
Regalos boomerang. Cuando nos regalan algo que nosotros hemos regalado, ¿qué podemos hacer?
Puede que en alguna ocasión hayamos recibido un regalo que nos parece muy familiar. Al poco tiempo, nos damos cuenta que es un regalo que habíamos hecho nosotros anteriormente
protocolo.org
Consejos de etiqueta para los regalos boomerang
Volver a regalar un regalo es una cuestión delicada. Puede entenderse como una opción para ahorrar dinero, e incluso, por razones más practicas -aunque menos creíbles- de darle una segunda vida a ese regalo. Pero, ¿es de mala educación o desconsiderado hacer un regalo que nos han regalado?
¿Qué hacemos cuando recibimos un regalo que regresa a nosotros como si fuera un boomerang?
Los regalos pueden tener más de una 'vida' y nos los podemos encontrar en cualquier momento. Aunque, lo que cuenta es la intención, enfrentarnos a un regalo que vuelve a nosotros puede ser un poco decepcionantes. Pero, hay que salir del paso, sin anfadarse ni poner malas caras. Veamos cómo.
6 consejos para enfrentarnos a nuestro regalo boomerang
1. Regla de oro. Como cuando recibimos cualquier otro tipo de regalo, debemos sonreír y agradecerlo. Es una cuestión de buena educación.
Te puede interesar: ¿Por qué hacemos regalos? La costumbre de regalar (con vídeo)
2. Seguir la cadena. Si nosotros hemos hecho ese regalo, es porque no nos gustaba demasiado. Por lo tanto, es probable que lo reservemos y hagamos lo mismo en una próxima ocasión. Procuraremos no hacerlo en nuestro círculo de amistades o familiares.
3. Donarlo. Si no queremos cometer el error de que el regalo acabe en las manos equivocadas, es decir, alguien que nos los ha regalado y no lo recordábamos, lo mejor es donarlo.
4. ¿Cambiarlo? Es bastante probable que no podamos hacerlo, porque habrá pasado mucho tiempo desde su comprar, por lo que no será posible hacer este cambio.
5. Aceptarlo. El destino ha querido que vuelva a nosotros. ¿Puede significar algo? No, es broma. Pero, lo que sí podemos hacer es aceptarlo y olvidarnos de que siga 'viajando' de mano en mano, como la falsa moneda de que de mano en mano va y ninguno se la queda.
6. El karma. Es posible que nos hayan hecho un regalo que nosotros hicimos a otra persona utilizando este mismo 'método': el re-regalo. Es una especie de 'venganza' del destino. Como en el juego, hay que aceptar el 'resultado'.
En definitiva, simplemente debemos actuar con gracia, elegancia y buena educación. Debemos aceptar de buen grado ese gesto y valorar la buena intención de ese regalo. No saquemos conclusiones precipitadas o hagamos interpretaciones erróneas. Una buena sonrisa, unas palabras de agradecimiento... y a seguir con la velada o celebración.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La risa tiene claramente una función social. La risa tiene un efecto terapéutico. Incluso hay expertos y científicos que indican que con la risa se puede llegar a obtener una recompensa placentera como puede tenerse con el sexo
-
Toda persona bien educada, es necesariamente oficiosa, y se ve asomar a sus labios la sonrisa.
-
La ira, es una emoción muy difícil de controlar. ¿Por qué? Cuando nos enfadamos la parte más instintiva y emocional del cerebro genera una adrenalina y una química muy potentes
-
En ocasiones, el arrepentimiento puede ser mucho más 'rápido' o temprano que el perdón. Se arrepiente uno de algo, pero necesita tiempo para asimilarlo y llegar a perdonarlo
-
Los gestos nos puede ayudar a saber cuando una persona está mintiendo, o al menos, cuando no está contando toda la verdad
-
El lenguaje verbal y la comunicación escrita están empezado a utilizar con mucha frecuencia este elemento: la duplicidad de género. ¿Qué es la duplicidad de género?
-
La llamada etiqueta real es una de la cosas que más llama la atención de muchas personas por su aire de elegancia y distinción
-
Los usos y costumbres del protocolo borgoñón fueron puestos en práctica el año de 1548
-
Cuando estamos hablando con otra persona hay que tratar de mirarla a la cara, de prestarle atención
-
La regla general es que se acepta un vestuario tanto formal como informal, siempre que se cumplan unas sencillas normas o sugerencias
-
Una de las normas de buena ciudadanía que se están perdiendo en nuestro entorno era aquella tan bonita que los automóviles se detuvieran en los pasos de cebra.
-
En los últimos años del reinado de Felipe II cambia el sistema de abastecimiento farmacéutico vigente durante todo un siglo