
Reglas de cortesía: buenos modales en la mesa
Los buenos modales en la mesa son una práctica que nadie debe olvidar, tanto en su casa como con sociedad
arvind grover
La cortesía y los buenos modales en la mesa
Si usas buenos modales en la mesa de tu hogar no tendrás dificultades cuando así lo hagas en casa de un amigo, en el restaurante, en banquetes y en comidas formales. Es bueno siempre recordar las siguientes reglas:
1. Sé puntual a la hora de la comida.
2. Ve a la mesa limpio, bien peinado y con las manos limpias.
3. Siéntate derecho a la mesa.
4. Al sentarte o levantarte de la mesa usa el lado izquierdo de la silla.
5. El jovencito siempre ayuda a la mamá y a la hermana a sentarse.
6. Si tienes visitas, permite que éstas entren primero al comedor.
7. El invitado varón debe sentarse a la derecha de mamá, la visitante mujer a la derecha de papá.
West Elm
8. Al usar la servilleta:
a. Debes colocarla en la falda.
b. Si estás en tu hogar o de visita en casa de un amigo, dobla la servilleta al terminar de comer.
c. Si solamente estás de visita durante la comida, deja la servilleta sin doblar al lado del plato.
d. Antes de tomar agua, debes limpiarte la boca para no ensuciar el vaso.
9. Empieza a comer cuando la anfitriona (dueña) empieza a
comer. Si el grupo es grande, para evitar que la comida se enfríe, empieza a comer tan pronto como dos o más personas han sido servidas.
10. Nunca pases platos, saleros o agua a lo largo de la mesa. Pide a alguien que te pase lo que necesitas. Da las gracias.
Te puede interesar: Cómo comportarse en la mesa: lección de buenos modales
11. Al pasar el salero, ponlo en la mesa para que la persona lo recoja.
12. Pon el jarro en la mesa con el asa hacia la persona que lo va a usar.
13. Al comer, no te llenes demasiado la boca.
14. Al hablar, hazlo con la boca vacía.
15. Si el café o la sopa esta caliente, déjalo que se enfríe. No lo soples.
16. No hagas ruido al masticar los alimentos.
17. Come con calma y despacio. No demuestres prisa. Mastica bien los alimentos.
18. El palillo de dientes se usa en privado, nunca en la mesa.
19. No dejes comida en el plato. Sírvete solamente lo que vas a comer.
20. Si tienes que levantarte, pide permiso.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los platos en la mesa los debemos colocar de una determinada forma para la comodidad tanto del servicio como del comensal
-
Un buen invitado debe hacer un pequeño esfuerzo por utilizar los palillos de una forma aceptable como gesto de cortesía hacia sus anfitriones
-
Los componentes de un menú dependen de la temporada, del horario, de los invitados, etcétera.
-
El fichero de comidas es el documento donde se reflejan las comidas ofrecidas y se anotan datos como a quién, cuándo, etcétera.
-
En China, en Japón y en casi todos los países orientales, la ceremonia del té se conserva según las tradiciones milenarias
-
Ya tenemos "puesta la mesa" de una manera correcta y ya la sabemos "poner". Pues ahora es preciso aprender a servirla.
-
En el famoso restaurante Luis XV del hotel París del Principado de Mónaco, Julie aprende a poner la mesa al estilo Luis XIV
-
Un mal invitado es aquella persona que se comporta de una forma poco educada, grosera y que con su comportamiento pone en un compromiso tanto a los anfitriones como a los demás invitados
-
Un punto muy importante de la buena educación es el saber trinchar, servir a los demás y servirse a sí mismo
-
En la mayor parte de las comidas, sobre todo cuando hay muchos invitados, el sitio estará reservado
-
Como un juego, aprenden, junto a los grandes, cómo deben comportarse en la mesa. Aprender el protocolo del té es una lección divertida para los más chicos.
-
No es adecuado ni distinguido hablar con encomio de un banquete o festín en el que se ha tomado parte o al que uno ha sido invitado