
El aspecto y la forma de vestir. De dónde viene el dicho 'El hábito no hace al monje' o al fraile
Cómo nos vestimos tiene una gran importancia, sobre todo, cuando tratamos con personas que no nos conocen. Causar una buen primera impresión es muy importante para nuestras relaciones sociales y laborales
protocolo.org
Juzgar por la apariencia a una persona puede ser algo precipitado y erróneo
No es bueno juzgar a una persona de forma anticipada por su aspecto y su forma de vestir. Aunque es cierto, que esa primera impresión suele condicionar, de una manera importante, la percepción que nos hacemos de una persona antes de hablar con ella. La expresión se utiliza para advertir que no debemos juzgar a las personas por su apariencia externa. El aspecto exterior de una persona puede ser engañoso cuando se viste de una forma elegante o con ropa de calidad. Pero no siempre esta apariencia refleja su verdadera naturaleza interior. Vendría a ser como juzgar un libro por su portada.
Según algunos autores, la expresión o dicho 'el hábito no hace al monje o fraile' procede de los tiempos en los que los novicios debían vestir de una manera determinada. Se trataba de aclarar si el hábito le bastaba a un novicio para obtener un 'beneficio regular'. Un beneficio eclesiástico es el cargo dentro del clero secular que otorgaba rentas a su titular o beneficiario, más propiamente llamado beneficiado.
Bien, vamos a explicar esto del 'beneficio regular'.
Según Godefroy hay dos tipos de beneficios:
Te puede interesar: Las apariencias engañan. La importancia de causar una buena primera impresión (con vídeo)
1. Los regulares.
2. Los seculares.
Los beneficios regulares son los que están destinados a los frailes y religiosos profesos, porque es una máxima general a todos los beneficios que 'regularia regularibus, secularia secularibus sunt conferenda'. Lo que viene a significar que los beneficios regulares no pueden conferirse sino a los religiosos del mismo orden.
Los beneficios seculares son los que están destinados a sacerdotes católicos no sujetos a votos religiosos ni a reglas de instituto religioso o monacal alguno.
Por esta razón, la duda viene de saber si para obtener los beneficios regulares basta con tener el noviciado y el hábito, o hay que ser profeso. Vistos los hechos, se tomó la decisión de 'que el hábito no hace al fraile - monje'. Por lo tanto, es preciso haber profesado para poseer los dichos beneficios regulares. No solo el vestuario o hábito era suficiente.
Vamos con la versión de otros autores
El refrán del 'hábito no hace al monje -fraile' se cree que puede venir de la época en la que los monjes solían vestir con la cogulla -hábito con capucha que visten algunos religiosos de vida monástica- el yelmo y las espuelas doradas.
Esta forma de vestir hacía que más que eclesiásticos tuvieran más aspecto de caballeros. Lo que se deduce que el hábito les hacía parecer una cosa que no eran.
Otras fuentes señalan que fueron los jurisconsultos canónicos, los que dieron lugar a este refrán. Parece ser que fueron ellos los que decidieron que la profesión religiosa era necesaria para poseer un beneficio regular, y que no era bastante para ello el noviciado y la toma del hábito.
Resumiendo, lo que viene a decir el refrán que juzgar o presuponer 'cosas' por el aspecto de una persona puede llevarnos a error. Lo que popularmente también se conoce con el dicho 'las apariencias engañan'. Puedes vestir de una 'cosa' pero ser otra.
Como dice Alicia Michavila Díaz en su trabajo "El lenguaje del vestido":
"Aparentar lo que no somos, ocultar lo que somos y disfrazarnos de lo que queremos ser: esto es el vestido".
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Tipos de telas utilizadas para confeccionar vestidos de mujer. Vestuario femenino y tipos de tejidos
Los vestidos corto, largo, de gala y de cóctel pueden ser confeccionados con muchos tipos de telas diferentes -
El abrigo es una de las prendas preferidas por los hombres y las mujeres para la temporada de invierno
-
El vestuario es importante porque es como la fachada una casa; es lo primero que vemos antes de conocer el interior
-
Dar una buena imagen depende de su grado de educación y su buen comportamiento, aunque el vestuario es lo primero que las otras personas ven de usted
-
Abominad de la moda funesta de enseñar las pantorrillas. Pensad que el caballero elegante no es el que se viste de lo último por emulación, sino por criterio
-
Llevar un sombrero nunca ha sido un acto banal, sino lleno de significación...
-
La puntas del cuello de la camisa, deben tocar la camisa, y no encontrarse despegadas. Tampoco deberían moverse por tener falta de rigidez -se pueden almidonar un poco las puntas, si se da el caso-
-
El color violeta, malva o berenjena se ha considerado, durante mucho tiempo, asociado a vestuario para lucir en funerales y para prendas para vestir de alivio
-
El tocado es una las opciones preferidas por las mujeres para acudir a una boda o un evento similar
-
Denominación, composición y utilización de los uniformes en las Fuerzas Armadas
-
El color rojo es utilizado en pocas prendas de hombre y más utilizado en los vestidos de mujer.
-
Los actos por la mañana son poco frecuentes con respecto a los que suele tener una persona en su vida social a partir de media tarde o bien por la noche