Protocolo, cuestión de leyes o de reglas (con vídeo)
El protocolo se rige por unas pocas leyes que "obligan" a su cumplimiento
Protocolo: ¿reglas sociales? ¿reglas morales?
El uso del término protocolo se ha generalizado en los medios de comunicación. Hay que recordar que, estrictamente, solo hay un protocolo, que podemos denominar oficial -algunos autores lo han denominado legal-. El resto del mal llamado protocolo, no es más que una forma popular de llamar al saber estar, la etiqueta y los buenos modales. Nosotros mismos en este portal seguro que muchas veces hemos utilizado el término protocolo para referirnos a estas parcelas del saber estar.
Un protocolo, simplificando la definición , es una serie de normas a seguir: protocolo médico, protocolo de seguridad, protocolo de evacuación, etc. Una forma de hacer determinadas cosas siguiendo una serie de pautas y normas.
No debemos olvidar que el protocolo oficial "bebe", también, de las fuentes de los usos, tradiciones y costumbres, por lo que en determinados casos se puede entremezclar el saber estar y la etiqueta.
'Fuentes' del protocolo social
Te puede interesar: ¿Qué es el protocolo? Con el permiso de... (con vídeo)
La principal fuente del que podemos denominar "protocolo social" son las reglas que se van adquiriendo en la sociedad a lo largo del tiempo. Principalmente sus fuentes son:
1. Reglas morales. Las más controvertidas por hacer referencia al llamado cumplimiento del deber moral. Pero, ¿qué es el deber moral? Podemos definirlo como la obligación que le afecta a cada persona y que se fundamenta en obrar según los principios de la moral, la justicia o su propia conciencia. Su incumplimiento, habitualmente, no viene sancionado de forma legal sino social.
2. Reglas sociales. Son aquellas convenciones y normas socialmente reconocidas y aceptadas por la mayoría de la sociedad que tratan de mejorar la convivencia y las relaciones entre las personas. Su incumplimiento solamente suele acarrear una "condena" social.
'Fuentes' del protocolo oficial
El protocolo oficial, además de "tomar" alguna de las anteriores reglas como referencia para legislar algún aspecto en particular, se nutre principalmente de:
Leyes. Normas de carácter legal y jurídico que son propuestas y aprobadas tanto por el Estado, como por las Comunidades Autónomas y Municipios. Son de obligado cumplimiento, aunque también se puede flexibilizar su aplicación. Su incumplimiento no lleva consigo sanciones penales o económicas. Solo sociales. La normativa legal más conocida es el R.D. 2099/1983 , Ordenamiento General de Precedencias del Estado. Aunque hay otras muchas que regulan el uso de la bandera, las Fuerzas Armadas, las condecoraciones y recompensas, etc. Todo se puede ver en la sección de legislación .
Como conclusión diremos que aunque "protocolo" como tal solo existe uno, el oficial; pero es verdad que se admite, y muchos utilizamos la palabra protocolo, de forma popular para referirnos a aspectos de la vida social y laboral que serían mejor categorizados como buenos modales, saber estar o etiqueta. Nosotros lo hemos querido denominar "protocolo social" para englobar todos los conceptos que hacen referencia a la urbanidad, los buenos modales, la etiqueta, las buenas maneras, la educación, el civismo y términos similares.
Una clase sencilla de protocolo y etiqueta
Desde el vestuario correcto para asistir a una boda hasta cómo poner la mesa de forma correcta.
El programa de RTVE "España Directo" nos ofrece una breve clase de protocolo.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Nuestros hijos son nuestro mayor tesoro. Hay que educarlos dando un buen ejemplo
-
El funeral civil o sepelio laico está empezando a tomar auge entre las personas que no desean un oficio religioso el día de su muerte
-
El buen tiempo anima a disfrutar al aire libre si disponemos de un jardín, una terraza o un espacio abierto
-
Cruzar las piernas cuando estamos sentados no debe hacerse de cualquier manera. El lenguaje no verbal puede decir muchas cosas sobre nosotros
-
Te vamos a poner a prueba con este sencillo test. Hazlo junto a tus hijos, tus amigos o familiares para ver quién sabe más sobre Papá Noel
-
Expresiones de condolencia. Cómo brindar apoyo en momentos de duelo. Carta de condolencia de ejemplo
Las palabras de consuelo las podemos decir en persona o bien las podemos escribir cuando no tenemos la oportunidad de acompañar a esa persona o familia -
La propina siempre es un tema controvertido. Hay tantos defensores como detractores sobre el tema de las propinas. Están los consideran que se ayuda y los que afirman que se perpetúa el remunerar poco a este tipo de empleados
-
La cortesía viene de muy lejos. Y más allá de que la etimología de la palabra nos remita a un mundo alcanforado de reyes, reverencias y formalidades varias.
-
Es normal que alguna vez tengamos que recoger alguna cosa del suelo. Pero, ¿sabemos cómo hacerlo de forma correcta?
-
La importancia de expresar los sentimientos es una necesidad del ser humano
-
Una aproximación sobre la formación que debería tener la futura Reina de España. Eva Sannum y su formación para ser reina
-
El código de la civilidad pretende enmendar a la naturaleza, apartar al hombre de su animalidad para aproximarle a lo humano