
Sentir compasión por los demás. Compartir experiencias de la vida (con vídeo)
La compasión es el sentimiento de tristeza o ternura que nos produce el dolor o sufrimiento de otra persona
foto base MargGe - Pixabay
Sentir algo por los demás. Un paso más allá de la empatía
La compasión es el sentimiento de tristeza o ternura que nos produce el dolor o sufrimiento de otras personas. Es un sentimiento muy importante porque tanto a nivel social como familiar nos vamos a encontrar en situaciones en las que nuestros semejantes sufrirán o pasarán por malos momentos. Debemos entender o comprender lo que está sintiendo la otra persona. Si logramos entender o comprender ese dolor nos será mucho más fácil tratar de mitigarlo o aliviarlo, que en el fondo, es uno de los objetivos principales de la compasión.
La compasión y la empatía son un poco como el altruismo -procurar el bien de los demás de forma desinteresada- comenta Alfredo. Son sentimientos muy fáciles de enmascarar. Cuando alguien quiere parecer buena persona puede hacer un acto o un gesto de cara a la 'galería', pero cuidado porque puede caer en ciertas incoherencias que le pueden delatar.
La compasión como forma de evitar o mitigar nuestro 'dolor'
Algunos filósofos como Kant o Nietzsche, creen que como una persona se siente mal por tener una cierta empatía con la otra persona, lo que quiere es desprenderse de ese 'dolor', de esa pena. Por esta razón, hace un gesto o acción compasivo para desprenderse de ese dolor, pero no para hacer que la otra persona se sienta mejor -aunque con ese gesto lo pueda lograr-.
Te puede interesar: ¿Qué es la empatía? ¿Es fácil ser empático? (con vídeo)
Este tipo de comportamiento, aunque es una forma de egoísmo social, por lo menos ayuda a otros, indica Guillermo. Con esta forma de compadecerse de los demás, se trata de quitar un 'problema' o una responsabilidad de encima pero se ayuda a los demás de una forma indirecta.
La mirada y la compasión
El gesto de 'mirar para otro lado' tiene una relación muy directa con la compasión -y con otros sentimientos-. ¿Por qué? Porque en el momento en el que se 'cruzan las miradas' se pone en marcha un 'mecanismo' que suscita la compasión. Nos 'rompe nuestro escudo sentimental'. Seguramente de ahí viene el conocido refrán. "ojos que no ven, corazón que no siente".
De hecho, como comenta Alfredo, es muy fácil empatizar con la gente que tenemos cerca, pero no lo es tanto con lo que pasa en la lejanía -las típicas imágenes de hamblre y pobreza en algunas zonas de África, por poner un ejemplo-.
El estupendo programa de RTVE "La aventura del saber", nos habla en esta ocasión del sentimiento de la compasión. ¿Qué es la compasión? Cómo podemos ser compasivos. Invitan al programa a los psicólogos Alfredo García-Gárate y Guillermo Blázquez, para hablar sobre este interesante tema.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Si escuchamos de forma atenta a la otra persona sin emitir juicios u opiniones veremos cómo se transforma nuestra relación con esa persona
-
Algunas personas con alguna discapacidad suelen utilizar un animal de servicio para ayudarlos con las actividades cotidianas
-
El bostezo es un gesto involuntario que hacemos, principalmente, cuando estamos cansado o aburridos
-
Por qué utilizamos en plural palabras como felicidades, buenos días, condolencias, saludos, etcétera
Más allá de la gramática y de las reglas de cortesía: El poder de los plurales expresivos y su relación con los buenos modales -
Hay un hecho definitivo y claro que da un punto de partida importante: la creación de la corte. Esto dará un auge definitivo a las buenas maneras
-
No se revuelve, fisga, revisa, curiosea... o como quiera llamarlo, en las cosas de los demás por mucha confianza que tenga con esa persona
-
Las visitas, una costumbre social muy tradicional antaño, han dejado de ser un acto social tan rutinario y 'obligado' como en tiempos pasados
-
Saludar a los invitados en celebraciones muy numerosas puede ser una tarea bastante complicada
-
Un caballero lo es, no es un título gratuito, hay que ganárselo cada día con sus actos, con sus acciones y con sus hechos
-
Cada persona tiene uno o dos lenguajes de amor con los que se siente especialmente cómodo para expresar y recibir afecto
-
Los buenos modales y las reglas de cortesía sirven para relacionarse cordialmente con los demás. Cuando hay una ausencia de estos buenos comportamientos las relaciones se vuelven poco agradables
-
Vivimos sumidos en la inmediatez usando los nuevos medios de comunicación que nos han proporcionado las nuevas tecnologías