Deberes sociales
Todos debemos considerarnos como hermanos. No debemos humillar a nadie. Eso es fraternidad humana

protocolo.org
Vivir en sociedad: reglas de buen comportamiento
Aquella urbanidad
El hombre no ha nacido para vivir aislado, ha nacido para vivir en sociedad y cumplir su destino.
Recordemos las palabras de Nuestro Señor Jesucristo: " Ama a tu prójimo como a ti mismo ". "No hagas a otro lo que no quieras que te hagan a ti". "Amaos los unos a los otros".
Todos debemos considerarnos como hermanos. No debemos humillar a nadie. Eso es fraternidad humana.
Amemos la justicia para no hacer mal a nadie. Amemos la caridad para hacer todo el bien posible.
Respetemos, la vida, la libertad, el honor y la reputación de los demás.
Seamos indulgentes, generosos, tolerantes. Aprendamos a perdonar, porque Cristo perdonó a sus enemigos.
Respetemos la debilidad y la inocencia de los niños. Veneremos las canas de los ancianos. Compadezcámonos de todos los que sufren desgracia, enfermedad y miseria.
- 
			
										
1075

Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
 
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
- 
			
									
								
									Con nuestros familiares, por el mismo cariño que se les tiene, debemos ser atentos, delicados y respetuosos
 - 
			
									
								
									Acostúmbrate a levantarte temprano. ¡A quien madruga Dios le ayuda
 - 
			
									
								
									Cómo y por qué debemos aceptar las incomodidades del colegio o de otro centro de enseñanza.
 - 
			
									
								
									Como norma de vida y en defensa de la salud, acostúmbrate a acostarte temprano y a la hora fija
 - 
			
									
								
									Los regalos mantienen la amistad, pero éstos deben ser oportunos y, sobre todo, realizados con mucho tino
 - 
			
									
								
									Los niños deben aprender a comportarse en los sitios públicos. La educación no consiste en evitar llevar a los niños a lugares públicos
 - 
			
									
								
									Si la convivencia es armoniosa, será porque se respeta el derecho ajeno, y este respeto engendra la paz.
 - 
			
									
								
									No debemos tocar ningún objeto de adorno o de utilidad que esté sobre las mesas o sobre las consolas.
 - 
			
									
								
									El cuidado de uno mismo, desde la salud al aspecto general, es muy importante
 - 
			
									
								
									En los juegos de salón y en los deportes debemos poner de manifiesto nuestra cultura y buena educación
 - 
			
									
								
									Los niños tienden a repetir lo que oyen en casa, en el colegio, en la calle... sin entender, en muchos casos, su significado
 - 
			
									
								
									Hay que acudir a clase correctamente vestidos y peinados, sin manchas ni rotos, con los zapatos bien limpios, medias tirantes, etc.
 







