestra persona. De poco vale ir muy elegante, llevar un buen regalo... si todo eso se ve oscurecido con un comportamiento grosero, maleducado. Recordemos el refrán: "Aunque la mona se vista de seda, mona se queda"). El vestuario no servirá por sí solo.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Entregar un regalo, ¿en mano o por medio de un tercero? Cómo podemos entregar un regalo de la forma más apropiada
-
Autopresentarse debe ser un recurso que debemos dejar para casos muy esporádicos, no utilizarlo de forma indiscriminada.
-
La figura del acomodador y el servicio de guardarropa apenas se ven ya nada más que en algunos teatros y recintos para espectáculos
-
En un transporte público, al igual que en otros lugares, hay que guardar ciertas reglas de comportamiento
-
Al llamar por teléfono hay que preguntar por la persona con la que deseamos hablar de una forma educada y correcta. Para hacerlo hay que usar el tratamiento correcto
-
Hablar con otras personas en cualquier espacio abierto requiere de una cierta prudencia y discreción. Estamos en espacios abiertos donde se puede escuchar todo, o casi todo, lo que hablamos
-
El regalo de una boda se suele enviar o entregar con anterioridad a la celebración del enlace matrimonial
-
Los espacios públicos, como su nombre indica, son para compartir y disfrutar, pero no para estropear o deteriorar. Por esta razón, hay que dejarlo todo igual o mejor de lo que estaba para que puedan disfrutarlo otras personas
-
El número de invitados es una de las piezas claves a la hora de organizar un evento o celebración.
-
Los regalos que nos hacen no se deben regalar de nuevo para cumplir un compromiso social. Es mejor donarlos para una buena causa o guardarlos, si no nos gustan
-
El vestuario del novio debe ser acorde al tipo de ceremonia que quieran tener los novios. La hora del día y el lugar de celebración tienen bastante que ver
-
Los novios, en algunas ceremonias nupciales, suelen llevar un pequeño cortejo de personas no tanto a la entrada como sí a la salida