
La Semana Santa y su protocolo (con vídeo)
El significado de la Semana Santa y los diversos símbolos de la Cuaresma explicados de una forma amena
Casa de S.M. el Rey
Protocolo y símbolos de la Cuaresma y de la Semana Santa
Protocolo Semana Santa
La liturgia es el protocolo de la Iglesia. La Semana Santa comienza oficialmente el domingo de Ramos - aunque el viernes de Dolores ya comienzan a procesionar por las calles muchas cofradías- y termina el Domingo de Resurrección. En la celebración de la Semana Santa se conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús. El Domingo de Ramos se conmemora la entrada de Jesús de Nazaret en Jerusalén. Ese día se acostumbra a bendecir los ramos y las palmas, que suele hacer en las cercanías de un templo.
Los días más importantes de la Semana Santa son Jueves Santo y Viernes Santo -en estos dos días se celebran los oficios en las iglesias-. El Jueves Santo es el día de la reconciliación y del amor fraterno. En las iglesias se colocan los monumentos. El Viernes Santo es un día de ayuno y abstinencia -igual que el miércoles de ceniza-. Es un día para visitar los monumentos y se adora a la Cruz.
El Sábado Santo es el día de la meditación, de la Vigilia Pascual. Se bendicen el agua, el fuego y los Santos Óleos. Y por último, el Domingo de Resurrección se recupera la luz, la vida, la presencia de Cristo. En el cirio pascual se marcan las letras alfa y omega -que significan el principio y el fin- y la fecha del año en curso y una cruz. Elementos simbólicos de la iglesia. Este cirio pascual permanece encendido hasta Pentecostés.
Te puede interesar: Costumbres y tradiciones de la Semana Santa
El programa "Protocolo Hoy" (TV Melilla), trata el tema de la Semana santa y de la etiqueta y uso de la mantilla comentado este último tema por Maribel Pinto. También abordan el tema de nombrar a las señoras que visten de mantilla como "manolas" o "damas de mantilla".
El experto en protocolo Ángel Cid responde a las cuestiones más generales sobre el protocolo relacionado con el tema de la Semana Santa y de la Cuaresma -que es el período de cuarenta días que van desde el miércoles de ceniza hasta el Viernes Santo-.
Símbolos de la Cuaresma y significado de cada parte de la Cuaresma.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El carácter de una persona es un concepto diferente al carisma de una persona. El carisma tiene una parte de carácter, otra de actitud, otra de habilidad social...
-
Hablamos de los documentos del protocolo. Invitaciones, saludas, etc.
-
El Ministro de Educación, José Ignacio Wert, se adelanta a María Dolores de Cospedal para hablar en la presentación del centenario del Greco
-
Tenemos que pensar antes de reaccionar. Un buen truco es tratar a la otra persona como si fuera un niño grande
-
Los labios pueden expresar muchas cosas, como estados de ánimo, o bien, para demostrar desconfianza, entre otras cosas
-
Los gestos pueden ser utilizados para remarcar un comentario, para insultar o para comunicarse en entornos donde no es posible utilizar la palabra
-
La actualidad está poniendo de moda el término abdicación. Ángel Cid no das más detalles sobre lo que significa este término
-
Nos excusamos por llegar tarde, por no acudir a una cita o reunión, por romper algo, por tropezar o tener un accidente, por no hacer bien un trabajo o tarea determinada, etcétera. Hay excusas para casi todo
-
Los gestos de los padres pueden transmitir seguridad y autoestima a los hijos. Una mirada, una muestra de cariño, un contacto físico...
-
Las características generales de los buenos anfitriones suelen ser iguales en casi todo el mundo
-
El profesor Gargallo nos explica los orígenes de palabras tales como Navidad, adviento, nadal, villancico, aguinaldo, etc.
-
La hija de la célebre y famosa escritora Simone Ortega, autora del best seller "1080 recetas de cocina" nos habla sobre los buenos modales en la mesa