Hacer una crítica constructiva o destructiva. Aprender a aceptar las críticas (con vídeo)
Una crítica es una opinión, no es un ataque, como piensan muchas personas

Nathan Rogers - Unsplash
Cómo sobrellevar y encajar bien las críticas
Se puede aprender a criticar y a hacer buenas críticas
Saber hacer una crítica y saber encajar una crítica forman parte de lo que conocemos como habilidades sociales. Y las habilidades sociales se pueden aprender. Estas habilidades sociales las aprendemos de muchas 'fuentes': padres, maestros, amigos, vecinos, compañeros, etcétera.
¿Qué es una crítica?
Una crítica es una opinión, no es un ataque, como piensan muchas personas. Una crítica es dar otro punto de vista sobre las cosas que hacemos o decimos. La intención puede modificar el concepto de crítica. Una mala intención puede llevar a una crítica destructiva.
¿Qué ocurre cuando contestamos a una crítica? Aquí suele entrar el concepto de reproche. Nos solemos sentir molestos con las críticas destructivas y el reproche es una forma de defenderse de las críticas con mala intención.
Cuidado con las críticas en público. No debemos tratar de ridiculizar a ninguna persona delante de los demás. Lo mejor es hacerlo en privado y de la manera más prudente posible. Es un gesto de una pésima educación, criticar en público y, sobre todo, si la persona no está presente. No es correcto hablar de las personas que no están presentes y que no se pueden 'defender'.
Te puede interesar: Cotillear ¿Por qué nos gusta cotillear?
¿Cómo hacer una crítica?
1. Buscar el momento adecuado. En algunas ocasiones no elegimos el mejor momento para decir algo. Y en el caso de las críticas, es aún mucho más importante. Hay que buscar el momento en el que las persona esté más tranquila.
2. Formular la crítica con respeto y educación. No debemos perder los buenos modales en ningún momento. Ni voces, ni gritos, ni gestos agresivos o amenazantes.
¿Tenemos que ser siempre sinceros?
Cuando algo no nos gusta de alguien, ¿hay que decírselo? No. Lo mejor es preguntarse, ¿vale la pena criticar tal o cual comportamiento, actitud, hecho, etcétera? Si la respuesta es no, mejor es dejarlo.
Pautas para encajar bien una crítica
1. No debemos tomarnos la crítica como un ataque.
2. Reconocer la parte cierta de la crítica... si la hay.
3. Agradecer al otro el punto de vista aunque no lo compartamos.
4. Comprometerse con el cambio que sea para bien. Es decir, aceptar la parte que puede tener de 'verdad' esa crítica.
Patricia Ramírez Loefller, colaboradora habitual del magnífico programa de RTVE "Para todos la 2" nos ofrece una serie de estupendos consejos y sugerencias para saber cómo podemos afrontar mejor las críticas.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
- 
			
									
								
									Una persona con lesión cerebral quizá no pueda controlar bien sus impulsos. Hay que estar atentos para poder comprender bien su comportamiento
 - 
			
									
								
									Aprender a perder es importante porque nos ayuda a manejar, no solo esa pérdida sino las emociones que nos genera el hecho de perder
 - 
			
									
								
									Los cambios de los usos y costumbres de la ciudad de Madrid durante el siglo XVIII
 - 
			
									
								
									Todo evento supone una puesta en escena de las marcas y aportan su pleno valor dando vida a los posicionamientos
 - 
			
									
								
									Las buenas enseñanzas deben interiorizarse a fin de lograr que los menores sean individuos idóneos para relacionarse con éxito, crear un clima de cordialidad a su alrededor y forjar efusivos lazos con sus semejantes
 - 
			
									
								
									Los malpensados son aquellas personas que distorsionan lo que puede haber a su alrededor, anticipan catástrofes, esperan cosas malas de los demás, piensan que la vida no les trata bien...
 - 
			
									
								
									Los cambios de los usos y costumbres de la ciudad de Madrid durante el siglo XVIII
 - 
			
									
								
									Los gestos juegan un papel muy importante en la comunicación verbal, porque pueden aportar mucha información interesante
 - 
			
									
								
									La mayoría de las personas cuando se miran al espejo encuentran alguna cosa que no les gusta de su cuerpo o de su imagen. Pero es una cosa muy normal
 - 
			
									
								
									¿No es una acción equivocada valorar a una persona por su aspecto físico? El relativo valor de una primera impresión. Se puede cambiar una mala primera impresión
 - 
			
									
								
									En una sociedad en constante movimiento las prisas son el pan nuestro de cada día. Por este motivo, es tan importante tener paciencia y saber mantener la calma
 - 
			
									
								
									Un caballero lo es, no es un título gratuito, hay que ganárselo cada día con sus actos, con sus acciones y con sus hechos
 











