
Reglas de etiqueta para no olvidar cuando jugamos al golf. Cómo evitar ser un jugador de golf con malos modales
El golf es uno de los deportes que cuentan con unas reglas muy claras sobre lo que se puede o no se puede hacer. Pero el comportamiento de algunos jugadores deja mucho que desear
protocolo.org - FP Pro
Consejos de comportamiento para evitar ser un jugador de golf maleducado
El golf, como cualquier otro deporte, tiene sus propias reglas. Pero los buenos modales y las reglas de etiqueta son propias de cada jugador. El comportamiento de los jugadores en el campo refleja la buena o mala educación de las personas.
Los jugadores deben disfrutar de su juego teniendo un comportamiento correcto en todo momento. Como el golf se juega, la mayor parte de las veces, sin la supervisión de un árbitro, son los propios jugadores los que deben 'juzgar' las jugadas y los comportamientos de sus compañeros de juego.
Malos comportamientos y falta de cortesía en el golf. Conductas que debemos evitar
1. Desconcentrar al contrario.
Es muy poco deportivo hacer ruidos o gestos que puedan hacer perder la concentración a nuestro rival. Tampoco se debe hacer este tipo de gestos o ruidos con cualquier otro jugador, aunque no sea de nuestro grupo.
2. Jugar fuera de turno.
Cada equipo y jugador tiene su turno. Como en una cola, hay que esperar el turno que nos toque.
Te puede interesar: La precedencia en los eventos deportivos
3. Ponerse en el camino de la bola.
Debemos estar atentos para salirnos del posible trayecto de la bola. Si nos despistamos es posible que alguien nos advierta de ello.
4. Vestir de forma incorrecta.
Los pantalones cortos, las gorras hacia atrás, las camisetas sin mangas, etc. no son formas de vestir apropiadas para jugar al golf. Nadie pide vestir de etiqueta. Pero todo tiene un límite.
5. Golpear accidentalmente con la bola o el palo.
Si accidentalmente se produce un incidente de este tipo, pedir perdón. Hacerse los despistados es de personas mal educadas y poco empáticas. Podemos hacer mucho daño con un golpe de este tipo. Incluso, podemos causar una herida o lesión importante.
6. Guardarse los consejos.
Los consejos no solicitados pueden generar una reacción de rechazo. Cada persona tiene su estilo de jugar. Salvo que seamos el profesor de golf, mejor nos callamos.
7. Reparar las marcas y agujeros del green.
Siempre que el reglamento lo permita, hay que reparar agujeros, marcas, etc. del green. Dejar el green como un queso de gruyere es de pésima educación y deportividad.
8. No rastrillar los búnkers.
Cuando tenemos que sacar una bola de un búnker -situación relativamente habitual- pisamos la arena. Al terminar nuestro golpe o golpes, debemos rastrillar la arena. Dejarla en el mejor estado posible.
9. Lanzar objetos.
Un mal golpe lo tiene cualquiera. También, un mal día. No sirve de excusa para lanzar al campo nuestro palo de golf, los guantes, otra bola, etc. Debemos controlar nuestros arrebatos de ira.
10. Agredir a otros jugadores.
Por último, lo más imperdonable de todo. Llegar a las manos con otros jugadores. O con algún espectador, si los hay. Las agresiones físicas son inaceptables en cualquier ámbito. Pero en el ámbito deportivo son más censurables.
Para terminar indicaremos que en cualquier deporte debe primar la corrección y las buenas formas. El deporte debe dar ejemplo de "fair play". Un término que hace referencia a la nobleza, el respeto y el buen comportamiento.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
¿Cómo podemos construir un mundo más amable y respetuoso? Empecemos por enseñarles buenos modales a nuestros hijos
-
Cuando una persona tiene una relación de confianza con otra persona que se basa, principalmente, en la reciprocidad se puede decir que son amigos
-
La propina siempre es un tema controvertido. Hay tantos defensores como detractores sobre el tema de las propinas. Están los consideran que se ayuda y los que afirman que se perpetúa el remunerar poco a este tipo de empleados
-
El comportamiento de algunas personas en muchas ciudades del mundo deja mucho que desear. Hablamos de respetar los espacios que compartimos con los demás
-
Lo más importante es ser tú misma, mostrar respeto y ser consciente de tu lenguaje corporal y tono de voz. Recuerda que cada situación es diferente y que no hay una forma "correcta" de saludar a alguien. Simplemente sigue estas pautas generales y hazlo
-
En la mesa se producen pequeños 'accidentes' que nos pueden alarmar o incomodar. La mayoría de ellos carecen de importancia, son simples incidentes menores
-
Es bastante habitual hacernos preguntas sobre cómo podemos comportarnos cuando nos relacionamos con personas que tienen alguna discapacidad. No es tan complicado como algunas veces nos imaginamos
-
Filósofos, pedagogos y escritores de todos los tiempos dejaron su impronta en el tema de la buena educación y la urbanidad, de una forma u otra.
-
Desde hace quinientos años, vivimos en nuestro país según el Uso de Borgoña, que introdujo en España Carlos V, el Emperador Carlos I de España
-
Qué decir al descolgar el teléfono. Expresiones que decimos cuando atendemos una llamada de teléfono
Contestar a una llamada de teléfono es tan simple como ser amable y saber respetar unas mínimas normas de cortesía -
Los malpensados son aquellas personas que distorsionan lo que puede haber a su alrededor, anticipan catástrofes, esperan cosas malas de los demás, piensan que la vida no les trata bien...
-
Con la mirada aprobamos o reprobamos un comportamiento, con la mirada lanzamos un coqueteo o enviamos señales de repudio