
Cómo evitar las muletillas al hablar (con vídeo)
La muletilla es un tic al hablar. Una costumbre que puede venir dada por diversos factores y circunstancias
selassie - Pixabay
Aprender a expresarse sin utilizar muletillas
¿Qué muletillas utilizamos al hablar? Ejemplos de muletillas más comunes
Es una costumbre mucho más habitual de lo que pensamos la utilización de ciertas muletillas cuando hablamos. Podemos decir que una muletilla es un "tic" al hablar.
Nos lo define el diccionario de la R.A.E. como " la voz o frase que se repite mucho por hábito ". Por eso, como un hábito que es lo utilizamos sin apenas darnos cuenta.
Las muletillas pueden llegar a ser molestas, a cansar a la persona que las escucha. Es lo que en comunicación se denomina "ruido". Las muletillas pueden ser un "ruido" en la comunicación que nos llegan a distraer del mensaje que queremos escuchar. Incluso, que nos pueden llegar a molestar porque se convierten en más importantes que el propio mensaje que esa persona quiere transmitir.
¿Qué es una muletilla, coletilla o latiguillo?
Es una expresión vacía de contenido, porque no tiene ningún significado en la frase, que se repite de forma constante en una conversación, en una entrevista, en una conferencia, en un discurso, etc. Como hemos comentado anteriormente, se convierte un en "tic" verbal.
Te puede interesar: Cómo perder el miedo a hablar en público
¿Por qué se utilizan estas muletillas?
Las causas pueden ser múltiples. Puede ser por un simple olvido, que nos hace dudar de lo que íbamos a decir. O bien una persona que no tiene la suficiente fluidez al hablar las utiliza como apoyo. También puede ser porque no tiene suficiente vocabulario o suficiente conocimiento de un tema.
La persona que utiliza muchas muletillas da una imagen muy pobre de sí mismo porque pone de manifiesto que tiene poco recursos expresivos para poder decir de una forma clara lo que quiere transmitir. También denota una cierta inseguridad de la persona a la hora de hablar.
jamesoladujoye - Pixabay
Ejemplos de muletillas lingüísticas
Las muletillas pueden ir en cualquier lugar de una conversación aunque lo más habitual es que se utilicen al final. Veamos algunos ejemplos.
Muletillas de comienzo:
Bueno...
Vamos a ver...
Pues...
Este...
Ciertamente...
Muletillas utilizadas en el medio de una frase:
Es decir...
O sea...
Quiero decir...
¿Eh?
Eeeeeh...
. pues ...
Muletillas al final de una frase:
¿Vale?
¿No?...
Verdad...
¿Entiendes?
Así que...
Y nada...
¿No?...
En fin...
¿Me explico?
Va a ser que...
¿Sí o qué?
¿Ok?
Las muletillas pueden llegar a caracterizar a una persona. Y por esta misma razón, esas muletillas pueden llegar a servir para ridiculizar a esa persona.
Hay muletillas, que no son palabras, que son onomatopeyas o sonidos o gestos, formas típicas de la comunicación no verbal, como hacer una sonrisita al final de un frase o un gesto parecido.
Te puede interesar: Hablar en público. Tipos de discursos. Orden de intervención
Otras formas parecidas a las muletillas, son el alargamiento de una vocal en una palabra y el alargamiento de palabras.
Cómo evitar las muletillas. Consejos
- Es muy difícil cuando se tiene ese hábito o costumbre.
- Un buen consejo es escuchar lo que nos dicen los demás.
- Grabarnos para escucharnos.
- Ensayar los discursos o charlas que vamos a dar.
- Buscar sinónimos y aumentar nuestro vocabulario.
- Es mejor hacer un silencio que una palabra de relleno.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Pedir perdón es una relación que se establece entre dos personas: quien ha causado el daño u ofensa, y la persona que lo ha sufrido
-
Amén de nuestro olor corporal, que todos tenemos el nuestro, los productos de higiene y los productos cosméticos nos aportan unos olores característicos
-
Un gesto a tiempo puede servir para calmar o rebajar la tensión de un momento complicado
-
Tener buenos modales es imprescindible para cualquier persona que quiera moverse educadamente en su vida cotidiana
-
Los espectadores preguntan a Ángel Cid sus dudas sobre diversos temas relacionados con el protocolo social
-
Los sectores directamente implicados dan sus opiniones sobre el tema del vestuario mínimo recomendado. Los turistas los menos convencidos de aplicar un normativa
-
Elegir el bolso ideal depende de su finalidad: es un bolso para viajar, un bolso para vestir, un bolso para ir a la playa...
-
Una mesa elegante da mayor relevancia e importancia a cualquier tipo de celebración o fiesta que podamos organizar en nuestra casa
-
Las primeras impresiones suelen ser bastante acertadas aunque cambiarlas suele ser una tarea muy difícil
-
No somos conscientes, en muchos casos, de lo que demás piensan de nosotros
-
La importancia de establecer relaciones con los demás suele partir de una buena conversación
-
Una cosa es hacer un gesto y otra muy distinta es llegar al contacto físico con otra persona. No podemos pecar de imprudentes