Reglas de etiqueta para no olvidar cuando jugamos al golf. Cómo evitar ser un jugador de golf con malos modales
El golf es uno de los deportes que cuentan con unas reglas muy claras sobre lo que se puede o no se puede hacer. Pero el comportamiento de algunos jugadores deja mucho que desear

protocolo.org - FP Pro
Consejos de comportamiento para evitar ser un jugador de golf maleducado
El golf, como cualquier otro deporte, tiene sus propias reglas. Pero los buenos modales y las reglas de etiqueta son propias de cada jugador. El comportamiento de los jugadores en el campo refleja la buena o mala educación de las personas.
Los jugadores deben disfrutar de su juego teniendo un comportamiento correcto en todo momento. Como el golf se juega, la mayor parte de las veces, sin la supervisión de un árbitro, son los propios jugadores los que deben 'juzgar' las jugadas y los comportamientos de sus compañeros de juego.
Malos comportamientos y falta de cortesía en el golf. Conductas que debemos evitar
1. Desconcentrar al contrario.
Es muy poco deportivo hacer ruidos o gestos que puedan hacer perder la concentración a nuestro rival. Tampoco se debe hacer este tipo de gestos o ruidos con cualquier otro jugador, aunque no sea de nuestro grupo.
2. Jugar fuera de turno.
Cada equipo y jugador tiene su turno. Como en una cola, hay que esperar el turno que nos toque.
Te puede interesar: La precedencia en los eventos deportivos
3. Ponerse en el camino de la bola.
Debemos estar atentos para salirnos del posible trayecto de la bola. Si nos despistamos es posible que alguien nos advierta de ello.
4. Vestir de forma incorrecta.
Los pantalones cortos, las gorras hacia atrás, las camisetas sin mangas, etc. no son formas de vestir apropiadas para jugar al golf. Nadie pide vestir de etiqueta. Pero todo tiene un límite.
5. Golpear accidentalmente con la bola o el palo.
Si accidentalmente se produce un incidente de este tipo, pedir perdón. Hacerse los despistados es de personas mal educadas y poco empáticas. Podemos hacer mucho daño con un golpe de este tipo. Incluso, podemos causar una herida o lesión importante.
6. Guardarse los consejos.
Los consejos no solicitados pueden generar una reacción de rechazo. Cada persona tiene su estilo de jugar. Salvo que seamos el profesor de golf, mejor nos callamos.
7. Reparar las marcas y agujeros del green.
Siempre que el reglamento lo permita, hay que reparar agujeros, marcas, etc. del green. Dejar el green como un queso de gruyere es de pésima educación y deportividad.
8. No rastrillar los búnkers.
Cuando tenemos que sacar una bola de un búnker -situación relativamente habitual- pisamos la arena. Al terminar nuestro golpe o golpes, debemos rastrillar la arena. Dejarla en el mejor estado posible.
9. Lanzar objetos.
Un mal golpe lo tiene cualquiera. También, un mal día. No sirve de excusa para lanzar al campo nuestro palo de golf, los guantes, otra bola, etc. Debemos controlar nuestros arrebatos de ira.
10. Agredir a otros jugadores.
Por último, lo más imperdonable de todo. Llegar a las manos con otros jugadores. O con algún espectador, si los hay. Las agresiones físicas son inaceptables en cualquier ámbito. Pero en el ámbito deportivo son más censurables.
Para terminar indicaremos que en cualquier deporte debe primar la corrección y las buenas formas. El deporte debe dar ejemplo de "fair play". Un término que hace referencia a la nobleza, el respeto y el buen comportamiento.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
- 
			
									
								
									Los momentos de incertidumbre o de desasosiego nos pueden generar una cierta inseguridad. Es bueno tratar de evitar que nos dominen
 - 
			
									
								
									Te vamos a poner a prueba con este sencillo test. Hazlo junto a tus hijos, tus amigos o familiares para ver quién sabe más sobre Papá Noel
 - 
			
									
								
									Tener un buen comportamiento es fundamental para poder convivir de forma armoniosa y respetuosa
 - 
			
									
								
									Todos necesitamos tener una imagen positiva de nosotros mismos para integrarnos plenamente a la sociedad como miembros activos
 - 
			
									
								
									Gracias, es el sustantivo plural de la palabra 'gracia'. Se utiliza como expresión para agradecer algo a una persona
 - 
			
									
								
									En Estados Unidos se hace una fiesta a los dieciséis años similar a la fiesta de los quince años de muchos de los países latinos
 - 
			
									
								
									Asistir a los clientes es importante en cualquier empresa. Escuchar sus necesidades y tratar de resolverlas de la mejor forma posible de atender a un cliente
 - 
			
									
								
									Las buenas maneras y modales son fundamentales para vivir civilizadamente, sin embargo en esta sociedad cambiante, ¿se está perdiendo la buena educación?
 - 
			
									
								
									Está claro que la familia es el ambiente ideal donde educar a los jóvenes en valores. Pero hay que plantearse que las familias actuales no son como las de antaño
 - 
			
									
								
									Está demostrado que la mayoría de la gente disfruta más dando que recibiendo. Cuando damos un regalo, agradecemos un gesto, etcétera, hace que nosotros nos sintamos bien
 - 
			
									
								
									Los así denominados "tratados de buenas maneras" o "tratados de urbanidad" constituyen una forma del todo singular en el contexto de la literatura moral.
 - 
			
									
¿Puede mi presencia ser el regalo en una boda ? Cuando el regalo de boda es compartir nuestro tiempo
Hay personas que se toman al pie de la letra eso de regalarnos con su presencia... aunque puede haber algún motivo que lo justifique 










