
106. Ofrendas florales.
La ofrenda floral se mantendrá cerca al monumento, sostenida por una persona o dos personas designadas por la oficina de protocolo y deberá ser elaborada con flores que formen la bandera o símbolo institucional.
12.17 Ofrendas florales.
Normas generales.
1. Se informa el día, hora y traje que se deberá usar. Frente a la estatua se colocan los personajes.
2. El Coordinador(a) de protocolo dispondrá la colocación del personal asistente de acuerdo con el orden de precedencia.
3. La ofrenda floral se mantendrá cerca al monumento, sostenida por una persona o dos personas designadas por la oficina de protocolo y deberá ser elaborada con flores que formen la bandera o símbolo institucional.
4. Una vez sea el momento de colocar la ofrenda el Señor Rector acompañado por las personas que decida avanzarán por el centro (calle de honor) hasta unos metros antes del monumento, se interpretará una marcha, hasta que la comitiva haga alto al pie del monumento o estatua.
5. El Señor Rector y la persona que haya designado para este acto, recibirán la ofrenda floral y procederán a su colocación en la estatura o monumento.
6. En este momento se suspende la marcha y se inicia la interpretación del Himno Nacional de la República de Colombia, una vez colocada la ofrenda las personas permanecerán allí hasta la terminación del Himno.
7. Enseguida darán media vuelta y regresarán al sitio inicial.
8. Si el programa incluye intervención de oradores, los discursos se pronunciarán una vez la ofrenda sea colocada al pie del monumento respectivo.
9. Para finalizar el acto se interpretará el Himno de la Universidad Tecnológica de Pereira.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El orden de precedencia en la Universidad, se indicará primero por rango y luego por antigüedad de los programas académicos.
-
La bandera constituye uno de los principales símbolos de una nación, región, municipio e institución.
-
Componentes fundamentales a tener en cuenta para la realización de un Congreso.
-
El cierre del congreso y las actividades posteriores a la finalización del congreso.
-
Los primeros problemas de ordenamiento datan de los inicios de la Edad Media, luego de la caída del Imperio Romano (siglo V).
-
En Colombia está regido por el decreto 770 de 1982 y establece que según su jerarquía, el que está en la cabecera es el poder ejecutivo.
-
Acto de presentación de un libro.
-
Ingreso de personajes. Portanombres. Tarjetas de reservado. Plano de ubicación. Simulacro.
-
La precedencia de los puestos en una ceremonia, cuando las personas deben ir de un lugar a otro
-
Orden de precedencia de Representantes Diplomáticos extranjeros, de acuerdo con el Decreto 1091 de 1945 (marzo 23).
-
Modelo tarjeta lord texto de sobre de 18 cms x13 cms.
-
En la Universidad o en la ciudad se presentan diferentes actividades al mismo tiempo, que además convocan, al menos parcialmente, al mismo público...