
Reglas de oro para mantener una conversación en la mesa
No hay nada más desagradable que presenciar una conversación incómoda o comprometida en la mesa
protocolo.org
Cómo mantener una buena conversación en la mesa
¿De qué se debe hablar cuando está sentado a una mesa? Hay ciertos temas que son, o deberían serlo, temas tabú. Temas que no son agradables para tratarlos en la mesa.
Mantener una buena conversación en la mesa es una habilidad social importante que se puede mejorar con el tiempo. Una forma de mantener una buena conversación en la mesa es saber controlar los temas apropiados para charlar y los temas que pueden ser controvertidos, polémicos o incómodos. En general, es mejor evitar discutir sobre temas como la política, la religión o la salud. En unos casos por dar lugar a polémicas y en otros por ser desagradables -operaciones, enfermedades, etc.-. Por el contrario, hay muchos temas para poder hablar con amigos y familiares: la música, la cultura, la gastronomía, las aficiones, etc.
Un buen conversador también es un buen oyente. Debemos aprender a escuchar y dar a cada persona la oportunidad de hablar y expresarse libremente. Debemos evitar interrumpir a los demás y esperar nuestro turno para hablar. Es aconsejable hacer preguntas abiertas porque generan mejores conversaciones y porque permiten a los demás contar historias y compartir experiencias. También es importante ser respetuoso y cortés con los demás en la mesa, manteniendo un tono de voz apropiado y participando en las conversaciones de forma prudente y cordial.
No hay nada más desagradable que presenciar una conversación sobre las enfermedades o tratamientos médicos más horribles, un griterío que discute acaloradamente sobre política, o una odiosa discusión razonando por qué una religión o creencia es mejor que otra.
En estas simples tres líneas se han señalado los principales temas que no deberían aparecer en una conversación, no solo sentados a la mesa, sino en cualquier otro ámbito social cuando habla con personas que no son de su círculo íntimo de amistades o familiares. Y en la mesa, ni con personas íntimas; en la mesa se come y se charla, no se discute.
Te puede interesar: Cosas que no deben hacerse en la mesa
Cambiar de tema de conversación
¿Qué hacer si surgen estos temas o alguien los saca en la conversación? Se puede tratar de cambiar de tema, tratando de desviar la conversación por otros derroteros o bien se puede recriminar, de forma sutil, a quien trata de mantener una conversación de este tipo.
De forma tradicional además de religión, política y enfermedades, se han evitado temas tales como el sexo y los deportes, ya que pueden conducir a discusiones en las que se le puede "atragantar" a más de uno la comida. Eso si, si tiene que "capear" el temporal, y se ve involucrado en una conversación de este tipo, mantenga una conversación educada, dentro de los límites que el sentido común y la prudencia aconsejan.
Si el anfitrión está presente, él será quien se encargará de controlar la conversación para que no derive en discusión e, incluso aún mejor, cambiará de tema. Si no está presente, usted, ejerciendo de perfecto invitado, tratará de hacer lo mismo.
El abanico de temas disponibles es muy amplio. Aunque los temas tabú son muy "apetecibles" en muchas ocasiones, sobre todo cuando se quiere "caldear" el ambiente, o bien sondear qué piensan los demás sobre este tipo de cuestiones, es mejor no estropear la comida, violentando a los comensales.
Si no quiere ser un invitado cuestionado por polémico, lo mejor es que evite los temas comprometidos y que pueden desagradar a sus compañeros de mesa.
Te puede interesar: Reglas de cortesía. Buenos modales en la mesa
protocolo.org
Reglas de oro para conversar
1. Cuando se siente a la mesa, preséntese a sus compañeros de mesa que no le han sido presentados anteriormente.
2. Cuando se dirija a otra persona, hágalo por su nombre, y no de forma impersonal.
3. Participe en la conversación de la mesa, en la medida de lo posible. No sea un convidado de piedra. Los invitados muy callados, suelen causar una cierta inquietud y recelo entre los demás comensales. Ahora bien, si el tema no lo conoce o apasiona también puede hacérselo saber a sus compañeros de mesa.
4. Participe en la conversación de sus compañeros de mesa más cercanos, pero no en la de la otra punta de la mesa. Las conversaciones tienen su "radio de acción" que nadie debería traspasar. Tendrían que hablar a gritos y eso no es muy educado.
5. En las conversaciones no es correcto hablar de personas que no están presentes, y mucho menos para criticarlas.
6. Si dice o cuenta alguna cosa que ha dicho otra persona, presente o no, no la cite. Hay un dicho popular que dice: "Se dice el pecado, pero no el pecador". Hay que ser discretos.
7. Si un tema le violenta, incomoda o le produce desagrado, hágalo saber a sus compañeros de mesa. No tiene porqué estar sufriendo toda la comida.
8. Hay que saber hablar y saber escuchar en todo momento. Una conversación no es un monólogo. Hay que saber hablar y saber callar para escuchar las opiniones de los demás.
En definitiva, mantener una buena conversación en la mesa es una habilidad social valiosa que todo el mundo debería conocer. Conocer los temas apropiados para conversar, escuchar activamente a los demás y ser respetuoso y cordial, se puede lograr una conversación agradable y amena. Una buena conversación puede ser el origen de unas relaciones positivas y constructivas.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las copas tienen diseños muy diferentes al igual que sus tamaños, pero su orden suele ser casi siempre el mismo
-
Los adultos frecuentemente consideran la hora de la comida complicada y el comportamiento de comer de los niños como un problema.
-
Las fechas navideñas son fiestas importantes en la mayoría de los países del mundo. Así se refleja en la mesa y en la gastronomía
-
Los americanos, junto con los canadienses, son las únicas personas en el mundo que utilizan una forma de comer muy particular
-
Un centro de mesa es un elemento decorativo que ayuda a romper la uniformidad de una mesa sencilla
-
Los invitados a un almuerzo o una cena pueden disponer de sus sitios libremente o bien pueden tener su sitio reservado si los anfitriones lo consideran más oportuno.
-
Es fundamental establecer un orden (precedencia) de los invitados, sobre todo si la comida guarda una cierta formalidad
-
El embajador de Japón en el Reino Unido organiza una cena para varios amigos de la mano del famoso cocinero Rick Stein
-
En la mesa además de utilizar de forma correcta los cubiertos, hay que saber comportarse adecuadamente
-
Las copas en la mesa deben situarse de una manera que resulte cómodo al comensal acceder a ellas
-
El brunch es la fusión del desayuno y el almuerzo anglosajón. Ideado para las personas que no madrugan y celebrado, principalmente, los fines de semana
-
Mamá, y yo ¿dónde me siento? Esta es la típica pregunta que se repite todas las Navidades cuando tenemos la casa llena de invitados y a Carlitos le han quitado su sitio de todos los días