
Estrés familiar. Situaciones de estrés familiar (con vídeo)
Convivir con la familia puede ser un foco de estrés cuando no se gestionan bien las diferentes personalidades de cada uno de los integrantes de esa familia
foto base FreePik Pro
Principales causas del estrés familiar
La familia es el primer lugar donde aprendemos a convivir desde que nacemos hasta que empezamos a tener relaciones sociales y otros contactos con la sociedad. Convivir en un determinado espacio, generalmente reducido, como es el de una casa, puede generar algunas tensiones y conflictos.
Qué causas producen o incrementan el estrés familiar
Cuando las personas conviven en un mismo entorno, hay que tratar de que todo vaya bien respetando opiniones distintas, personalidades diversas, maneras de tratar diferentes, etcétera.
En las familias disfuncionales, por ejemplo, no suele haber respeto. Se suele utilizar el poder para controlar a los demás, para buscar la sumisión de los demás. En estos tipos de familias los niveles de estrés suelen ser muy altos.
Te puede interesar: Las relaciones familiares (con vídeo)
En las familias funcionales, por el contrario, donde hay respeto aunque haya diferencias de opinión y de ideas, se ha aprendio a resolver o gestionar cualquier tipo de diferencias o conflictos. Esta 'buena gestión' de la convivencia hace que los niveles de tensión y de estrés sean mucho más bajos.
Esto viene a demostrar que convivir, compatir espacios con otras personas es mucho más llevadero cuando entran en juego la educación, el respeto y los buenos modales.
¿Cuáles son los conflictos familiares más frecuentes?
Dependen de la etapa familiar en la que estén. No es lo mismo cuando se tienen los hijos pequeños que cuando todos los que conviven en la familia son personas adultas.
Cuando hablamos de una familia con hijos recién nacidos, los niveles de estrés pueden venir dados por el cansancio que la atención de los niños pequeños requieren. Son niños que lloran, que requieren atenciones constantes -cambios de pañales, comidas, higiene...-, etcétera. Este cuidado genera un estrés acumulativo que puede desencadenar en algunos conflictos familiares.
Si hablamos de familias con hijos adolescentes, entonces los conflictos son muy distintos a los de cualquier otra etapa. Son desavenencias y diferencias por todo tipo de motivos: vestuario, comportamiento, estudios, etcétera. Es una época en la que los adolescentes son más rebeldes y reivindicativos.
Cómo evitar el estrés familiar
Con diálogo, respeto y comprensión. Aunque no siempre es fácil, son las mejores herramientas que podemos utilizar para evitar situaciones de estrés que puedan minar las relaciones de convivencia familiar. Dejar que los conflictos se resuelvan por sí mismos, solo pueden agravar las situaciones o desavenencias. Incluso, pueden llegar a enquistarse y ser más difíciles de resolver -por no decir, a hacerse casi imposibles de resolver-.
La doctora en psicología clínica y de la salud Laura Rojas-Marcos, visita el plató del maravilloso programa divulgativo de RTVE "La aventura del saber" para hablarnos del estrés familiar. Situaciones y circunstancias que llevan a muchas personas a tener altos niveles de estrés cuando conviven con sus familiares.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Citas Célebres
Ningún crimen es vulgar, pero toda la vulgaridad es un crimen.
Oscar Wilde
-
La adolescencia suele ser una etapa 'complicada' para ellos y para sus padres porque es una época de muchos cambios
-
La jefa de protocolo de Estados Unidos, desde el año 2009 hasta el año 2013, nos ofrece su 'receta' en forma de 5 consejos para ser una persona bien educada
-
La cortesía ha sido vista durante siglos como la gramática y la retórica de la vida cotidiana, es decir, como la clave para descifrar la sociedad e introducirse en ella
-
Salir de viaje implica algo más que visitar nuevos lugares. Hay que tratar de conocer algunas de las costumbres sociales más habituales que pueden ser de utilidad
-
A lo largo del día hacemos decenas de gestos y movimientos que están dando mucha información sobre nosotros
-
Resulta muy halagador ser considerado como persona fina, educada y grata en las relaciones con los demás, así como recibir felicitaciones de nuestros compañeros y en general de la gente con la que convivimos diariamente
-
El comportamiento trasluce la vigencia del respeto, la tolerancia y el diálogo; fortalece la disposición del lazo humano y, por lo tanto, de la convivencia; realza la personalidad; fomenta una percepción favorable...
-
El diccionario nos define el éxito como el resultado positivo o feliz, de una empresa o acción emprendida
-
¿Ya no quedan buenos modales? Hemos hecho la prueba en 35 ciudades del mundo y hemos obtenido respuestas sorprendentes
-
Está de moda poner en tela de juicio la cortesía. Aprovechando ciertas actitudes, se quieren hacer muchas generalizaciones que son inexactas, por no decir que equivocadas y tergiversadas
-
No contestar a una invitación, confirmando o excusando su asistencia, es de mala educación
-
Las visitas, una costumbre social muy tradicional antaño, han dejado de ser un acto social tan rutinario y 'obligado' como en tiempos pasados