
Vivir mejor y progresar en las relaciones con los demás (con vídeo)
Estamos programados para recordar lo malo, para quedarnos con los pensamientos negativos, para imaginar lo peor. Socialmente nos ocurre lo mismo
RTVE - Para todos la 2
Aprender a manejar las emociones. Su importancia a nivel social
Durante nuestra etapa de educación y crecimiento personal nos han enseñado la importancia de las cosas materiales, pero casi siempre se han dejado más a un lado las enseñanzas relativas a las emociones y su gestión. No hay nada que nos transforme más que las emociones y los comportamientos. Muchas veces nos preguntamos que nos ayuda a vivir mejor, a relacionarme con los demás, a cumplir metas... Necesitamos muy pocas cosas en la "mochila de la vida" para ser felices, según Elsa Punset, son el amor y la curiosidad.
Nuestro cerebro tiene un sesgo negativo. Estamos programados para recordar lo malo, para quedarnos con los pensamientos negativos, para imaginar lo peor. Socialmente nos ocurre lo mismo. Tendemos a darle mayor importancia a lo negativo sobre lo positivo. Y esto lo podemos cambiar. Este sesgo negativo nos hacer ir acumulando malas experiencias, decepciones, tristezas, desengaños, miedos, etc. que nos hacen muy pesada nuestra "mochila". Esto es buenísimo poder dejarlo en un rincón, quitarnos ese peso de encima.
Estamos en una sociedad donde hay una abundancia de elecciones y hemos pensado que esto era fundamental. ¿Cómo elegimos? Podemos elegir decidiendo si quiero lo mejor o bien si quiero elegir algo que sea lo suficiente para lo que yo necesito. La abundancia es tener lo suficiente. Nos damos cuenta que lo material no nos está dando el bienestar que pensábamos que nos iba a proporcionar.
Unsplash
¿Qué es lo suficiente? Se ha descubierto que en nuestra " balanza de la felicidad " las cosas materiales y el dinero son muy importantes por debajo del nivel de supervivencia, pero por encima de este nivel empiezan a cobrar mucha importancia otros elementos.
Somos lo que sentimos, afirman los expertos. Saber gestionar nuestras emociones nos puede hacer muchos más felices. Nosotros somos lo que sentimos no lo que pensamos. No hay nada que transforme tanto nuestro cerebro como una emoción o un comportamiento.
Te puede interesar: La prueba del vecino. Mejorar las relaciones familiares
Las personas estamos hechas para comunicarnos con los demás. Pero aunque parezca mentira, las personas nos comunicamos cada vez menos y aumentan el número de personas que viven en soledad. Las nuevas tecnologías no nos comunican tanto como parece. Se está perdiendo el contacto físico. Y las personas necesitan el contacto físico, un beso, un abrazo, una mano que nos haga una caricia... porque las personas somos pura química.
Está claro que hay nuevo canales de comunicación pero necesitamos otro tipo de comunicación. Más cercana, más personal, más humana, más física, más de contacto. Esta comunicación es la que estamos perdiendo con el consiguiente impacto que tiene en nuestras relaciones sociales y sus reglas.
Esta comunicación personal se hace por medio de la palabra, pero el lenguaje de lo que no decimos, el lenguaje no verbal es el que verdaderamente habla por nosotros. Cuando mentimos se nota, cuando estamos contentos se nos nota, etc. todo se traduce en gestos. Los humanos somos muy intuitivos y por eso es tan importante el lenguaje no verbal, el lenguaje de los gestos.
La mejor lotería es tener un amigo feliz
¿Por qué nos comportamos de una determinada manera? Las personas somos curiosas y necesitamos saber cosas de los demás. La curiosidad es aprendizaje. Comentar cosas sobre los demás es una forma de viajar la información en esta "red social".
Elsa Punset nos habla de otras muchas cosas que tienen mucho que ver con nuestras relaciones sociales y el mundo de las emociones. Y si nosotros somos felices, estamos contentos, estamos enamorados, estamos bien con nosotros mismos nuestras relaciones sociales se verán beneficiadas de este estado positivo, serán mucho más cordiales y más agradables.
El magnífico programa de RTVE "Para todos la 2" nos ofrece este interesante espacio sobre las emociones y las relaciones sociales de la mano de Elsa Punset, escritora y filósofa española, hija del divulgador científico Eduardo Punset.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Todos tenemos un espacio en el que nos movemos con cierta comodidad y tranquilidad. Es lo que conocemos como espacio personal
-
La decoración de la mesa es un tema importante siempre que deseamos dar una buena imagen como anfitriones. En Navidad, solemos fijarnos un poco más en todos los detalles
-
Curso de Protocolo de Tele Madrid. ¿Qué es el protocolo? Origen del protocolo y definiciones
-
Todos nos hemos visto en ocasiones en situaciones que nos ponen nerviosos: conocer a la familia de tu pareja...
-
El saludo es la forma de establecer un contacto con otra persona. Puede ser una persona conocida o bien una persona que nos acaban de presentar
-
La primavera y el verano son las dos épocas del año en las cuales tienen lugar la mayoría de las ceremonias de boda
-
En las fechas navideñas es bastante habitual recibir invitados en casa, tanto amigos como familiares
-
Cuando una persona llega tarde a una celebración o a una reunión puede ocasionar muchos contratiempos...
-
Las personas somos seres territoriales y nos gusta marcar nuestro espacio o territorio
-
Un gesto de cariñoso, una muestra de afecto... puede ser un gran apoyo en los momentos difíciles
-
La amplia y rápida difusión de las nuevas tecnologías está dando lugar a una nueva forma de expresarse y de comunicarse
-
La lengua puede servir, además para ciertas funciones fisiológicas, para comunicar y transmitir todo tipo de emociones