
Los abanicos japoneses. Tipos de abanicos japoneses
Hay enorme variedad de abanicos. Los modelos más baratos y más usuales los conoce todo el mundo, pero hay otros menos conocidos y muy curiosos, como por ejemplo, el abanico de hierro...
foto base ART GALLERY OF NSW
El modo de usar los abanicos japoneses y tipos de abanicos
Al pronto es difícil darse cuenta de la inmensa importancia que los japoneses dan a los abanicos. No hay exageración al decir que en el Japón lleva abanico todo el mundo, y el abanico significa muchas cosas, según el modo de usarlo.
Hay enorme variedad de abanicos. Los modelos más baratos y más usuales los conoce todo el mundo, pero hay otros menos conocidos y muy curiosos, como por ejemplo, el abanico de hierro fué inventado en el siglo XI, para uso de los comandantes militares, que lo empleaban para dirigir a los soldados y como escudo de defensa.
Estos abanicos eran de hierro, y posteriormente se fabricaban de cuero.
Los abanicos de agua son de bambú, barnizados con laca para mojarlos en agua y obtener mayor frescura al abanicarse. Otro abanico interesante es el giratorio, que gira en torno de un palo. Otro abanico de papel fuerte y plano lo usan como soplillo para la cocina.
Te puede interesar: Historia del abanico. Origen del abanico. Evolución
Los "agi" son los abanicos plegables. Tienen flores pintadas y se atan con una cinta de seda blanca. Estos son los abanicos de corte, y las familias de la alta nobleza tiene cada cual una flor distinta.
A veces un inocente estuche de abanico encierra una daga, y los predicadores guardan en los mencionados estuches las notas para sus sermones.
Por la disposición de las casas, flores, figuras y aves pintadas en el país de los abanicos, se describen las antiguas leyendas, y el uso de los abanicos está sujeto a una porción de reglas de etiqueta.
Realmente, el abanico es para el japonés un emblema de la vida. El clavillo es el punto de partida, y así como se extienden los rasgos del abanico, así se ensancha el camino de la vida hacia la próxima fortuna.
-
20459
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Citas Célebres
Las personas buenas no son idiotas. La bondad es una virtud que los idiotas no reconocen.
Charls Rou
-
El origen se remonta al siglo XIX, y se dice que la utilizaban los caballeros Británicos para fumar
-
El frac es una prenda de gran gala. Es el vestuario masculino de máxima etiqueta. Utilizado en eventos importantes y muy ceremoniosos
-
El éxito de una buena imagen está en crearse un estilo propio combinando de forma elegante las prendas de nuestro vestuario
-
La corbata es el complemento del vestuario masculino que aporta un mayor toque de formalidad a la indumentaria del hombre
-
No hace falta pasar por el quirófano para disimular pequeños defectos o imperfecciones de nuestro cuerpo. Solo tenemos que aprender a utilizar bien la ropa para disimular estos pequeños defectos
-
El frac es el vestuario masculino de máxima etiqueta, reservado para ocasiones muy especiales
-
Los complementos hay que mantenerlos en perfecto estado para poder lucirlos cuando sea necesario
-
Según la R.A.E. la guayabera: prenda de vestir de hombre que cubre la parte superior del cuerpo, con mangas cortas o largas, adornada con alforzas verticales, y, a veces, con bordados, y que lleva bolsillos en la pechera y en los faldones
-
Los trajes de hombre son uno de los vestuarios más utilizados para cualquier tipo de compromiso social, laboral o profesional
-
No hay un protocolo o esquema a seguir en cuanto a la elección de colores, pero sí unas normas o reglas a la hora de combinarlos
-
El costumbrismo romántico queda constituido en los últimos años de la ominosa década, al final del reinado de Fernando VII
-
El estilo americano se caracteriza por ser un vestuario que resulta algo insulso o soso, salvo cuando toma algunas de las características del estilo inglés y/o del estilo italiano