
Gestos y acciones que nos indican la falta de interés. Posturas y acciones que nos muestran una falta de atención (con vídeo)
Las relaciones sociales y personales nos llevan a tener que hablar con personas que, en ocasiones, no tienen el menor interés en escuchar o en ser escuchadas
PublicDomainPictures - Pixabay
Cómo detectar la falta de interés por los gestos
Cuando vivimos en sociedad tenemos que relacionarnos con otras personas como familiares, vecinos, compañeros de trabajo, etcétera. No todas las relaciones son buenas o agradable, y hay algunas de las que nos gustaría "escapar" pero no lo hacemos por educación.
Los gestos y acciones, como en otros casos, juegan un papel muy importante en estas relaciones y nos pueden transmitir información que de forma verbal no lo hace la persona o personas con las que estamos
Indicios y gestos que denotan una falta de interés
Gestos directos
1. Gestos con la cara. Poner la cara seria cuando alguien nos sonríe, puede significar déjame en paz. O bien poner, lo que se conoce una "cara larga" cuando alguien se dirige a nosotros.
2. La palma de la mano. Levantar la mano con la palma abierta hacia la persona que nos habla y girar la cabeza es una forma de decir, no quiero escucharte, déjalo. O bien cerrando y abriendo los dedos gesticular diciendo, vete, déjame en paz.
generador de memes
Gestos más sutiles
1. Tiempo. Cuando una persona tarda en devolvernos una llamada o en contestar un correo electrónico, indica que tiene poco interés en el tema. La relación es directa, a más tiempo en contestar o contactar menos interés.
2. Respuestas imprecisas. Cuando queremos tener un nuevo encuentro o cita y nos responden, ya veremos, ya hablamos, ya nos llamamos... suele ser otro síntoma claro de falta de interés.
3. Movimiento. Cuando alguien no se para, quiere irse o no hace el gesto de pararse, es una señal de falta de interés -aunque puede tener prisa de verdad-.
4. Posición del cuerpo. Cuando nuestro cuerpo y la dirección de nuestros pies no apuntan hacia el interlocutor sino que están girados, pueden ser señales de querer irse, de no querer estar más tiempo con esa persona.
Te puede interesar: Cómo prestar atención y saber escuchar (con vídeo)
5. Mirar el reloj o a mirar a otro lado. Un gesto clásico es mirar el reloj con insistencia. O bien, mirar a otro lado para dar a entender que no nos interesa lo que no están diciendo o contando. Dejar de mirar a nuestro interlocutor cuando nos habla suele es un indicio claro de falta de interés.
Hay que tratar este tema con mucho cuidado porque hay que tener en cuenta el contexto y la persona. No siempre los mismos gestos en diferentes entornos y con diferentes personas pueden significar lo mismo. Podemos confundir a una persona tímida con una que no tiene interés en escucharnos. O una persona que tiene con prisa, con una persona que "pasa de nosotros":
Teresa Baró, colaboradora habitual del magnífico programa de RTVE "Para todos la 2" nos ofrece una estupenda explicación sobre los gestos y señales que la comunicación no verbal nos transmite sobre aquellas personas que denotan una falta de interés.
La forma de sentarnos y otras acciones que nos distraen
La falta de interés de la otra persona en una conversación
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La Clave, un magnífico programa de RTVE de los años 80, nos ofrece un estupendo debate sobre los buenos modales
-
Cuando nos relacionamos con otras personas, es importante que participemos sin ser meros espectadores de todo lo que pasa a nuestro alrededor
-
Elegir es una cuestión de opciones. Tomar una decisión es una cuestión de saber elegir entre las opciones disponibles. ¿Cómo tomar la decisión correcta?
-
La gente de Córdoba es delicada en su comportamiento, tiene buenas maneras y muestra educación
-
Hay hombres muy elegantes, no solamente en su forma de vestir, sino en sus modales y en su forma de relacionarse con los demás
-
La jefa de protocolo de Estados Unidos, desde el año 2009 hasta el año 2013, nos ofrece su 'receta' en forma de 5 consejos para ser una persona bien educada
-
Tener buenos amigos es un 'arma' estupenda para combatir el estrés e incluso, algunos problemas psicológicos. Un buen amigo sabe escuchar sin juzgar
-
La incorporación de la mujer al mundo laboral cada vez es más notable en nuestra sociedad. Carmen Blanco nos da algunos consejos para las mujeres que trabajan fuera de casa
-
No es malo querer que los demás nos aprecien o nos reconozcan nuestro trabajo o nuestros logros
-
La convivencia y el civismo son fundamentales para la búsqueda de soluciones pacíficas a las diferencias que nos encontramos cada día en todos los ámbitos de la sociedad
-
El libro "Manual de urbanidad y buenas maneras" de Manuel Antonio Carreño, es una guía de referencia para conocer reglas referentes al protocolo social y a las buenas maneras en sociedad... pero debe ser revisado para adaptarlo a los tiempos actuale
-
La política es un negocio difícil. Es como si acabaras de llegar a una orquesta, alguien te diera una flauta y al día siguiente te pidieran que tocaras a Stravinsky.