
Malos gestos-acciones en la mesa. Comportamiento correcto
Tener un comportamiento apropiado en la mesa es fundamental para que la comida sea cordial y no haya situaciones incómodas o desagradables
protocolo.org
Sentarse a la mesa solo para comer
Los buenos modales en la mesa
En la mesa, y también en otros lugares -pero se hablaremos de eso en su correspondiente capítulo- hay que tener mucho cuidado con los gestos y acciones que llevamos a cabo. Vamos a ver algunos de los gesto-acciones más comunes y menos apropiados para hacer en la mesa.
Bostezar en la mesa
Si por cualquier motivo hemos dormido mal, estamos cansados o tenemos sueño, y no podemos reprimir hacer un bostezo -bostezar-, debemos poner la mano delante, no abrir la boca delante de todos los comensales sin poner algo delante de ella -la mano, un pañuelo, etcétera-.
Rascarse delante de todo el mundo
Es demasiado habitual ver a personas sentadas en la mesa, rascándose los brazos, la cabeza, u otras partes que es mejor no decir -de la cintura para abajo-. Es de muy mala educación, aparte de poco higiénico, hacer eso en la mesa -salvo que sea un pequeño picor-.
Lo más correcto es irse a otra habitación o al cuarto de baño, donde podemos hacerlo con tranquilidad y con absoluta privacidad. Si nos vuelven los picores, debemos tratar de hacer lo mismo, evitando rascarnos delante de todo el mundo (y si lo hacemos, hay que hacerlo con total discreción de manera que el resto de comensales no se enteren).
Te puede interesar: El comportamiento correcto en la mesa. Reglas de comportamiento para la mesa
Sacarse "entradas"
Lo que coloquialmente se llama "sacarse entradas" es meterse el dedo en la nariz. Totalmente prohibido. Si algo nos molesta, se retira utilizando un pañuelo.
Las orejas y su 'interior'
Los mismos consejos que para la nariz. No es correcto meterse el dedo o cualquier otra cosa en las orejas -hay gente que hasta la punta de la servilleta utiliza para estos menesteres-.
Tampoco es apropiado rascarse de forma insistente. Si algo nos molesta, lo mejor es que nos retiremos a solas para preservar nuestra intimidad y respetar al resto de los comensales evitándoles algo bastante desagradable y que puede llagar a ser repugnante.
Descalzarse aunque nadie nos vea
Si los zapatos nos "matan", porque los hemos estrenado para esa ocasión, porque hemos estado mucho tiempo en pie, etcétera, bajo ningún concepto nos los podemos quitar. Aunque no nos vean, es de pésima educación. Aparte, podría llegar a "notarse" en el ambiente si muchas personas hiciesen lo mismo o si tenemos algún problema de sudoración excesiva en esa parte de nuestro cuerpo. Los pies siempre bien calzados.
Unsplash
Jugar con la comida
Ni los niños ni los mayores pueden ni deben hacer bolitas con la miga del pan, jugar con los colines del aperitivo, etcétera. Los alimentos son para comer, no para jugar. No debemos dar un mal ejemplo si hay niños, haciendo figuritas con la miga del pan o jugando con cualquier otro alimento.
Te puede interesar: ¿Cómo se come...? Cómo tomar algunos tipos de comidas y alimentos
Con los cubiertos, ocurre otro tanto de lo mismo. Nada de tocarles, jugar con ellos a los espadachines, limpiarles con la servilleta, etcétera. Los cubiertos solo se deben utilizar para tomar los alimentos.
Otros comportamientos poco apropiados
Hay muchos otros comportamientos que iremos viendo en otros artículos sobre la mesa como por ejemplo: cruzar el brazo por delante de otro comensal (muchas veces lo hacemos sin darnos cuenta), hablar a voces o gritar de un lado al otro de la mesa, meter nuestros cubiertos en el plato de otro comensal o en una fuente o recipiente común, sorber ruidosamente al beber, soplar un alimento que está caliente, usar las manos para comer alimentos que se deben tomar con los cubiertos, utilizar la servilletapara otros fines distintos de su uso correcto como limpiar un cubierto, secarse el sudor, y otros usos por este estilo, levantarse de la mesa sin terminar de comer, etcétera, etcétera.
Para terminar, recordar que no hay que confundir la mala educación con las costumbres, usos o hábitos locales. Lo que en un país o región puede ser correcto, puede ser incorrecto en otro lugar.
Test de conocimientos
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Pautas generales sobre el modo de comer algunos de los alimentos más comunes en una mesa. Qué cubierto debemos utilizar
-
El buen comportamiento en la mesa es una las partes más importantes de la vida social de una persona
-
El origen de la servilleta se atribuye a Leonardo Da Vinci harto de ver como se utilizaban los manteles o la piel de los conejos para limpiar los cubiertos y las manos
-
Los vinos, no deben permanecer en nuestra estantería o bodega muchos años, salvo algunas excepciones
-
Los criterios para colocar a los invitados en la mesa son muy diversos, siempre que se trate de eventos sociales en los que lo 'oficial' no es lo que prima
-
La mesa es uno de los lugares donde se revela el grado de educación y de cultura de una persona
-
Hay una gran cantidad de reuniones en torno a una mesa que tienen una finalidad distinta dependiendo de lo que se sirve, la hora del día, etcétera
-
Varios profesionales del protocolo nos dan sus pautas y consejos para conseguir mejores resultados empresariales
-
Cuando hablamos sobre los banquetes no podemos dejar un lado estos dos términos
-
El sistema del reloj, ordena en una mesa a los invitados siguiendo el sentido de las agujas de un reloj
-
El enólogo Eusebio Casado explica el significado de las indicaciones comunes a todos los vinos de la D.O.C. -Denominación de Origen Calificada- en las etiquetas
-
Dicen los libros de urbanidad que las buenas maneras deben estar presentes en todos los momentos de la vida en sociedad, pero no dice que el teléfono móvil -celular- también deba estar presente en todos los momentos de nuestra vida en sociedad, como