
Los gestos de cierre o gestos barrera (con vídeo)
Los gestos de cierre los hacemos, en muchas ocasiones, de forma inconsciente cuando queremos poner distancia o estamos algo incómodos
RTVE - Para todos la 2
Barreras comunicativas. ¿Qué son los gestos de cierre?
Cuando mantenemos una conversación hay personas que son más receptivas que otras. Unas veces nos sentimos más o menos cómodos con nuestro interlocutor. Esta "incomodidad" la solemos reflejar mediante una serie de gestos que hacemos, unas veces de forma consciente y otras de forma inconsciente. Pero como en muchos casos, los gestos pueden proporcionarnos mucha más información que las palabras.
Existen una gran cantidad de gestos que hacemos de forma inconsciente cuando hablamos que pueden comunicar distancia, desconfianza, frialdad, etcétera. Incluso, hace gestos o movimientos que tratan de preservar o guardar una distancia física con otras personas. Lo que se conoce como 'defender' nuestro espacio personal.
Tipos de gestos barrera o gestos de cierre
1. Cruzar los brazos. Es uno de los gestos de cierre más utilizados en el mundo. Es una forma hacer un escudo, de protegernos del exterior. Protegemos nuestro cuerpo y nuestro corazón.
2. Cruzar la manos. Cuando cruzamos la manos delante del cuerpo por debajo de la cintura también estamos protegiendo nuestra zona genital.
Te puede interesar: ¿Qué es la comunicación no verbal? Los gestos hablan (con vídeo)
3. Manos atrás. Curiosamente, cuando colocamos nuestras manos detrás de la espalda, también estamos creando una "barrera invisible" que trata de evitar que los demás se nos acerquen. Esta quietud de los brazos y esta posición de espera están transmitiendo un estado de "reflexión", de querer pensar sin molestias.
4. Utilizar objetos. Si llevamos un bolso, una cartera, un maletín, etcétera, y nos los colocamos delante de nosotros, es una forma de crear una barrera frente a los demás. Puede ser cualquier objeto cotidiano como un paraguas, un bastón, unos libros, etcétera.
5. Usar prendas de vestir. Si hacemos el gesto de abrocharnos una chaqueta, un abrigo, una cazadora... y no es por frío, estamos estableciendo una barrera. No queremos que se acerquen mucho.
protocolo.org
La mayor parte de los gestos que hacemos cruzando nuestro brazo por delante del cuerpo, suelen ser gestos barrera o gestos de cierre. Con un gesto de este tipo estamos mostrando la cara externa de nuestro brazo a modo de escudo protector.
Te puede interesar: Gestos básicos de la comunicación no verbal. Los gestos batuta. Co-verbales (con vídeo)
La comunicación con otras personas no siempre es tan clara como dicen nuestras palabras. Los gestos pueden estar comunicando otra cosa distinta a la que estamos diciendo verbalmente.
La experta en comunicación no verbal Teresa Baró nos descubre el lenguaje de los gestos de cierre. El maravilloso programa de RTVE Para Todos La 2, nos ofrece este interesante espacio.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El anfitrión debe ser un buen organizador y un buen relaciones públicas para poder atender de forma correcta a todos sus invitados
-
La moda de hacerse un selfie -autofo- ha traspasado algunos límites que rozan la imprudencia, la temeridad y la falta de respeto
-
Los gestos pueden servir para seducir y convencer, para hacer a una persona mucho más atractiva
-
Cuando nosotros nos vestimos lo hacemos para gustarnos, para agradar a los demás y para cumplir con algunas reglas de etiqueta que puede requerir la ocasión
-
La presión puede ser una de las fuentes que genera estrés a una persona, y sus gestos pueden ser una buena forma para detectar este estado
-
El cuidado de la actitud corporal es importante en cualquier situación en la que nos encontremos. Pero sobre todo cuando estamos delante de otras personas
-
Los nombres pueden tener diversos orígenes, que en su día también pudieron parecer novedosos...
-
La videoconferencia complementa la voz con el poder de la imagen. Gracias a estas ventajas con respecto al teléfono la videoconferencia está teniendo una etapa de gran crecimiento tanto en el entorno personal-social como en el laboral-empresarial
-
La primavera y el verano son las dos épocas del año en las cuales tienen lugar la mayoría de las ceremonias de boda
-
Es importante causar una buena primera impresión pero aún más importante es demostrar interés por el trabajo al que nos estamos postulando
-
Las personas mayores suelen ser, en general, las que piensan que muchos jóvenes no tienen buenos modales y son bastante maleducados
-
Los sectores directamente implicados dan sus opiniones sobre el tema del vestuario mínimo recomendado. Los turistas los menos convencidos de aplicar un normativa