
Organizar desayunos y meriendas. Qué ofrecer para un desayuno o una merienda. Otros tipos de comida
Hay una gran cantidad de reuniones en torno a una mesa que tienen una finalidad distinta dependiendo de lo que se sirve, la hora del día, etcétera
protocolo.org - foto base FP Pro
La organización de los desayunos y las meriendas y las relaciones sociales
¿Cuánto tiempo debe durar una desayuno o una merienda? ¿Con qué finalidad de organizan?
Los hermanos menores del almuerzo y la cena pueden ser los desayunos y las meriendas -o reuniones para tomar el té-. También son encuentros sociales e incluso, como el desayuno, convertirse en encuentros de carácter laboral o empresarial.
Dejando a un lado las dos comidas principales -el almuerzo y la cena-, que son las más conocidas y a las que se ha dedicado un mayor espacio en los libros de etiqueta, veremos-otros tipos de comidas -. Diversos "encuentros" alrededor de una mesa o no. Porque hay mucha gente que desayuna o merienda sola.
Podemos hablar de muchos tipos de comida, pero los dos siguientes creemos que son los menos conocidos. Uno tiene un carácter más laboral o profesional, como es el desayuno de trabajo. La mayor parte de estos desayunos de trabajo, se suelen ofrecer para tener encuentros con políticos o empresarios, con la prensa, etcétera, aunque se pueden organizar para otros tipos de invitados y en otros ámbitos distintos al del trabajo.
El desayuno en casa es el que hacen la mayoría de las personas antes de irse a trabajar, estudiar, etcétera. Según dicen los expertos, es la comida más importante del día, aunque muchas personas no tengan conciencia de esa gran importancia que tiene el desayuno.
La merienda, en cambio, es una reunión de carácter más informal y social, que se suele ofrecer para amigos, familia, vecinos y gente de nuestro entorno. Son encuentros para charlar sobre diversos temas de actualidad.
Como en caso del desayuno, la merienda también puede ser algo más personal e individual. Tomarse un bocadillo, un sándwich o cualquier otro alimento a media tarde.
Los desayunos de trabajo
Quadic
Los desayunos de trabajo (entrevistas, reunión para informar sobre algún tema, etcétera), suelen ofrecerse entre las 8 y las 10 de la mañana, aunque dependiendo del país, el horario puede variar ligeramente. Suelen hacerse en hoteles, en una sala o salón de juntas de la empresa, aunque pueden ofrecerse en el propio despacho, si se convoca a pocos periodistas o invitados.
Los desayunos más conocidos por la mayoría de la gente son los ofrecidos por los políticos para hablar de diversos temas de actualidad y los de los empresarios para hablar sobre temas de interés para las empresas y los empresarios. Si son de carácter privado, se suelen ofrecer en alguna dependencia privada de la empresa o del Ministerio o cualquier otra dependencia similar -si son oficiales-.
Qué se ofrece en un desayuno de trabajo
Te puede interesar: Los desayunos de trabajo como actos de empresa
En estos desayunos de trabajo se ofrecen, al igual que en el resto de los desayunos:
- bebidas calientes como café, té y chocolate;
- bebidas frías como zumos, leche y agua,
- surtido de bollería, tipo cruasanes, napolitanas, magdalenas, bizcocho, brioche, plum cake, etcétera,
- mantequilla, margarina, aceite de oliva,
- mermeladas y confituras,
- pan tostado, pan de molde, etcétera.
Si queremos un desayuno más internacional, se pueden ofrecer alimentos más consistentes como:
- bacon o panceta
- huevos,
- queso,
- algún tipo de fiambre o embutido, etcétera.
Si hay invitados extranjeros se puede tener el detalle de ofrecer algún producto típico de los que se ofrecen en los desayunos de su país.
La duración de un desayuno de trabajo no debería exceder los sesenta minutos, aproximadamente -todo depende del número de intervenciones previstas-.
Las meriendas: un encuentro social para charlar sobre la actualidad
Tjeerd Wiersma
Ofrecer un té, un café o un chocolate, o bien una merienda ligera a media tarde, cada vez es más utilizado para organizar tertulias o reuniones para "debatir" determinados temas de actualidad. Incluso, se puede organizar una merienda con padres para hablar asuntos del colegio. O una merienda de familiares, para organizar una boda. Los motivos para hacer una merienda pueden ser múltiples y con objetivos diversos.
Horario de la merienda. Qué se suele servir
El horario más habitual suele darse entre las 17 y las 19 horas. Pero todo depende del país. A la hora de merendar de un país como España, otros países están cenando.
La merienda admite un sinfín de alimentos entre los que podemos destacar, para una merienda dulce -este tipo de merienda es muy similar a un desayuno-:
- Bebidas calientes del tipo té, café o chocolate,
- bebidas frías, zumos, refrescos, agua, etcétera,
- surtido de pastas y bollería pequeña (mini dulces) o pequeños bocaditos dulces y salados.
- mermeladas, confituras, crema de cacao, etcétera,
- crepés y tortitas,
- pasteles y bombones, etcétera.
Si la merienda es 'salada' se pueden servir:
- embutidos y fiambres
- surtido de quesos
- sandwichs o emparedados
- tortillas variadas, por ejemplo, tortilla de patatas y unos huevos revueltos,
- patés y productos similares
- ensaladas o algún tipo de verduras
- preparados en frío como salmorejo, gazpacho, etcétera.
La mayoría de los alimentos en poca cantidad o con un preparado sencillo -como los huevos en tortilla o revueltos- son una buena opción para picotear algo a la hora de organizar una merienda.
Las meriendas en casa -o bien en un establecimiento de hostelería como una cafetería- son un clásico en las relaciones sociales. En muchos hogares se organizan este tipo de encuentros donde gusta reunirse con amigos y familiares para charlar -platicar- sobre diversos temas -generalmente contenidos de actualidad-.
La radio, por ejemplo, es uno de los sitios donde se han puesto más de moda las tertulias de tarde alrededor de un café -aunque también hay muchas tertulias mañaneras-. Aunque existen otros tipos de comida (picnics, barbacoas o parrilladas, fondue). Hablaremos de ellas en otros artículos del portal.
Para finalizar diremos que no hay una regla o norma que establezca cuánto tiempo debe durar una merienda. Todo depende de lo cómodos que estén los invitados y del tiempo que tengan disponible. Entre sesenta y noventa minutos, es un tiempo más que razonable para merendar y charlar animadamente.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Citas Célebres
Cuando una puerta se cierra, la buena educación cinco te abre.
Charls Rou
-
Para llegar a ser realmente corteses no basta con conocer las normas de la moral y de la urbanidad, sino que también es indispensable practicarlas
-
Uno de los bocados más exquisitos del panorama gastronómico mundial es el caviar. Un manjar al alcance de muy pocos bolsillos
-
La forma origina del tapón del cava es cabeza de champiñón, con cuerpo cónico
-
Disponer o preparar todos los elementos necesarios para realizar una determinada tarea o trabajo
-
Al uso correcto de los cubiertos hay que añadir algunos otros comportamientos que debe tener en cuenta cualquier comensal bien educado
-
Los condes Ahlefeldt-Laurvig ofrecen una cena de primavera en su castillo de Tranekaer y aprendemos a poner la mesa con la condesa Mette Ahlefeldt-Laurvig
-
El sistema del reloj, ordena en una mesa a los invitados siguiendo el sentido de las agujas de un reloj
-
Ya tenemos "puesta la mesa" de una manera correcta y ya la sabemos "poner". Pues ahora es preciso aprender a servirla.
-
Es recomendable, si no entendemos de vinos, acudir a un establecimiento especializado que nos aconseje sobre los más adecuados para cada ocasión
-
Los invitados a una comida suelen tener un sitio asignado con antelación salvo que se trate de encuentros informales con amigos y familiares
-
Cada tipo de bebida tiene una temperatura óptima para servirlo y apreciar todo su sabor y aroma
-
Los invitados se suelen colocar por un determinado criterio. En unas ocasiones puede ser por su rango o importancia, y en otras, simplemente por su edad