
Empujar, tropezar y golpear. Encontronazos. Saber disculparse
Es habitual considerar como "daños colaterales" este tipo de incidencias, cuando se habla de aglomeraciones y de prisas
Elvert Barnes
Los tropiezos en espacios públicos
Las aglomeraciones de personas son los lugares del mundo donde más "tropiezos" tiene la gente. Al comenzar una jornada laboral es habitual, para la mayoría de la gente, necesitar un transporte público para acudir al trabajo. Los medios más utilizados son el autobús y el metro. ¿A quién no le han tropezado o empujado en uno de estos transportes? Poca gente puede decir que nunca ha recibido un simple tropiezo o empujón. Pero, ¿cuántas personas han recibido algún tipo de disculpa? Seguramente pocas, muy pocas. Es habitual considerar como "daños colaterales" este tipo de incidencias, cuando se habla de aglomeraciones y de prisas.
Pero, no solo camino del trabajo ocurren cosas como estas. Estamos paseando por la calle y una persona, cargada con bolsas y paquetes nos golpea con las bolsas. Esta persona sigue caminando, como si tal cosa. Ni un perdone, lo siento, disculpe ... ni nada por el estilo. Hay muchas personas que piensan que van por el camino correcto y que quien tropieza es la otra.
'Tropiezos' en establecimientos comerciales
Cualquiera que haga la compra de forma habitual en una gran superficie o supermercado, seguramente le han "atropellado" con el carrito de la compra en alguna ocasión; el "conductor" del carrito de la compra mira hacia otro lado, como si no fuera con él, sembrando la duda en nosotros de si se habrá dado cuenta o no, que nos ha fastidiado el talón del pie con su atropello.
"Una disculpa a tiempo es una forma de minimizar cualquier pequeño percance"
Tropiezos en la calle
Aún hay más. Ese paraguas abierto a destiempo que nos golpea en todas las narices, o esa puerta del automóvil que se abre de forma repentina justo cuando pasamos a su lado, golpeándonos de forma violenta. Y ¿piden disculpas? En muchos casos no. La persona que nos abrió el paraguas en las narices, acelera el paso para perdernos lo más pronto posible de vista. Quien nos golpeó con la puerta del auto, cerró y esperó a que nos fuéramos.
No hay porque exagerar, ni generalizar, puesto que aun hay muchas personas educadas; pero hay un alarmante incremento de gente que no utiliza, o sabe utilizar, una disculpa ante situaciones como las relatadas anteriormente. Deben pensar que son "percances" -daños colaterales de la vida moderna, piensan otros- que no necesitan de una disculpa, puesto que son el pan nuestro de cada día en las grandes ciudades, en las aglomeraciones y en la apresurada vida actual de muchas personas. No es la primera vez que alguien se justifica: "Si tuviera que pedir una disculpa cada vez que tropiezo con alguien en el metro, llegaría afónico a casa".
Siempre hay que ofrecer una disculpa
Te puede interesar: Saber pedir perdón u ofrecer unas disculpas
Una disculpa debe darse en cualquiera de las situaciones antes mencionadas, y en otras muchas, incluso, cuando uno tiene la razón para evitar un riña o disputa. Cuando se trata de personas mayores, por ejemplo, nosotros mismos podemos asumir la culpa de un tropiezo fortuito o de un pequeño empujón, aunque haya sido la otra persona la causante de tal situación.
Debemos tratar de ser comprensivos con las personas y las situaciones; pero también debemos saber hacer valer nuestros derechos en otras muchas ocasiones. Hay que empezar a enseñar, desde pequeños, expresiones tales como: "lo siento, no le había visto", "perdone, le golpeé sin querer", "disculpe, abrí la puerta sin mirar", "lo lamento, ¿le he hecho daño?, etc.
Los ingleses, por poner un ejemplo, piden disculpas a cada momento. Utilizan el "sorry" y otras expresiones similares de forma constante.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El orgullo es el sentimiento de satisfacción que sentimos por algún logro obtenido, por un objetivo cumplido... pero sin convertirlo en un sentimiento exagerado que puede llegar a hacer de menos a los demás
-
Un líder es una persona que dirige y 'capitanea' a un grupo de personas o movimiento social, religioso, empresarial, político...
-
Las visitas, una costumbre social muy tradicional antaño, han dejado de ser un acto social tan rutinario y 'obligado' como en tiempos pasados
-
Está demostrado que la mayoría de la gente disfruta más dando que recibiendo. Cuando damos un regalo, agradecemos un gesto, etcétera, hace que nosotros nos sintamos bien
-
La postura corporal cuando estamos sentados debe ser correcta, tanto por cuestiones de educación como por cuestiones de salud. Nuestra espalda no lo agradecerá a la larga
-
La puntualidad es una manera de respetar a los demás y un deber de toda persona bien educada
-
Si no valoramos lo bueno que nos pasa, no podemos ser agradecidos. En muchas ocasiones, tenemos la percepción de que tenemos lo que nos corresponde y por eso no lo agradecemos
-
El momento de pagar la cuenta puede resultar un poco incómodo cuando no se habla de forma clara. Si hay una buena comunicación entre la pareja, no debería resultar un problema el decidir la forma de pagar la cuenta
-
La manera de sentarse acompañada de algún que otro gesto hecho con las piernas y los brazos nos puede decir mucho de una persona
-
Consejos para tener un amigo para toda la vida. Habilidades sociales para mantener una buena amistad
La amistad es una relación entre personas mucho más cercana que una simple relación social. Una persona amable, bien educada y honesta que se relaciona con otras personas no es en sí un amigo. Hace falta mucho más -
Cada empresa y cada grupo es libre de "exigir" o recomendar un vestuario determinado para la ocasión
-
La forma de caminar influye de manera importante en nuestra imagen