
Tipos de protocolo. Estructural. De gestión. De atención
El protocolo es una ciencia compleja y viva que atiende a cuestiones muy diversas de la vida diaria en diversos ámbitos
foto base kaboompics - Pixabay
Tipos de protocolo: estructural, de gestión, de atención...
¿Qué es el protocolo estructural?
Protocolo encargado de crear las estructuras necesarias para el correcto desarrollo de un acto a celebrar, en el que aún no interviene ningún tipo de formalidad o protocolo, propiamente dicho.
Este tipo de protocolo, podemos decir, es la parte más "material" del protocolo, ya que se trata de "crear" la organización de los elementos necesarios para que el evento se desarrolle según lo previsto y de la forma más correcta posible.
Selección de mobiliario para el acto, del lugar necesario para acoger este evento, etcétera.
Protocolo de gestión
Apoyo al protocolo estructural mediante el que se controla y conduce todas las acciones que se van a llevar a cabo. Es la gestión humana que tiene lugar durante el desarrollo del acto.
Te puede interesar: Clasificación de los actos oficiales. Organización
Podríamos también definirlo, como una serie de apoyos logísticos que son necesarios para un correcto desarrollo del acto.
Dónde se colocan los participantes, el envío de las correspondientes invitaciones, los discursos, etcétera.
Protocolo de atención o asesoramiento personal
Especialización consistente en un desarrollo de actividades, acciones y gestiones, cuya finalidad es la atención completa de la persona o personas a nuestro cargo.
Programación de visitas de interés, asignación de personal de seguridad, etcétera.
Este asesoramiento personal, le ayuda en cuestiones como costumbres del país, saludos, comportamientos, etcétera. Es, en definitiva, su servicio de asesoría personal en temas de protocolo.
D. José Antonio de Urbina, hace de este asesoramiento personal una cuarta categoría del protocolo que llama, "Protocolo de la eficacia personal". Nosotros hemos preferido dejarla englobada en la tercera.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Una persona educada es una persona que tiene una capacidad de criterio, una formación que le permite saber actuar en las situaciones que se le presentan
-
El periodista Héctor Velis-Meza, co-autor del libro "Buenas maneras en el siglo 21" denuncia que Chile se ha convertido en un país de gente descortés e irrepestuosa. Acá da consejos para revertir la situación.
-
Entrevista a Karina Villela. El centro que dirige, Centro Diplomacia Karina Villela, junto con el hotel Alvear Palace, organizan un curso de "Protocolo para niños".
-
Me reafirmo en mi postura sobre que el respeto a los demás, las formas y la educación no podrán erradicarse, por mucho que se empeñen los progres.
-
Dejar una pequeña gratificación por un servicio bien prestado, por una atención correcta, etc. es algo bastante habitual en muchos lugares del mundo
-
Las relaciones sociales pueden llegar a ser muy complejas porque cada persona tiene sus propias 'características'. Cuando hablamos del tema de la discapacidad, las relaciones sociales deben ser igual de correctas y respetuosas aunque haya algunas limitaciones
-
Universal etiquette for real people (Etiqueta Universal para Gente Real) se llama su obra por la que obtuvo el galardón en la Cumbre de Educación, en Washington (Estados Unidos) por la Cámara de Comercio Colombo Americana
-
El término protocolo es utilizado para referirse a todo tipo de actos y actividades que tienen que ver con tanto con los preparativos como con el desarrollo de los mismos
-
La postura corporal cuando estamos sentados debe ser correcta, tanto por cuestiones de educación como por cuestiones de salud. Nuestra espalda no lo agradecerá a la larga
-
Los anfitriones son los que organizan y dirigen todo. Pero hay que cosa que pueden hacer o pedir a los invitados que hagan
-
Si no está seguro de haber comprendido bien, puede repetir para verificar el mensaje
-
La credibilidad está asociada a la confianza, en las personas y en su profesión. Por lo tanto la credibilidad está relacionada con el éxito social, profesional y personal