
Tipos de cubierto. Piezas de la cubertería. Con fotos y descripciones de cada pieza
Cada cubierto tiene una forma y tamaño determinado que condiciona el uso que el mismo tiene dentro de la mesa. Es importante conocer el cubierto correcto para cada plato.
Daniel Carlbom
Más de 32 distintos cubiertos de mesa. Los tipos de pieza y su uso
1. Cuchara sopera
Cuchara de cavidad honda, de unos 22 cm de largo. Utilizada para sopas, purés, gazpachos y legumbres, principalmente.
2. Tenedor mesa
Cubierto, del mismo tamaño que la cuchara, y dentado. Puede ser de 4 o 5 dientes, aunque hay muchos otros diseños. Utilizado para tortillas, la mayor parte de la verdura y en compañía del cuchillo, la mayoría de las veces.
protocolo.org
El Corte Inglés - sección menaje
3. Cuchillo de mesa
De igual longitud que el tenedor y la cuchara, ligeramente dentado, la mitad del filo aproximadamente. Utilizado para cortar alimentos.
4. Pala de pescado
Cubierto de pala plana, ancha. Sin filo. Puede ser recto o ligeramente curvado. Utilizado para pescado tanto con espina como sin ella.
protocolo.org
El Corte Inglés - sección menaje
5. Tenedor de pescado
Tenedor más plano que el de mesa y ligeramente más ancho. Utilizado para los pescados. Si carecemos de estos cubiertos, se puede utilizar el tenedor de mesa.
6. Cuchillo de carne
Suele ser algo más pequeño que el cuchillo de mesa, y con filo más dentado. Utilizado para carnes magras, chuletones y carnes similares.
protocolo.org
El Corte Inglés - sección menaje
También de intereés
7. Cuchillo afilador
Utilizado para dar un mejor filo de corte al cuchillo de trinchar, principalmente. Pero también utilizado con otros cuchillos, como por ejemplo, el cuchillo jamonero. El que utilizan algunos profesionales se le conoce como chaira.
8. Cuchillo de trinchar
Cuchillo de grandes proporciones, aproximadamente unos 30 cm de longitud. Utilizado para trinchar aves y otras piezas de caza, cuando se sirven enteras a la mesa.
protocolo.org
El Corte Inglés - sección menaje
9. Tenedor de trinchar
También de tamaño similar al cuchillo de trinchar. Utilizado para sujetar la pieza que deseamos trinchar. Dos dientes y amplia apertura central.
10. Cuchara de servicio
Cuchara de grandes dimensiones y pala muy ancha. Utilizada para servir guarniciones y otros acompañamientos en asados y platos similares.
protocolo.org
El Corte Inglés - sección menaje
11. Tenedor de servicio
De tamaño similar a la cuchara de servicio, dentado (de 4 ó 5 dientes), muy ancho y de pala plana. Utilizado en compañía de la cuchara de servicio como ayuda auxiliar.
12. Pala de servicio
Cubierto de pala ancha y calado, de tamaño similar a la cuchara y tenedor de servicio. Utilizada para servir platos caldosos, como por ejemplo las legumbres.
protocolo.org
El Corte Inglés - sección menaje
13. Cuchara de ensalada
Cubierto de amplia pala y escasa concavidad, muy largo, más de 30 cm, aproximadamente utilizado para revolver y servir las ensaladas.
14. Tenedor de ensalada
Cubierto de pala ancha, apenas dentado (prácticamente son muescas) y de tamaño similar a la cuchara de ensalada. Se utilizada como auxiliar de la cuchara de ensalada y para las mismas funciones.
protocolo.org
El Corte Inglés - sección menaje
15. Cazo de servir - Cacillo
Cubierto de mango muy largo, más de 32 cm, aproximadamente, y amplia concavidad. Utilizado para servir cremas, gazpachos, potajes, sopas...
16. Cuchara salsera
Cubierto de mango corto, menos de 20 cm, aproximadamente, de cavidad media y aplanada. Utilizado con las salseras de la vajilla y utilizado como su nombre indica para servir todo tipo de salsas.
protocolo.org
El Corte Inglés - sección menaje
17. Pala de queso
Pala ancha y plana, sin filo de corte, de unos 22 cm de larga. Utilizada para el corte y servicio de quesos cremosos, como ejemplo tetilla gallega.
18. Cuchillo de queso
Cuchillo pequeño, de unos 17 cm de largo, utilizado en tablas de quesos. Existe otra versión distinta a la del dibujo mostrado, que termina en punta curva, con dos dientes, haciendo las veces de "tenedor" para pinchar los trozos de queso.
protocolo.org
El Corte Inglés - sección menaje
19. Cuchillo de tarta
Cubierto de pala algo más ancha que el cuchillo de mesa, y poco filo. Utilizado para cortar tartas de pasta dura y tartas similares.
20. Cortador de tartas
Cubierto de mango corto, y amplios dientes. De gran utilidad para tartas de bizcocho evitando su rotura si se hace con otros cubiertos. No es muy conocido y utilizado.
protocolo.org
El Corte Inglés - sección menaje
21. Pala de tarta
Cubierto tradicional para este tipo de postres, de pala muy ancha y mango corto. Utilizado tanto para cortar como para servir. Útil para tartas cremosas y del tipo "mouse".
22. Cuchillo de mantequilla
Cubierto de pala ancha, de tamaño similar al cuchillo de postre. Sin filo (o con poco filo). Utilizado para untar la mantequilla en el pan.
protocolo.org
El Corte Inglés - sección menaje
23. Tenedor exprimidor
Tenedor de tamaño pequeño (similar al de postre) de largos dientes ligeramente abiertos en las puntas. Utilizado para pinchar los cítricos o frutas a exprimir.
24. Cuchara de consomé
Cuchara de pequeñas dimensiones, más ancha de concavidad que la de postre. Utilizada como su nombre indica para tomar consomés y caldos.
protocolo.org
El Corte Inglés - sección menaje
25. Cucharilla de postre
Hermana pequeña de la cuchara de mesa, de tamaño algo menor de la mitad de ésta. Utilizada para todo tipo de postres: cremas, "mouses", tartas, etc.
26. Tenedor de postre
Al igual que la cucharilla, de tamaño algo menor a la mitad del tenedor de mesa. Dentado corto (3 ó 4 dientes, generalmente) utilizado para postres y como elementos de corte en alimentos blandos.
protocolo.org
El Corte Inglés - sección menaje
27. Cucharilla de café
La más pequeña de toda la cubertería, de poca cavidad. Se utiliza de forma única para revolver el café o infusiones. No se olvide sacarla de la taza cuando vaya a beber.
28. Tenedor de ostras
Cubierto corto, dentado (generalmente 3 dientes), grueso y fuerte. Utilizado para extraer el molusco de su concha a la que se encuentra adherido.
protocolo.org
El Corte Inglés - sección menaje
29. Tenedor de fruta
Cubierto de tamaño medio (entre el tenedor de mesa y el de postre). Utilizado para tomar la fruta y como sustituto de los cubiertos de postre si no los hubiese.
30. Cuchillo de fruta
Cubierto corto, ligeramente dentado y del mismo tamaño que el tenedor de fruta. Se utiliza de forma conjunta con el tenedor de fruta y para la misma finalidad.
protocolo.org
El Corte Inglés - sección menaje
31. Pinzas de marisco
Cubierto de pinza, de un tamaño aproximado de 20 cm. Utilizado para "cascar" o romper las partes más duras del marisco, como por ejemplo las patas. No utilizar jamás los dientes.
32. Tenedor de caracoles
Cubierto largo, de unos 22 cm. Con dos amplios dientes. Se suele utilizar de forma conjunta con una pinza que sujeta el caracol para extraer "el bicho" con la punta del pincho o tenedor de caracoles.
protocolo.org
El Corte Inglés - sección menaje
33. Cubiertos para legumbres y para servir pasta
Cubiertos especiales que se utilizan para algunos alimentos como algunas legumbres y la pasta
El Corte Inglés - sección menaje
Otros cubiertos especiales que podemos ver en una mesa
Pinza para tomar y sujetar los caracoles
Cuisine Paradiso
Set para comer marisco
Pinzas para trocear las partes más durante y unos ganchos o tenederos muy finos y alargados para sacar la carne de las distintas parte de la pieza.
Unsplash - Pixabay
Set cubiertos para trinchar
Cuchillo para trinchar y tenedor trinchador -con el que se sujeta la pieza a trinchar-.
Cubiertos - Pinterest
Cuchillo para cortar pan
Pieza dentada especial para cortar el pan
Cubiertos - Pinterest
Cuchillo para el queso
IMF - Pinterest
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Una norma básica para adornar una mesa es que ningún elemento decorativo debe estorbar o aislar a los invitados
-
En Navidad la mesa juega un papel muy importante en las celebraciones y por ello vamos a centrarnos en el manejo de los cubiertos
-
Un punto muy importante de la buena educación es el saber trinchar, servir a los demás y servirse a sí mismo
-
Llegados a la mesa cada convidado saluda respetuosamente a la señora que ha conducido y ésta por su parte debe contestar con la mayor atención.
-
El orden de los elementos de la mesa debe mantenerse con independencia del tipo de mesa y decoración elegida para la misma
-
Ya tenemos "puesta la mesa" de una manera correcta y ya la sabemos "poner". Pues ahora es preciso aprender a servirla.
-
Los buenos modales permiten comportarse con naturalidad y mostrarse seguro. Ayudan a gozar más de cada momento y reflejan respeto por el prójimo
-
Si la mesa es muy grande y no es fácil a una misma persona servir a todos los convidados, se podrá servir tan sólo a los que estén cerca
-
Alguien que no se sabe mover con soltura en la mesa no ofrece una buena imagen de sí mismo y puede ser síntoma de una falta de experiencia en las comidas de negocios
-
El aperitivo favorece la relación entre los invitados y ayuda a los anfitriones a recibir de forma escalonada a sus invitados
-
Como utilizar los cubiertos de forma correcta en cada ocasión. Uso correcto de la cuchara, el cuchillo y el tenedor
-
La celebración de una comida, bien sea un almuerzo o una cena, puede requerir algunos conocimientos previos sobre las reglas o normas a seguir para ordenar a los invitados