
Conversaciones y etiqueta para una tarde de té. Temas de conversación para una tertulia a la hora del té
Reunirse en torno a una taza de té puede ser una de las mejores formas de charlar sobre temas de actualidad
foto base ASSY -. Pixavay
Tertulias en torno a una taza de té. ¿De qué podemos hablar? Los temas de conversación
¿Tomamos un té y charlamos? Conversaciones al calor de una taza de té
Las reuniones a media tarde son una forma de charlar de forma desenfadada sobre temas de actualidad, principalmente. Son pequeños encuentros que se organizan entre amigos para pasar un tiempo en una agradable compañía.
Una invitación para tomar el té supone, en la mayoría de los casos, una cita con otras personas con las que vamos a tener que conversar. Al menos, hablaremos con una persona, seguro. Este tipo de reuniones son una buena manera de fomentar las relaciones sociales y mantener buenas amistades.
Si nos invita algún amigo o familiar, no vamos a tener ningún problema para entablar una conversación porque ya conocemos sus gustos, aficiones y los temas que pueden ser más o menos de su interés. También, es posible, tocar temas algo más personales si estamos entre personas de mucha confianza.
Cuando la invitación nos la hace alguien menos conocido, por ejemplo un nuevo vecino o compañeros de trabajo, es recomendable 'investigar' un poco sobre sus gustos y aficiones, así como cualquier otra información que pueda ser de nuestro interés. Por ejemplo, podemos fijarnos en su coche, en su jardín -si lo tiene-, en cómo viste, etcétera. Detalles que nos pueden dar algunas 'pistas' de su forma de ser y de sus gustos. Estos 'datos' nos pueden facilitar mucho abrir un tema de conversación con estas personas que a las que apenas conocemos.
Llegada de los invitados a tomar el té
Te puede interesar: Aprende a tomar el té como una lady
Los anfitriones reciben en la puerta de su casa. Se hacen los correspondientes saludos y presentaciones, y se pasa al salón, jardín, terraza o lugar donde esté todo preparado. No hay que entretenerse mucho tiempo en la puerta. Sobre todo si hay otros invitados en la puerta esperando para ser recibidos.
Al primer invitado no se le puede dejar solo, por eso le debe acompañar alguno de los anfitriones -o el anfitrión si es solo una persona-. Cuando ya van llegando más invitados -y una vez hechas las presentaciones- ya puede volver a la puerta para seguir recibiendo a sus invitados.
Sentarse donde cada uno quiera o mejor distribuimos los sitios
En este tipo de reuniones informales no suele tener un sitio asignado cada invitado, salvo los anfitriones. Por regla general, los invitados se suelen sentar alrededor de una mesa baja de salón, una mesa tipo camilla o bien una mesa de comedor. Depende mucho del sitio donde se vaya a tomar el té y del número de personas que se reúnan -aunque en este tipo de reuniones no se suelen juntar muchas personas-.
Si es en un espacio al aire libre, también se deben sentar cercanos para poder conversar. La conversación es el 'punto fuerte' de este tipo de reuniones.
¿Quién habla primero? ¿Quién propone un tema de conversación?
Los anfitriones sirven a sus invitados y comienzan abriendo la conversación sugiriendo algún tema, generalmente, de actualidad. Si es un grupo pequeño de invitados, participan todos de la misma conversación. Si es un grupo más numeroso, puede haber varias conversaciones diferentes. Los temas que se suelen tratar en este tipo de tertulias son temas de generalistas sobre la actualidad. Si son un grupo de amigos íntimos, los temas pueden ser algo más personales.
Los anfitriones, además de sugerir temas de conversación, deben encargarse de 'moderar' y evitar que las conversaciones tomen un 'rumbo' no deseado y deriven en disputas o enfrentamientos. Por esta razón, los temas de conversación no deben ser polémicos. Ciertos temas pueden llegar a estropear una agradable tarde entre amigos.
Mientras conversan, los anfitriones deben estar atentos para que no falte de nada en la mesa. También, cualquier invitado puede hacer alguna petición a los anfitriones. Por ejemplo, ¿puedes traer un poco más de azúcar? Por favor.
Te puede interesar: La ceremonia del té. El servicio de té
Si alguno de los invitados fuma, habrá que indicarle en qué zona puede hacerlo sin molestar a los demás. Si todos fuman, y los anfitriones están de acuerdo, se puede fumar en el mismo salón o comedor donde estén reunidos.
Durante la conversación hay que hablar y participar, pero también hay que saber escuchar. Debemos aprender a respetar todas las opiniones aunque no se compartan. También hay que procurar no interrumpir a la persona que está hablando.
protocolo.org - foto base FP Pro
Hora de las despedidas
Al finalizar la reunión, los invitados deben despedirse de los anfitriones y del resto de los invitados. Agradecer la invitación y las atenciones recibidas.
Por último, recordar que los anfitriones, pueden y deben, acompañar a sus invitados hasta la puerta, y no cerrarla hasta que hayan tomado el ascensor o bajado las escaleras -hasta 'perderles de vista'-. Si es una persona muy mayor o con alguna dificultad en su movilidad, la podemos acompañar hasta el portal, y esperar a que lleguen a recogerla -un taxi, un familiar, etcétera-. Si tenemos esa posibilidad, podemos ofrecernos a llevarle nosotros, uno de nuestros hijos o algún otro invitado con el que tengamos mucha confianza.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La decoración es muy importante en cualquier mesa, y el bajoplato es uno de los elementos a tener en cuenta para conseguir poner una mesa elegante
-
Los cubiertos son los únicos 'instrumentos' que deben utilizar los comensales que sientan a una mesa para tomar los alimentos
-
El mercado del vino está en constante auge, pero poca gente conoce cómo se denominan algunas botellas de vino según su tamaño
-
Dicen los libros de urbanidad que las buenas maneras deben estar presentes en todos los momentos de la vida en sociedad, pero no dice que el teléfono móvil -celular- también deba estar presente en todos los momentos de nuestra vida en sociedad, como
-
La buena decoración de una mesa ayuda a mejorar la actitud positiva de los invitados a una comida
-
Los vinos, no deben permanecer en nuestra estantería o bodega muchos años, salvo algunas excepciones
-
En una cena formal nunca se sirve más comida a los invitados, pues se asume que el primer servicio ha sido suficiente para satisfacerlos.
-
La cuestión no es buscar culpables, sino saber responder de forma adecuada, educada y a tiempo
-
El centro de mesa es una de las piezas más utilizadas para decorar una mesa. Hay que tener cuidado con no crear barreras entre los invitados
-
Los alimentos se toman de una determinada manera dependiendo de su forma, preparación, tamaño, etcétera
-
La Navidad es tiempo de reuniones y reencuentros, la mayoría de ellos, en torno a una buena mesa
-
Hablar en la mesa es una forma de crear un ambiente relajado y distendido, a la vez que sirve para hacer más amena una comida -almuerzo, merienda, cena...-