
Las "meteduras de pata" en la vida cotidiana. ¿Malos modales?
Meter la pata puede ser un hecho casual, puntual o bien puede ser algo más habitual, depende del momento y de las circunstancias.
Jessica Lamirand
¿Meter la pata igual a mala educación?
No siempre. Meter la pata puede ser casual, o puede ser más reiterativo, lo que puede indicar que no es un "lapsus" si no una falta de educación y conocimientos de las mínimas reglas de urbanidad.
Muchas veces nos han preguntado por las "meteduras de pata" en actos, celebraciones, eventos, etc. pero nunca hemos hablado sobre ellas. ¿ Qué es una "metedura de pata" ? Un error, un "lapsus"... pero no significa tener malos modales o mala educación, ni mucho menos. Según el diccionario de la R.A.E. : Hacer o decir algo inoportuno o equivocado.
En cualquiera de las actividades de la vida diaria, bien sea en casa, en el trabajo o en la calle, cometer errores puede ser algo, hasta cierto punto, cotidiano. Si bien, está claro, que unas personas "meten más la pata" que otras. Unos por descuidados, otros por despistados... y algunos por falta de educación. Una cosa, si tienen en común todas ellas, que se suelen hacer de forma inconsciente e involuntaria, no se suele dar uno cuenta hasta que... se lo dicen, ve la cara que pone otra persona o él mismo se da cuenta de su "metedura de pata" unos segundos después de cometer esa equivocación.
"Hacer o decir algo inoportuno no es, siempre,
sinónimo de mala educación"
Los errores no buscados son lo que se conoce como "meteduras de pata". Un error al presentar a una persona, un error al hacer una pregunta indebida o poco adecuada, un error al tomar un cubierto que no es el indicado para ese plato... esto es lo que comúnmente se llama "meter la pata".
Los franceses utilizan el término "gaffeur", que viene a significar, familiarmente, aquella persona que comete alguna metedura de pata.
Las meteduras de pata, generalmente, no pueden ser corregidas en ese mismo instante, contando con que se han hecho de forma inconsciente y, por lo tanto, no se tiene constancia de que algo se ha hecho mal -salvo que unos segundos después caiga en la cuenta de su error-.
fotogramas video A3 noticias
En la mayor parte de las ocasiones, son otras personas quienes le indicarán que ha "metido la pata", quienes le hacen ver su equivocación -en algunas ocasiones es mejor "dejarlo correr" y no darle ninguna importancia-. La "metedura de pata", curiosamente, suele permanecer durante mucho tiempo en la memoria de las personas que presencian este error. ¿Por qué? Suelen ser más fáciles recordar los errores que los aciertos. Nuestro cerebro tiene, por naturaleza, un sesgo negativo. Si atendemos a la máxima "Haz cien acciones buenas y una mala, y solo te recordarán por la mala", da una idea de la capacidad del ser humano de recordar lo negativo frente a lo positivo.
¿Cómo evitarlas?
Manteniendo la calma en todo momento, aplicando el sentido común a sus acciones y teniendo un comportamiento correcto. La buena educación es fundamental. Si duda sobre cómo debe actuar o comportarse, puede observar a su alrededor, o bien preguntar -no está mal preguntar antes de hacer algo incorrecto- cuando tenga alguna pequeña duda.
Nadie está libre de "meter la pata", pero si conoce las reglas básicas de la buena educación y sabe moverse con soltura en sociedad, no tendrá ningún problema a la hora de relacionarse con los demás. Su vida estará libre de "meteduras de pata", o al menos, "meterá la pata" muchas menos veces.
Algunos ejemplos sobre errores y "meteduras de pata", en el ámbito empresarial , en los actos oficiales y hasta en las casas reales .
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las visitas, una costumbre social muy tradicional antaño, han dejado de ser un acto social tan rutinario y 'obligado' como en tiempos pasados
-
Lo que tal vez fue más negativo fue sobreponer a una sociedad tenida por vulgar, modos y maneras que remedaban los usos y costumbres europeas.
-
Cualquier tipo de relación, hasta una relación sentimental, "funciona" mejor cuando hay armonía y cordialidad. Eso es de lo que se trata. Llevarse bien
-
Relacionarse con los demás puede ser algo agradable para las personas más extrovertidas, pero puede no serlo tanto para las personas introvertidas
-
Los gestos moderados en unión con las palabras y a la vez dulcemente cómicos, espirituales y graciosos, son permitidos y aún indispensables
-
La vida en la escuela se rige por una serie de normas escolares, pero también por una serie de reglas de cortesía y etiqueta que los alumnos deben conocer y respetar
-
Las mejores preguntas que le han planteado a este experto los asistentes a las jornadas de protocolo.
-
Entre compañeros de trabajo no debería mezclar las relaciones sociales con las relaciones afectivas, que pueden perjudicar su trabajo
-
Las tarjetas de felicitación son uno de los medios más habituales para recordar fechas señaladas. Pueden
-
Uno de los sesgos característicos de la inteligencia humana es este: asociamos la negatividad a la inteligencia. Las personas desagradables ¿son más inteligentes que las demás?
-
Está claro que la familia es el ambiente ideal donde educar a los jóvenes en valores. Pero hay que plantearse que las familias actuales no son como las de antaño
-
El tiempo vuela o pasa muy despacio dependiendo del momento, si estamos disfrutando o no