
Los abanicos japoneses. Tipos de abanicos japoneses
Hay enorme variedad de abanicos. Los modelos más baratos y más usuales los conoce todo el mundo, pero hay otros menos conocidos y muy curiosos, como por ejemplo, el abanico de hierro...
foto base ART GALLERY OF NSW
El modo de usar los abanicos japoneses y tipos de abanicos
Al pronto es difícil darse cuenta de la inmensa importancia que los japoneses dan a los abanicos. No hay exageración al decir que en el Japón lleva abanico todo el mundo, y el abanico significa muchas cosas, según el modo de usarlo.
Hay enorme variedad de abanicos. Los modelos más baratos y más usuales los conoce todo el mundo, pero hay otros menos conocidos y muy curiosos, como por ejemplo, el abanico de hierro fué inventado en el siglo XI, para uso de los comandantes militares, que lo empleaban para dirigir a los soldados y como escudo de defensa.
Estos abanicos eran de hierro, y posteriormente se fabricaban de cuero.
Los abanicos de agua son de bambú, barnizados con laca para mojarlos en agua y obtener mayor frescura al abanicarse. Otro abanico interesante es el giratorio, que gira en torno de un palo. Otro abanico de papel fuerte y plano lo usan como soplillo para la cocina.
Te puede interesar: Historia del abanico. Origen del abanico. Evolución
Los "agi" son los abanicos plegables. Tienen flores pintadas y se atan con una cinta de seda blanca. Estos son los abanicos de corte, y las familias de la alta nobleza tiene cada cual una flor distinta.
A veces un inocente estuche de abanico encierra una daga, y los predicadores guardan en los mencionados estuches las notas para sus sermones.
Por la disposición de las casas, flores, figuras y aves pintadas en el país de los abanicos, se describen las antiguas leyendas, y el uso de los abanicos está sujeto a una porción de reglas de etiqueta.
Realmente, el abanico es para el japonés un emblema de la vida. El clavillo es el punto de partida, y así como se extienden los rasgos del abanico, así se ensancha el camino de la vida hacia la próxima fortuna.
-
20459
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El uso del sombrero ha ido cambiando a lo largo de la historia y esto se puede ver reflejado en multitud de anécdotas
-
Tan importante como combinar bien los colores es determinar cuántos colores vamos a combinar. A mayor número de colores, mayor es la dificultad para combinarlos
-
Elegir la talla que mejor se ajusta a nuestra figura es, sin duda, una de las claves para ser elegantes
-
Cómo nos vestimos tiene una gran importancia, sobre todo, cuando tratamos con personas que no nos conocen. Causar una buen primera impresión es muy importante para nuestras relaciones sociales y laborales
-
Las visitas al santo padre, conllevan tener que respetar o acatar una determinada etiqueta
-
La noche de Fin de Año es una noche de fiesta, marcada por la elegancia que muestra la gente en su vestuario
-
En los últimos tiempos se ha puesto de moda entre las jóvenes, e incluso entre algunos muchachos, una prenda significativa: el mono de obrero
-
Podemos hablar de moda cuando los consumidores se apropian de una tendencia y se vuelve masiva, generalizada
-
El vestuario de un hombre puede ayudar a mejorar su imagen no solo por calidad de las prendas si no por cómo se visten y combinan
-
Las combinaciones más difíciles surgen cuando tenemos que "casar" prendas lisas, colores, estampados...
-
Con unos simples trucos de vestuario, pueden realizarse grandes cambios que a simple vista pueden parecer inexistentes.
-
Quien quiera ir a la segura, optará por lo clásico. Y nada más clásico que el diseño a rayas