
Las preguntas indiscretas
¿Qué debemos contestar a una pregunta indiscreta o alguna cuestión impertinente?
Arnoooo
El que pregunta lo que no debe...
Hay un dicho popular que dice: "el que pregunta lo que no debe... oye lo que no quiere".
Hay personas que en cualquier reunión o encuentro, por desconocimiento de las reglas de cortesía, porque están nerviosas y no saben qué preguntar, o por cualquier otra razón, hacen preguntas poco adecuadas o algo indiscretas. ¿Qué podemos responder en estos casos?
Preguntar por la edad, una costumbre bastante habitual
Una de las preguntas más típicas es la que tiene que ver con la edad de una persona. No es correcto preguntar por la edad, sobre todo a las señoras y a las personas mayores.
Te puede interesar: Temas de conversación que debemos evitar
Según reza un dicho popular a una mujer "no se la pregunta adonde va, de donde viene o la edad que tiene". No se debe preguntar por la edad, ni cuántos años cumple una persona, aunque estemos en una fiesta de cumpleaños -salvo que sea a un chiquillo o adolescente-. Sobre todo esta pregunta es algo más "impertinente" cuando la hace una persona joven a una persona mayor -y si sabemos que le molesta el tema de la edad, es aún peor-.
Hablar sobre temas de dinero: ¿cuánto ganas? ¿cuánto vale?
En segundo lugar podríamos situar a las preguntas que tienen que ver con el dinero. ¿Cuánto te ha costado este regalo? ¿Cuánto ganas en tu trabajo?, etcétera. No debemos responder a este tipo de preguntas indiscretas y poco acertadas. Decían los mayores de mi pueblo en respuesta a preguntas de este tipo: "un duro y más perras". Podemos contestar con una evasiva similar, o simplemente podemos hacerle ver a nuestro "interrogador" que no es un tema de su incumbencia.
Preguntas que nunca se deben hacer
Por último, podemos citar aquellas preguntas que invaden nuestra intimidad personal, como pueden ser las preguntas referentes a nuestras creencias religiosas, a nuestras opciones/tendencias políticas y cuestiones de temáticas similares. Como en el caso del dinero, podemos responder de forma evasiva, o bien, hacer ver que ese tipo de preguntas no las vamos a responder; también podemos tratar de cambiar el rumbo de la conversación.
Pedro Ribeiro Simões
En cualquier caso, ante una pregunta tan poco discreta, una respuesta contundente para evitar que alguien siga por ese camino. Como indicamos el principio: "el que pregunta lo que no debe, escucha lo que no quiere".
Te puede interesar: Hablar de dinero. Etiqueta social
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La peor plaga que padece hoy la humanidad es la de la grosería. Hoy el todo vale se confunde con lo guay, lo moderno mola y el insulto pone
-
El periodista Héctor Velis-Meza, co-autor del libro "Buenas maneras en el siglo 21" denuncia que Chile se ha convertido en un país de gente descortés e irrepestuosa. Acá da consejos para revertir la situación.
-
Tenga en cuenta que las personas de baja estatura requieren equipos que estén a su altura
-
Las relaciones sociales, familiares y profesionales conllevan realizar una serie de acciones sociales entre las que figuran el hacer y recibir regalos
-
La confusión en el uso del término protocolo por los medios de comunicación en España
-
Vivimos sumidos en la inmediatez usando los nuevos medios de comunicación que nos han proporcionado las nuevas tecnologías
-
Los deslices social, meter la pata o como queramos llamarlo es algo relativamente habitual. Lo importante es que sea algo anecdótico pero no un comportamiento habitual
-
El aire viciado, los gases que despiden los productos de limpieza, los perfumes, las alfombras, los desodorantes de ambientes, e incluso los marcadores mágicos pueden provocar una grave reacción.
-
Es bastante habitual hacernos preguntas sobre cómo podemos comportarnos cuando nos relacionamos con personas que tienen alguna discapacidad. No es tan complicado como algunas veces nos imaginamos
-
Cada persona tiene uno o dos lenguajes de amor con los que se siente especialmente cómodo para expresar y recibir afecto
-
Se han perdido las formas, este es el diagnóstico. Y las han extraviado, si alguna vez las tuvieron, un amplio sector de nuestros jóvenes
-
La conversación debe versar sobre temas de interés general que no sean muy personales ni demasiado polémicos o susceptibles de originar agrias discusiones