
¿Por qué bailamos? El cuerpo también comunica cuando baila (con vídeo)
El baile es una forma de expresar sentimientos y de celebrar acontecimientos de lo más diverso
habaneras - Pixabay
Qué 'dice' nuestro cuerpo cuando bailamos
La danza y el baile es una de las formas de arte más antiguas y de expresión más probadas en el tiempo. Se ha encontrado muchos tipos de baile en todo el mundo, y tienen diferentes propósitos según la zona o región. En algunas zonas, es una poderosa herramienta social. También se utiliza en todo tipo de rituales y ceremonias. En definitiva, el baile es una poderosa forma de comunicarse sin palabras.
El baile es una forma de expresar sentimientos. Bailamos para celebrar un ritual por un nacimiento o una muerte, para buscar visibilidad y relacionarnos con los demás, para seducir, para festejar un acontecimiento, etcétera. El baile es una actividad social presente en multitud de eventos. Por ejemplo, el baile de debutantes o de puesta de largo.
Debemos tener en cuenta que el movimiento del cuerpo es el gran protagonista del baile, así como la distancia que se mantiene con los demás. El baile es un diálogo sin palabras.
Te puede interesar: Qué 'dice' nuestra forma de caminar (con vídeo)
¿Qué comunicamos cuando estamos bailando?
Cuando bailamos podemos enviar 'mensajes' a los demás como nuestro estado de ánimo, la actitud, las ganas de tener visibilidad o destacar, la intención de seducir, etcétera.
El baile en público es un 'escaparate' en el que nos ponemos en el centro de atención de los demás. La gente que sale a bailar puede hacer determinados movimientos, como hemos comentado anteriormente, con una finalidad como seducir, llamar la atención, demostrar una determinada habilidad, etcétera.
WikimediaImages - Pixabay
El baile no deja de ser una habilidad social que nos ayuda a relacionarnos con mayor facilidad. No quiere decir que una persona un poco patosa, o con una falta de coordinación importante, no pueda relacionarse bien con los demás, pero en determinados momentos puede llegar a ser un pequeño hándicap.
En el plano sentimental saber bailar puede suponer una gran ventaja para conseguir 'conquistar' más fácilmente a la otra persona. Al menos, en una primera impresión. Luego viene el tiempo de conocer a la otra persona, porque no solo con saber bailar es suficiente para tener una relación sentimental.
Hay una clara diferencia entre bailar suelto o en solitario y bailar en pareja. En este último caso se requiere además de ritmo saber llevar el paso y saber coordinar bien los movimientos con la pareja con la que estamos bailando.
Bailar, tanto solo como acompañados, es una forma de expresarse sin decir sola una palabra. La forma en que movemos el cuerpo y las emociones que sentimos bailando pueden decirlo todo. También es una forma de expresar cómo nos sentimos y qué queremos transmitir las personas que están a nuestro alrededor.
"El baile es un diálogo sin palabras"
Teresa Baró, colaboradora del programa de RTVE "Para todos la 2" y experta en comunicación personal nos explica de una forma muy sencilla lo que puede transmitir y quiere conseguir una persona cuando baila.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Cuando una persona tiene una relación de confianza con otra persona que se basa, principalmente, en la reciprocidad se puede decir que son amigos
-
El baile tiene sus víctimas y un gran número de jóvenes suelen pasar en tales reuniones momentos bien amargos.
-
Es en casa donde los padres debemos potenciar los buenos modales predicando con el ejemplo desde que el niño nace
-
Emocionarse es algo natural e inherente en los seres humanos. Lo que hay que tratar de lograr es que esas emociones no condicionen nuestra vida
-
La llamada etiqueta real es una de la cosas que más llama la atención de muchas personas por su aire de elegancia y distinción
-
Es imprescindible que tenga la casa bien arreglada y limpia, fijándose de forma especial en los espacios o estancias por donde se vayan a mover los invitados
-
El carácter es más fuerte que la fortuna. Las cosas que nos suceden nos pueden marcar, pero no deben ser determinantes para cambiar o condicionar nuestro carácter...
-
Las personas con las que nos solemos juntar suelen tener nuestra misma escala de valores, gustos, aficiones, etcétera
-
Elementos que caracterizan, durante un tiempo y en un lugar determinados, las prácticas que mueven y ajustan las relaciones sociales
-
La asertividad es una habilidad social que nos ayuda a comunicarnos con los demás de una forma honesta y respetuosa
-
Ir bien vestido puede darnos un aire de elegancia. Peri so sabemos caminar correctamente o estar de pie con una postura correcta, esta elegancia se verá empañada por esta forma de actuar
-
Un buen dominio de nuestro lenguaje corporal nos puede ayudar a triunfar. Los gestos que nos harán parecer más poderosos