
Comportamiento en la mesa. Reglas básicas
En la mesa, como en muchos otros lugares, hay que guardar unas mínimas normas de comportamiento
protocolo.org
Reglas básicas de comportamiento en la mesa
En la mesa deben seguirse unas mínimas reglas o pautas de comportamiento para poder compartir la velada con los demás compañeros sin molestar o incomodar. Algunos puntos que debemos tener en cuenta:
1. Hay que dejar que se sienten primero las señoras. Si tenemos a una señora a nuestro lado, hay que ayudarla a sentarse retirando la silla para facilitar su "entrada" a la mesa, y luego se acerca con cuidado a la mesa.
2. Debemos sentarnos en el lugar que nos hayan indicado y en el momento oportuno (generalmente, después de que todas las señoras ya se hayan sentado).
3. Hay que sentarse con una postura recta, respecto del respaldo de la silla, sin una rigidez tan excesiva que no nos permita movernos con cierta soltura.
4. Los codos no se ponen en la mesa; solo se permite apoyar los antebrazos. Si apoyamos los codos, podemos hacerlo siempre que no haya comida en los platos o tengamos algún cubierto en la mano.
5. No se cruza el brazo por delante de un comensal para alcanzar la sal, una salsera o cualquier otro elemento. Se debe pedir que nos lo acerquen.
Unsplash - Pixabay
6. No se habla ni se bebe con la boca llena. Hay que esperar a terminar el bocado o a terminar de beber.
7. No se habla o gesticula con los cubiertos en la mano. Se dejan en el plato para dejar las manos libres.
Te puede interesar: Reglas básicas para colocar a los invitados en una mesa
8. La comida pinchada o depositada en un cubierto se come, no se deja en él mientras hablamos, escuchamos o miramos.
9. Hay que adaptarse al ritmo de la comida y no comer de forma acelerada o ansiosa, o demasiado despacio.
10. Se mastica sin abrir la boca y sin hacer ningún tipo de ruido. Lo mismo a la hora de beber. No sorber la bebida haciendo ruido.
kamiel79
11. No se pasa comida entre platos, o se pincha en el plato de otro comensal. La comida no debe salir de nuestro plato nada más que para ir a la boca. Tampoco los cubiertos deben salir de nuestro plato.
12. Hay que pedir siempre las cosas "por favor". También debemos dar las gracias cuando nos acercan una salsera, un salero, una aceitera o nos hacen cualquier otro tipo de favor en la mesa.
Te puede interesar: Celebración de banquetes y su organización
13. Las alabanzas a la comida, el vino o cualquier otro tema deben ser moderadas. Nada de exageraciones que comprometan a los anfitriones.
14. No debemos abandonar la mesa salvo por razones de primera necesidad. Si lo hacemos, debemos pedir el correspondiente permiso y ofrecer las excusas pertinentes.
15. Nada de móviles, beepers, tabletas o cualquier otro sistema electrónico de avisos o mensajes sobre la mesa. Tampoco deberíamos tener encendido el teléfono celular -móvil- aunque lo dejemos en el bolsillo.
Life-Of-Pix - Pixabay
16. La servilleta siempre en el regazo. Nunca en la mano o atada al cuello en plan babero.
17. Si no deseamos que nos sirvan más cantidad de un alimento o de una bebida, no debemos poner la mano sobre el plato o la copa. Se indica de forma verbal que no deseamos más.
18. En la mesa prohibido retocarse el maquillaje, rascarse, hurgarse la nariz y cualquier otro gesto poco ortodoxo.
19. Hablar con un tono moderado y evitar las voces. No se habla de extremo a extremo de la mesa, con otro invitado, levantando la voz. Debemos esperar a la tertulia posterior. Hablaremos solo con los invitados más cercanos a nosotros.
20. En caso de tener alguna duda, es correcto preguntar, o bien podemos observar el comportamiento de otros comensales. El que pregunta aprende, el que calla no 'crece'.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Citas Célebres
La educación es el mejor amigo que podemos tener. Una persona educada es respetada en todas partes. La educación supera a la belleza y a la juventud.
Chanakia-Kautilia
-
Evitemos, en cuanto nos sea posible, el hospedarnos en las casas de nuestros amigos, especialmente de aquellos a quienes hayamos de ser molestos o gravosos. Ya sabe el dicho popular: "las visitas como el pescado al tercer día huelen"
-
Como dicen en la guerra "que una retirada a tiempo es una victoria", en muchos eventos podría ser la máxima a tener en cuenta
-
Un buena opción, para los más novatos en estas lides, es tomar algunas ideas o sugerencias de otras personas que tengan más experiencia en la organización de este tipo de encuentros
-
Persona que tiene invitados a su mesa o a su casa. Persona que 'cuida' a sus invitados en su casa mientras permanecen en ella
-
Si el anfitrión, como suele ser normal, tiene demasiados compromisos que atender, no será posible estar pendiente de todas las presentaciones de la fiesta o reunión
-
En los actos y las visitas oficiales se procura buscar un cierto equilibrio jerárquico entre la persona que recibe y la que llega
-
Las invitaciones son, en algunas ocasiones, una forma de establecer una relación personal, comercial o profesional
-
Al llamarlo cena fría, no quiere decir que no podamos contar con algún tipo de aperitivo caliente, pero son los menos
-
Los anfitriones son los encargados hacer sentir a sus invitados como si estuvieran en su casa
-
Hacer una invitación o recibir una invitación supone asumir una serie de compromisos con nuestros invitados o con nuestros anfitriones
-
Los banquetes únicamente deben darse en las casas bien dispuestas y organizadas, cuyas amas conozcan hasta el último detalle los requisitos y la técnica de las cenas ceremoniosas.
-
El vestuario a lucir depende de lo que se indique en la correspondiente invitación