
Utilizar los palillos chinos o japoneses para comer
Los cubiertos más utilizados en la mesa de muchos países orientales son los conocidos palillos. Su uso requiere conocer algunas reglas básicas de cortesía y buena educación
Stuart Bannocks
Cómo usar de forma correcta los palillos chinos a la hora de comer
Los países orientales son mucho más ceremoniosos, en general, que los países occidentales. Este gusto por la "ceremonia" se refleja en muchas de las facetas de su vida y una de ellas es a la hora de comer. El uso de los palillos tiene algunos secretos que la mayoría de los occidentales desconocemos. Nosotros vamos a tratar de desvelarlos.
Los palillos más utilizados son los de madera aunque existen otros muchos materiales con los que se pueden hacer unos palillos para comer -la madera para los orientales es como el acero inoxidable para los occidentales el cual se utiliza en la mayoría de sus cuberterías-.
Diferencias entre los palillos chinos y los palillos japoneses
Si que podemos encontrar algunas diferencias entre los palillos chinos y los palillos japoneses -chopsticks-. Los primeros suelen ser algo más toscos y menos "afilados", su punta está algo más redondeada.
Los palillos japoneses suelen estar más pulidos y terminan en punta -son algo más delgados o "afilados" en su parte inferior-.
Estos son los dos principales tipos de palillos aunque algunos países de la zona -Vietnam, Corea, etcétera- pueden tener palillos similares con algunas pequeñas variantes: palillos más cortos, más planos, etcétera.
Te puede interesar: Protocolo para una cena con el embajador de Japón
El uso correcto de los palillos chinos y de los palillos japoneses
1. No debemos dejar los palillos sobre la comida o colocarles clavados en el cuenco de arroz.
2. Al llevar un alimento a la boca los palillos deben tocar lo menos posible la boca o los dientes. Lo mismo que hacemos los occidentales con el tenedor, se toma el alimento pero procurando no tocar los labios o los dientes con el cubierto. Meter los palillos hasta el fondo de la boca o muy adentro no es correcto.
3. Piezas enteras. Los palillos no han sido diseñados para hacer de cuchillo. Por lo tanto, no es correcto trocear un alimento sino tomarlo con los palillos y llevarlo entero a la boca. La comida está "diseñada" para que se puedan tomar perfectamente los alimentos de un solo bocado.
geraldford
4. Las pausas. Los palillos los debemos colocar de forma paralela al borde de la mesa no de forma vertical como los cubiertos. Debemos dejar los palillos sobre el cuenco o bol de forma horizontal -tampoco dejarlos cruzados es correcto-. Sería una falta muy grave dejar los palillos apuntando hacia otro comensal.
5. Gesticular. Lo mismo que hemos indicado para los cubiertos es válido para los palillos: no debemos gesticular con ellos en la mano -mejor dejarlos juntos en paralelo con el borde de la mesa-. Tampoco se debe apuntar o señalar con ellos.
6. Escarbar. Los palillos solo se deben utilizar para tomar un pedazo de alimento, pero no para escarbar en la comida. Ni en un plato o fuente común, ni en nuestro propio plato.
7. Manejo. Al "manejar" los palillos hay que tener un cierto cuidado y no tocar con ellos los cuencos o platos. No solo el ruido es molesto sino que también parece ser que el ruido que hacen los palillos sobre el cuenco o plato es la forma que tienen los mendigos de llamar la atención de los transeúntes para pedir una limosna.
Consejos de etiqueta para un visita a Japón
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El menú para un almuerzo va a ser bastante diferente dependiendo del tipo de comida que vayamos a tener
-
El vino ha cobrado una gran importancia a nivel social. Saber cosas sobre el vino es cultura
-
La vajilla es un elemento imprescindible en la mesa, tanto a diario como en ocasiones especiales. Es una de las grandes protagonista de cualquier celebración en torno a una mesa
-
Reunirse en torno a una taza de té puede ser una de las mejores formas de charlar sobre temas de actualidad
-
El protocolo social nos da algunas ideas sobre cómo debemos colocar la servilleta en la mesa
-
No olvides estos 6 consejos de etiqueta para una comida perfecta. Saber estar en la mesa
-
Una cena y su menú pueden ser muy variables en función de la actividad que se vaya a realizar después
-
Las fiestas navideñas son las fechas ideales para compartir experiencias al rededor de una mesa todo tipo de experiencias
-
No es adecuado ni distinguido hablar con encomio de un banquete o festín en el que se ha tomado parte o al que uno ha sido invitado
-
Dice que no se debe ser el primero en servirse los alimentos; que se debe dejar este honor y señal de preeminencia a la persona más calificada del grupo
-
El plato, ¿dónde lo deberemos colocar?
-
¿Qué debemos tener en cuenta para escoger un vino? En primer lugar en con quién vamos compartir ese vino y los gustos de los invitados