
La comunicación con los demás. La capacidad de comunicarnos bien (con vídeo)
La forma tradicional de comunicación entre las personas era hablándose y mirándose a los ojos
foto base rawpixel - Pixabay
Consejos para mejorar la capacidad de comunicarnos bien con los demás
Las relaciones personales con plena atención
Es importante entrenar la capacidad de comunicarnos con los demás porque estamos viviendo en un entorno muy 'hostil' informativamente hablando. Es un entorno nuevo para el que no estamos programados.
Estamos rodeados de grandes volúmenes de información que nos 'asedian' constantemente por diversos medios: teléfono móviles, celulares, ordenadores, televisiones, etcétera. Este exceso de información hace que cada día prestemos menos atención a los demás. O al menos, prestemos una atención 'más dividida' a las personas que nos rodean.
¿Cuál era nuestra forma tradicional de comunicarnos con los demás?
La forma tradicional de comunicación entre las personas era hablándose y mirándose a los ojos. Basta mirar a los ojos de la otra persona para intensificar la conexión emocional. El contacto visual es la forma más intensa de comunicación no verbal con los demás que existe.
Te puede interesar: Claves para conocer a gente nueva en cualquier lugar (con vídeo)
Los estudios más recientes sobre el comportamiento social nos dicen que cada vez nos miramos menos a los ojos. Cada día miramos más a las pantallas y menos a los ojos.
¿Qué podemos hacer para que la comunicación personal no se vea mermada?
Elsa nos da la clave para no perder una buena capacidad de comunicación con los demás. Se llama el 'momento humano'. Pero ¿en qué consiste?
Simplemente, es tomar un poco más de tiempo para dedicárselo a la otra persona o personas con las que nos relacionados. Este simple gesto nos ayuda a 'reconectar' con la gente que nos rodea.
"El entorno hiperestimulante invita a sustituir cantidad por calidad"
¿Cómo tomar ese tiempo para 'reconectar'?
Apartarse de la pantalla y de cualquier otro dispositivo que nos pueda distraer: televisión, teléfono móvil, celular, tableta, etcétera. Debemos dejar de tener la cabeza 'en otra parte'. Tenemos que prestar plena atención a la persona con la que estamos.
Estar rodeados de tantos estímulos nos merma la capacidad de atención, lo que a su vez nos merma nuestra capacidad de relacionarnos de forma correcta con los demás.
Como decía Goleman: "La atención plena al otro es una forma de amor".
Solo tenemos que practicar cada día ese 'momento humano' hasta llegar a conseguir que sea un hábito.
Elsa Punsent, escritora y divulgadora científica, nos ofrece en el maravilloso programa de RTVE "Para todos la 2" una estupenda explicación sobre cómo podemos mejorar nuestra capacidad para comunicarnos mejor con los demás.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Todo el mundo ha sentido, siente o sentirá vergüenza alguna vez en su vida. El sentimiento de la vergüenza guarda una estrecha relación con lo que pensamos de cómo nos perciben los demás
-
La confianza se puede entrenar. La psicóloga Patricia Ramírez nos enseña cómo, dándonos unos sencillos consejos
-
La política es un negocio difícil. Es como si acabaras de llegar a una orquesta, alguien te diera una flauta y al día siguiente te pidieran que tocaras a Stravinsky.
-
Las tarjetas de felicitación son uno de los medios más habituales para recordar fechas señaladas. Pueden
-
El ejercicio de la responsabilidad social individual está relacionado con la madurez cívica y, especialmente, con los valores ciudadanos y democráticos
-
El lenguaje verbal y la comunicación escrita están empezado a utilizar con mucha frecuencia este elemento: la duplicidad de género. ¿Qué es la duplicidad de género?
-
Hacer correctamente un saludo, tener un gesto de cortesía -como abrir una puerta o ceder el paso- y otras muchas acciones educadas, son una forma de causar una buena primera impresión
-
La familia funciona como un sistema. Una familia está compuesta por varios miembros que suelen tener una afinidad y tienen un grado de parentesco -padres, hijos, hermanos, abuelos, primos...-
-
Lo ideal sería que todos conocieran y practicaran las normas de etiqueta, protocolo y las buenas maneras, pero no podemos negar la realidad: en muchos hogares esa enseñanza no ha tenido prioridad, ya sea por falta de tiempo, de interés o por desconocimient
-
La irrupción del teléfono móvil en nuestras vidas ha dado lugar a ciertos hábitos o comportamientos poco correctos por no decir que inapropiados
-
La Guardia Suiza del Vaticano es una de las unidades más conocidas y coloristas del mundo...
-
Gritar es una forma de conducta violenta y autoritaria. Lo cierto, es que gritar genera un 'beneficio' inmediato