
Los gestos batuta. Gestos co-verbales. Gestos básicos de la comunicación no verbal (con vídeo)
Los gestos que relacionamos con la palabra, de ahí que también se les denomine co-verbales, son los que utilizamos cuando estamos hablando con otra persona
foto base imagen FR
Los gestos batuta. Gestos para marcar el ritmo
Gestos que hacemos cuando estamos hablando. Gestos co-verbales
Los gestos batuta son aquellos que hacemos cuando hablamos y que nos sirven como pauta o como una forma de marcar nuestro ritmo al hablar. Aunque muchos gestos, como hemos visto en otros artículos del portal, nos sirven para ilustrar -gestos ilustrativos- o potenciar lo que decimos, los gestos batuta nos sirven para marcarnos un ritmo y seguir mejor nuestro discurso hablado.
Gestos batuta y gesto co-verbales
Los gestos que relacionamos con la palabra, de ahí que también se les denomine co-verbales, son los que utilizamos de manera habitual cuando estamos hablando con otra persona. Por lo tanto, si no estamos hablando, no hacemos este tipo de gestos.
Curiosamente, estos gestos no siempre los hacemos para los demás, sino que también los hacemos para nosotros mismos. Por ejemplo, cuando hablamos por teléfono, que no nos ve nadie, hacemos también muchos de estos gestos. ¿Por qué? Porque como hemos comentado anteriormente, nos sirven para marcarnos un ritmo o una pauta para hablar.
Los gestos batuta son muy variados: poner las palmas en paralelo para dar un significado de acotar algo, o juntar los dedos índice y pulgar para hacer una precisión, hacer un gesto con el puño cerrado hacia abajo, como danto un golpe en la mesa, etcétera.
Te puede interesar: Los gestos característicos de los españoles
Qué personas usan más los gestos batuta
La mayoría de las personas que tienen una actividad profesional de cara al público. Desde el dependiente que tiene que explicar las características de un producto o servicio a un cliente, hasta el profesor de un colegio o universidad. Cualquier persona que tenga que hablar con otras personas suele utilizar sus propios gestos batuta o co-verbales.
Esta habilidad de los gestos batuta puede desarrollarse y mejorarse. Hay personas que gesticulan poco y es bueno reforzar las palabras con el lenguaje de los gestos, en la mayoría de las ocasiones. Potenciar las palabras con los gestos nos puede ayudar a mejorar en nuestra comunicación con los demás. Ya no solamente en el ámbito profesional sino también en el personal.
Los gestos batuta son gestos cotidianos, que hacemos a diario cuando hablamos con otras personas y apenas somos 'conscientes' de por qué los hacemos, porque ya forman parte de nuestros hábitos cotidianos. Pero, cuidado, tampoco hay que ser excesivos en el uso de este tipo de gestos que pueden llegar a ser contraproducentes para tener una buena comunicación.
Teresa Baró, experta en comunicación personal y escritora, en el magnífico espacio de RTVE "Para todos la 2", nos ofrece una curiosa y amena explicación sobre los gestos batuta o co-verbales que solemos hacer de forma cotidiana.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La Nochebuena es una de las celebraciones más familiares que hay dentro del período de fiestas navideñas. Además de reunirse en torno a una mesa, los regalos suelen estar presentes en esta ocasión
-
La lucha contra el tabaco es cada día seguida por más personas, amparados en leyes y normas que acotan los derechos de los fumadores.
-
De palillos a cubiertos: Cómo las diferencias culturales dan forma a nuestras costumbres en la mesa. Costumbres occidentales y orientales a pesar de la globalización
-
¿No es una acción equivocada valorar a una persona por su aspecto físico? El relativo valor de una primera impresión. Se puede cambiar una mala primera impresión
-
Las conversaciones breves apenas surgen desde que los teléfonos móviles -celulares- han irrumpido en nuestras vidas
-
El protocolo determina las normas que hay que seguir en un acto.
-
Todos debemos mantener una cierta compostura independientemente de acontecimientos o situaciones personales/profesionales
-
El momento de pedir la cuenta llega al final de una comida pero, ¿sabemos cómo pedir la cuenta de una forma apropiada?
-
La Navidad es una fecha en la que, por regla general, se reúnen muchos miembros de una familia en una misma casa y comparten la misma mesa
-
Muchas de las personas que faltan al respeto son personas poco empáticas, personas que no saben ponerse en lado del otro para ver que siente
-
El protocolo es un conjunto de normas escritas o consuetudinarias implantadas por ley o por costumbre
-
Desde el mostrador de facturación al comportamiento durante un vuelo, los buenos modales los debemos tener presentes siempre