La comunicación con los demás. La capacidad de comunicarnos bien (con vídeo)
La forma tradicional de comunicación entre las personas era hablándose y mirándose a los ojos

foto base rawpixel - Pixabay
Consejos para mejorar la capacidad de comunicarnos bien con los demás
Las relaciones personales con plena atención
Es importante entrenar la capacidad de comunicarnos con los demás porque estamos viviendo en un entorno muy 'hostil' informativamente hablando. Es un entorno nuevo para el que no estamos programados.
Estamos rodeados de grandes volúmenes de información que nos 'asedian' constantemente por diversos medios: teléfono móviles, celulares, ordenadores, televisiones, etcétera. Este exceso de información hace que cada día prestemos menos atención a los demás. O al menos, prestemos una atención 'más dividida' a las personas que nos rodean.
¿Cuál era nuestra forma tradicional de comunicarnos con los demás?
La forma tradicional de comunicación entre las personas era hablándose y mirándose a los ojos. Basta mirar a los ojos de la otra persona para intensificar la conexión emocional. El contacto visual es la forma más intensa de comunicación no verbal con los demás que existe.
Te puede interesar: Claves para conocer a gente nueva en cualquier lugar (con vídeo)
Los estudios más recientes sobre el comportamiento social nos dicen que cada vez nos miramos menos a los ojos. Cada día miramos más a las pantallas y menos a los ojos.
¿Qué podemos hacer para que la comunicación personal no se vea mermada?
Elsa nos da la clave para no perder una buena capacidad de comunicación con los demás. Se llama el 'momento humano'. Pero ¿en qué consiste?
Simplemente, es tomar un poco más de tiempo para dedicárselo a la otra persona o personas con las que nos relacionados. Este simple gesto nos ayuda a 'reconectar' con la gente que nos rodea.
"El entorno hiperestimulante invita a sustituir cantidad por calidad"
¿Cómo tomar ese tiempo para 'reconectar'?
Apartarse de la pantalla y de cualquier otro dispositivo que nos pueda distraer: televisión, teléfono móvil, celular, tableta, etcétera. Debemos dejar de tener la cabeza 'en otra parte'. Tenemos que prestar plena atención a la persona con la que estamos.
Estar rodeados de tantos estímulos nos merma la capacidad de atención, lo que a su vez nos merma nuestra capacidad de relacionarnos de forma correcta con los demás.
Como decía Goleman: "La atención plena al otro es una forma de amor".
Solo tenemos que practicar cada día ese 'momento humano' hasta llegar a conseguir que sea un hábito.
Elsa Punsent, escritora y divulgadora científica, nos ofrece en el maravilloso programa de RTVE "Para todos la 2" una estupenda explicación sobre cómo podemos mejorar nuestra capacidad para comunicarnos mejor con los demás.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
- 
			
									
								
									Unas buenas relaciones personales y sociales son las responsables de una vida responsable y poderosa
 - 
			
									
								
									Existe una relación entre los interlocutores que influye en la forma final del enunciado
 - 
			
									
								
									Una buena persona no solo es aquella que no hace cosas malas, sino la que se interesa por nuestro bienestar
 - 
			
									
								
									La política es un negocio difícil. Es como si acabaras de llegar a una orquesta, alguien te diera una flauta y al día siguiente te pidieran que tocaras a Stravinsky.
 - 
			
									
								
									Un pequeño porcentaje de estas personas puede hacer un comentario racista u obsceno de manera involuntaria
 - 
			
									
								
									Las investigaciones sobre el comportamiento humano sugieren que una de las formas más eficaces de mejorar lo que nosotros queramos mejorar es midiendo nuestro 'comportamiento'
 - 
			
									
								
									Establecer un punto de referencia y mantener el contacto con la mesa la mayor parte del tiempo
 - 
			
									
								
									Los cambios de los usos y costumbres de la ciudad de Madrid durante el siglo XVIII
 - 
			
									
								
									Hay que conocer las disposiciones y tipos de mesas para establecer correctamente las presidencias.
 - 
			
									
								
									Debiéramos darle una mirada al Manual de Carreño, actualizándolo a esta época...
 - 
			
									
								
									La hora del té, que en muchos sitios como en España suele ser la hora de la merienda, es el tiempo en el que se toma esta bebida. Puede tomarse el té solo o en compañía. Es lo que nosotros hemos llamado una tarde de té
 - 
			
									
								
									Arturo Pérez-Reverte nos deleita con una anécdota muy curiosa sobre el "machismo" de los buenos modales
 










