La Semana Santa y su protocolo (con vídeo)
El significado de la Semana Santa y los diversos símbolos de la Cuaresma explicados de una forma amena

Casa de S.M. el Rey
Protocolo y símbolos de la Cuaresma y de la Semana Santa
Protocolo Semana Santa
La liturgia es el protocolo de la Iglesia. La Semana Santa comienza oficialmente el domingo de Ramos - aunque el viernes de Dolores ya comienzan a procesionar por las calles muchas cofradías- y termina el Domingo de Resurrección. En la celebración de la Semana Santa se conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús. El Domingo de Ramos se conmemora la entrada de Jesús de Nazaret en Jerusalén. Ese día se acostumbra a bendecir los ramos y las palmas, que suele hacer en las cercanías de un templo.
Los días más importantes de la Semana Santa son Jueves Santo y Viernes Santo -en estos dos días se celebran los oficios en las iglesias-. El Jueves Santo es el día de la reconciliación y del amor fraterno. En las iglesias se colocan los monumentos. El Viernes Santo es un día de ayuno y abstinencia -igual que el miércoles de ceniza-. Es un día para visitar los monumentos y se adora a la Cruz.
El Sábado Santo es el día de la meditación, de la Vigilia Pascual. Se bendicen el agua, el fuego y los Santos Óleos. Y por último, el Domingo de Resurrección se recupera la luz, la vida, la presencia de Cristo. En el cirio pascual se marcan las letras alfa y omega -que significan el principio y el fin- y la fecha del año en curso y una cruz. Elementos simbólicos de la iglesia. Este cirio pascual permanece encendido hasta Pentecostés.
Te puede interesar: Costumbres y tradiciones de la Semana Santa
El programa "Protocolo Hoy" (TV Melilla), trata el tema de la Semana santa y de la etiqueta y uso de la mantilla comentado este último tema por Maribel Pinto. También abordan el tema de nombrar a las señoras que visten de mantilla como "manolas" o "damas de mantilla".
El experto en protocolo Ángel Cid responde a las cuestiones más generales sobre el protocolo relacionado con el tema de la Semana Santa y de la Cuaresma -que es el período de cuarenta días que van desde el miércoles de ceniza hasta el Viernes Santo-.
Símbolos de la Cuaresma y significado de cada parte de la Cuaresma.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Aprender a hablar es aprender a escuchar y a callar. En cualquier tipo de conversación hay que saber dar las dosis justas de cada ingrediente: hablar y escuchar
-
Convertir la cena de gala de Nochevieja en una experiencia inolvidable es el propósito que cada año se marca el espléndido hotel Ritz de Madrid
-
Si la primera impresión es importante, la última también. Una buena despedida debe ser cordial, breve y agradable
-
Estamos programados para contagiarnos de las emociones de las personas que nos rodean
-
Una persona con sus gestos puede demostrar si está cómodo o incómodo en compañía de un amigo, compañero o familiar
-
La acción de lavarse las manos parece ser un reflejo de la persona que tiene mala conciencia
-
El día de la Primera Comunión es una día especial para el niño y para todo su entorno. Es una celebración religiosa con un creciente componente social
-
Cada día aumenta el número de personas que se preocupan por aprender a tener buenos modales tanto en la mesa como en su vida diaria
-
Cuando nosotros nos vestimos lo hacemos para gustarnos, para agradar a los demás y para cumplir con algunas reglas de etiqueta que puede requerir la ocasión
-
¿Por qué nos afectan tanto las críticas? ¿Por qué hay personas que no aceptan las críticas?
-
Un silencio en el medio de una conversación, charla o discurso puede tener un significado determinado dependiendo del contexto y de las circunstancias
-
Actos y eventos dentro y fuera de la empresa. Etiqueta empresarial











