
6 reglas tontas de etiqueta que la 'gente fina' dice que no se pueden 'romper'
El problema surge cuando algunas 'escuelas' de los llamados buenos modales imparten cursos y dan consejos trasnochados haciendo creer a la gente que es mucho más fina y educada
foto base imagen FR
6 'reglas de etiqueta' que 'podemos ignorar'
Consejos de etiqueta sin los que podemos vivir perfectamente
Ser educado no tiene nada que ver con ser un 'finolis' o con ser una persona 'estirada'. El problema surge cuando algunas 'escuelas' de los llamados buenos modales imparten cursos y dan consejos trasnochados haciendo creer a la gente que es mucho más 'fina' y más educada.
Nosotros mismos entonamos el 'mea culpa' porque seguramente, en alguna ocasión, hemos caído en esta 'tentación'. De hecho, tenemos un apartado denominado 'Aquella urbanidad' para recoger este tipo de reglas y normas anacrónicas e históricas, que ayudan a conocer mejor la evolución de todo este conjunto de 'consejos y reglas' sobre buenas maneras y saber estar.
Todo esto viene a cuento por un artículo publicado en la revista 'Food and Wine' que ofreció, en un reportaje reciente, unas declaraciones de la consultora y 'experta' en etiqueta moderna e internacional Myka Meier. Indicó una serie de consejos que nos han dejado con la boca abierta -seguro que también es de mala educación-.
6 reglas o consejos que confunden la buena educación con la casi 'ridiculez'
1. Nunca se levanta el menú o la minuta de la mesa
Cuando asistimos a un almuerzo o a una cena, según Meier, "no se debe levantar el menú de la mesa". Vamos que tenemos que tener una vista de lince para poder ver de lejos qué vamos a comer. Indica que es de mal gusto retirarlo de la mesa. Vamos, que si te lo guardas en el bolso o en la cartera, lo mismo que te 'destierran' de la mesa.
Te puede interesar: ¿Qué relación guarda la cultura con la educación? (con vídeo)
2. Beber siempre de la misma parte de la copa
"A la hora de beber se debe hacer siempre por el mismo lado para no dejar marcas en la copa". No sabemos que tipo de barra de labios -pintalabios- o en el caso de los hombres, de qué tendrán manchados los labios, pero no siempre tienen que dejar una marca en la copa. ¿Que se mancha mucho? Se pide un cambio de copa y no pasa nada. Según esta señora, debemos 'buscar' la marca de la copa y beber siempre por ella. ¡Suena un poco repugnante! Es como si nos dicen que tenemos que buscar la parte más sucia de la servilleta para limpiarnos con ella.
3. Jamás chocar las copas para brindar
La teoría es esa, pero la práctica no. Nadie habla de un 'choque de trenes' sino de un ligero tintineo. No es una razón siempre válida esa de 'porque lo hagan otras personas está bien hecho', pero suele ser un referente en algunos casos. Si vemos cualquier telediario o noticiero podemos comprobar cómo lo hacen políticos, reyes y muchas otras personas que asisten a cenas de gala y grandes eventos. Nosotros mismos lo hemos indicado en algunos artículos del portal sobre los brindis, que no se deben chocar pero la realidad es otra. Historia y origen del brindis y Los brindis y los actos sociales.
4. Mantén las orillas de los platos bien limpias
Esta si es aceptable por razones obvias. Este cuidado no es una regla de etiqueta sino un consejo de 'higiene' y de sentido común -como son casi todas las reglas de etiqueta-. Hay que tener cuidado al comer para, no solo no manchar el borde del plato sino para no mancharnos nosotros, ni a nuestros 'vecinos' de mesa, ni el mantel, etcétera.
"La buena educación no consiste en un exceso de reglas, sino en utilizar las justas"
5. Nunca digas que vas al baño
"Cuando nos levantamos de la mesa no podemos decir a dónde vamos o para qué nos levantamos. A nadie le interesa saberlo y es de pésima educación". ¡Es alucinante! ¿Nos levantamos y esperamos a que todos nos pregunten si nos pasa algo? Lo primero que sería incorrecto es levantarse de la mesa a media comida. Lo segundo, hay una gran diferencia entre decir algo grosero -como, perdón por la ordinariez, voy a cagar, voy a mear, voy a vomitar, etcétera- o indicar que vas al baño, que vas a hacer una llamada importante o que tienes que resolver una cuestión o problema relevante que no puede esperar. No hay que dar largas explicaciones pero tampoco 'levantarse a la francesa'.
6. Nunca digas "buen provecho"
El recurrente tema del uso de la expresión 'qué aproveche' o 'buen provecho'. Nadie, hasta el momento, ha dado una explicación razonada y creíble del porqué es algo vulgar o de mal gusto. Es como decir, cuando en un comercio nos desean 'que tengamos un buen día', que es una expresión de mal gusto o poco fina. Que alguien nos desee que nos siente y aproveche la comida no tiene nada de mal gusto. Todo lo contrario es un deseo positivo. De mal gusto es el comportamiento que muchos de estos 'snobs' de los buenos modales tienen en su vida cotidiana. Se inventan estas 'reglas' para parecer más 'finos' y educados que el resto de los mortales.
Resumiendo, hay que ser educados pero no llevar las cosas hasta unos extremos que pueden llegar a rozar la ridiculez. El sentido común es la mejor brújula que podemos tener para movernos en sociedad. Si además le añadimos una pizca de conocimiento, tendremos la receta perfecta para presumir de buenos modales y comportarnos como personas bien educadas.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El baile es una forma de expresar sentimientos y de celebrar acontecimientos de lo más diverso
-
Las compras de lujo están al alcance de muy pocos. Las exhibiciones de lo que compramos y de lo que tenemos están al alcance de cualquier persona desde la llegada de las redes sociales
-
Hay un hecho definitivo y claro que da un punto de partida importante: la creación de la corte. Esto dará un auge definitivo a las buenas maneras
-
Tan importante como aprender a pedir las cosas por favor y a saber dar las gracias por todo, es bueno ejercitar algo que no es tan habitual: pedir disculpas, pedir perdón
-
Jose Carlos Sanjuán da una lección magistral sobre el protocolo y la buena educación
-
Las invitaciones a participar en una fiesta o celebración pueden ser motivo de alegría para unos y un pequeño 'tormento' para otros
-
Inspirar estima y consideración, tal es el gran objeto de la urbanidad; porque sin este tesoro las relaciones sociales serian una abyección y un suplicio
-
El golf es uno de los deportes que cuentan con unas reglas muy claras sobre lo que se puede o no se puede hacer. Pero el comportamiento de algunos jugadores deja mucho que desear
-
Está en boga dejar en "visto". Este germen ha sido contagiado a expertos en etiqueta social, protocolo y ceremonial y, además, colegas, amigos, parientes y conocidos...
-
Dice un conocido refrán que "de bien nacidos es ser agradecidos". Habría que añadir, que ser agradecidos es de personas bien educadas
-
El saber estar y el sentido común no son fáciles de aplicar, porque la sociedad actual es más compleja, más diversa y desdibujada que la anterior
-
Las propinas digitales han llegado al mercado como una forma de gratificación en línea, en lugar de hacerlo en efectivo. Las propinas digitales las podemos encontrar en una gran variedad de establecimientos tanto en internet como en nuestras calles