
Protocolo, cuestión de leyes o de reglas (con vídeo)
El protocolo se rige por unas pocas leyes que "obligan" a su cumplimiento
brandon schauer
Protocolo: ¿reglas sociales? ¿reglas morales?
El uso del término protocolo se ha generalizado en los medios de comunicación. Hay que recordar que, estrictamente, solo hay un protocolo, que podemos denominar oficial -algunos autores lo han denominado legal-. El resto del mal llamado protocolo, no es más que una forma popular de llamar al saber estar, la etiqueta y los buenos modales. Nosotros mismos en este portal seguro que muchas veces hemos utilizado el término protocolo para referirnos a estas parcelas del saber estar.
Un protocolo, simplificando la definición , es una serie de normas a seguir: protocolo médico, protocolo de seguridad, protocolo de evacuación, etc. Una forma de hacer determinadas cosas siguiendo una serie de pautas y normas.
No debemos olvidar que el protocolo oficial "bebe", también, de las fuentes de los usos, tradiciones y costumbres, por lo que en determinados casos se puede entremezclar el saber estar y la etiqueta.
'Fuentes' del protocolo social
Te puede interesar: ¿Qué es el protocolo? Con el permiso de... (con vídeo)
La principal fuente del que podemos denominar "protocolo social" son las reglas que se van adquiriendo en la sociedad a lo largo del tiempo. Principalmente sus fuentes son:
1. Reglas morales. Las más controvertidas por hacer referencia al llamado cumplimiento del deber moral. Pero, ¿qué es el deber moral? Podemos definirlo como la obligación que le afecta a cada persona y que se fundamenta en obrar según los principios de la moral, la justicia o su propia conciencia. Su incumplimiento, habitualmente, no viene sancionado de forma legal sino social.
2. Reglas sociales. Son aquellas convenciones y normas socialmente reconocidas y aceptadas por la mayoría de la sociedad que tratan de mejorar la convivencia y las relaciones entre las personas. Su incumplimiento solamente suele acarrear una "condena" social.
'Fuentes' del protocolo oficial
El protocolo oficial, además de "tomar" alguna de las anteriores reglas como referencia para legislar algún aspecto en particular, se nutre principalmente de:
Leyes. Normas de carácter legal y jurídico que son propuestas y aprobadas tanto por el Estado, como por las Comunidades Autónomas y Municipios. Son de obligado cumplimiento, aunque también se puede flexibilizar su aplicación. Su incumplimiento no lleva consigo sanciones penales o económicas. Solo sociales. La normativa legal más conocida es el R.D. 2099/1983 , Ordenamiento General de Precedencias del Estado. Aunque hay otras muchas que regulan el uso de la bandera, las Fuerzas Armadas, las condecoraciones y recompensas, etc. Todo se puede ver en la sección de legislación .
Como conclusión diremos que aunque "protocolo" como tal solo existe uno, el oficial; pero es verdad que se admite, y muchos utilizamos la palabra protocolo, de forma popular para referirnos a aspectos de la vida social y laboral que serían mejor categorizados como buenos modales, saber estar o etiqueta. Nosotros lo hemos querido denominar "protocolo social" para englobar todos los conceptos que hacen referencia a la urbanidad, los buenos modales, la etiqueta, las buenas maneras, la educación, el civismo y términos similares.
Una clase sencilla de protocolo y etiqueta
Desde el vestuario correcto para asistir a una boda hasta cómo poner la mesa de forma correcta.
El programa de RTVE "España Directo" nos ofrece una breve clase de protocolo.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Se considera como una distinción especialísima ser invitado ser invitado a cualquiera de los bailes de la Corte
-
¿No es una acción equivocada valorar a una persona por su aspecto físico? El relativo valor de una primera impresión. Se puede cambiar una mala primera impresión
-
Los asistentes al enlace deben llevar bien aprendida la lección y no olvidarse de ninguno de los puntos: ¿Cómo hay que ir vestido? ¿Cómo se saluda? ¿A qué hora hay que estar en la Iglesia?
-
Debemos sabernos valorar positivamente, pero siendo conscientes de nuestras limitaciones y de nuestras capacidades
-
El teléfono móvil o celular, ha entrado en nuestras vidas invadiendo todas las parcelas de nuestras actividades diarias
-
Expresiones de condolencia. Cómo brindar apoyo en momentos de duelo. Carta de condolencia de ejemplo
Las palabras de consuelo las podemos decir en persona o bien las podemos escribir cuando no tenemos la oportunidad de acompañar a esa persona o familia -
Un buen mayordomo, amén de tener una extraordinaria formación y preparación, debe ser una persona seria, elegante, discreta, educada, prudente, agradable, comedida, tranquila, resuelta...
-
Los movimientos de las manos deben estar acorde con la mirada y la forma de hablar en cada momento.
-
Durante un ataque complejo parcial la persona puede, incluso, caminar o realizar otros movimientos estando inconsciente.
-
Comprender cómo se siente una persona, ponerse en su piel, es una forma de relacionarse mejor con los demás
-
La regla ceremonial diplomática o palatina establecida por decreto o por costumbre
-
Las piezas de una vajilla van allá de una seria de platos y fuentes. Siempre podemos encontrar objetos sorprendentes