
16. La Universidad hoy.
La Universidad Tecnológica de Pereira recibió Acreditación Institucional de Alta Calidad por medio de Resolución 2550 del 30 de junio de 2005 e ingresó a la élite de las universidades en el país con esta distinción.
4.2 La Universidad hoy.
4.2.1 Acreditación Institucional.
La Universidad Tecnológica de Pereira recibió Acreditación Institucional de Alta Calidad por medio de Resolución 2550 del 30 de junio de 2005 e ingresó a la élite de las universidades en el país con esta distinción.
El Ministerio de Educación mediante resolución otorga la Acreditación Institucional a la Universidad Tecnológica de Pereira con una vigencia de siete años.
La Acreditación Institucional certifica integralmente a la institución como un todo; como una institución que cumple sus objetivos tanto en el logro, como en la pertinencia social, consignados en la misión y en el proyecto educativo de la institución.
Igualmente, certifica la calidad en el cumplimiento de sus funciones, en las especificidades de los estudiantes y los docentes, en la relación de la labor académica y el medio externo y en el buen desarrollo de las áreas administrativas, de gestión, de bienestar y de recursos físicos y financieros.
Uno de los mayores beneficios que obtienen las instituciones acreditadas con esta distinción, se encuentra consignado en el Artículo 38 del Decreto 2566 del 10 de septiembre de 2003, por medio del cual se establecen las condiciones mínimas de calidad y demás requisitos para el ofrecimiento y desarrollo de programas académicos. Este, define que las instituciones de educación superior que se encuentren acreditadas podrán ofrecer y desarrollar programas de pregrado y especialización en cualquier lugar del país solamente solicitando al Ministerio de Educación Nacional el registro calificado para dichos programas, sin tener que someter a revisión la documentación, visita de pares y pasar por la Comisión Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior CONACES.
Igualmente, otorga una confianza de la sociedad a la institución en el sentido de que la formación que ofrece la entidad es de calidad. De ese reconocimiento se benefician además de la institución en su accionar misional, particularmente sus egresados que serán valorados de manera especial por el mercado laboral.
Además, permitirá obtener los beneficios que se desprendan de los acuerdos de homologación que haga el CNA con los sistemas de acreditación de otros países y que faciliten la movilidad de estudiantes y comunidades académicas, así mismo de las redes de cooperación e investigación.
Entre las principales fortalezas que manifestaron los pares académicos en su informe final se encuentran:
1. El compromiso constante de la Universidad con la calidad de los programas académicos, manifiesto en la acreditación de seis programas de pregrado y la reacreditación del programa de Medicina e Ingeniería Industrial.
2. La organización y destinación de recursos y desarrollo de la investigación por medio de grupos y líneas de investigación incentivando la participación de los estudiantes en los mismos.
3. Las estrategias orientadas hacia el desarrollo institucional y la utilización eficiente de la capacidad instalada y de los recursos disponibles.
De esta manera la Universidad Tecnológica de Pereira, no sólo contribuye a la formación con calidad de sus estudiantes y al desarrollo y evolución de los procesos regionales, sino que es reconocida a nivel nacional como una institución que cumple con los más altos estándares de calidad garantizando a la sociedad su idoneidad, pertinencia, responsabilidad, integridad, equidad, coherencia, universalidad, transparencia, eficiencia y eficacia, criterios fundamentales que se tienen en cuenta en la concesión de la acreditación a las instituciones.
4.2.2 Certificación Normas ISO 9001:2000 y NTC GP1000:2004.
La Universidad Tecnológica de Pereira se certificó con las normas de calidad ISO 9001:2000 y NTC GP1000:2004, del organismo certificador BVQI para 20 procesos administrativos, lo cual le permite recibir grandes beneficios, que repercuten en su imagen institucional y en los procesos.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El éxito de un congreso se logra cuando hay planificación, esto implica la realización de acciones estableciendo dónde se está y adónde se quiere llegar...
-
La ofrenda floral se mantendrá cerca al monumento, sostenida por una persona o dos personas designadas por la oficina de protocolo y deberá ser elaborada con flores que formen la bandera o símbolo institucional.
-
El tratamiento de usted facilita las relaciones con los jefes y visitantes así como con los colaboradores y personas con quienes no se tiene confianza.
-
En la Universidad o en la ciudad se presentan diferentes actividades al mismo tiempo, que además convocan, al menos parcialmente, al mismo público...
-
Distribución de lugares en un vehículo.
-
La toma de posesión de Decanos y miembros del equipo de gobierno, docentes de la universidad, deberá estar dotada de la transcendencia necesaria.
-
Etapas del evento: Acto protocolario e Inducción Madres y Padres de Familia.
-
Se entiende por ceremonia a los actos protocolarios con elementos puntuales para que todo se desarrolle de una manera precisa y sin improvisaciones
-
Con respecto a la llegada de la delegación al lugar preestablecido para la reunión estarán esperando el anfitrión junto con la comitiva a los invitados extranjeros.
-
Las recepciones se organizan según se realicen en la tarde o en la noche y sean de carácter formal e informal.
-
Según el Diccionario de la Academia, el título Honoris Causa, es un título honorífico que conceden las Universidades a una persona ilustre.
-
Las placas conmemorativas, dentro del contexto protocolario, se colocan con la finalidad de dejar constancia de un hecho para el futuro, para recordar...