
La actitud y los gestos para tener éxito (con vídeo)
Tener éxito en la vida depende de muchos factores, ente los que se encuentra una actitud positiva y algunos gestos
RobinHiggins - Pixabay
Buena actitud corporal y los gestos que influyen en nuestro éxito
Es importante conocer qué gestos y actitudes nos benefician y cuáles nos pueden perjudicar. Todos tenemos ciertas tendencia, ciertas costumbres o hábito adquiridos que no siempre son buenos.
Algunos ejemplos de malos hábitos o gestos
1. Estar con la espalda curvada, con una posición incómoda y poco saludable.
2. Caminar arrastrando los pies, con desgana.
3. Voz apagada. Hablar un tono de voz bajo y falto de energía, muy melancólico.
Te puede interesar: Claves para triunfar en la vida. Tener éxito (con vídeo)
Estos malos hábitos o "malas costumbres" se pueden cambiar. Mejor dicho, se deben cambiar.
Tenemos que saber cómo nos ven los demás. A partir de este conocimiento podemos empezar a "tomar medidas" para saber qué cambios tenemos que hacer para mejorar. Un buen profesional, es el método más rápido para progresar. Analiza nuestras pautas de comportamiento y nos va proponiendo los cambios que son necesarios hacer acompañándonos durante todo este proceso.
Pautas para cambiar por nosotros mismos
Lo primero es saber, como hemos comentado anteriormente, como nos ven los demás. La mejor forma de hacerlo es grabándonos. Nos grabamos en distintas situaciones y contextos. Para ver de una manera objetiva cómo nos movemos, como gesticulamos, etcétera.
A falta de una cámara, podemos ponernos delante de un espejo y practicar algunos gestos y movimientos que nos pueden beneficiar en nuestras relaciones con los demás. Si nos ponemos una canción que nos inspire o que nos dé fuerza y energía, mejor. Esta conexión música - gestos crea lo que se llama un "anclaje". En los días más bajos si ponemos esta música el cuerpo reacciona por la relación o "anclaje" que hemos creado anteriormente.
La cara y la mirada son muy importantes. Ya hemos hablado del poder de una mirada pero también hay otras partes de la cara que transmiten información. En este caso hablamos de los labios y la boca.
Morderse los labios, apretar los labios, torcer la boca, etcétera. son señales de nerviosismo o inseguridad. Estos gestos no son buenos cuando queremos transmitir a otras personas confianza y seguridad -por ejemplo en una reunión de negocios o si tenemos que dar una conferencia o hablar en público-.
Si aprendemos a controlar nuestro cuerpo y nuestros gestos vamos a incidir de manera positiva en nuestra actitud.
Teresa Baró, experta en comunicación, y colaboradora del programa de RTVE Para Todos La 2, nos da unos consejos muy útiles sobre los gestos a la hora expresarnos, de andar, etcétera.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Hacer de forma correcta una maleta supone saber cómo se deben colocar todos los objetos que vamos a meter en ella. Ropa, productos de aseo, complementos, etcétera
-
Nos excusamos por llegar tarde, por no acudir a una cita o reunión, por romper algo, por tropezar o tener un accidente, por no hacer bien un trabajo o tarea determinada, etcétera. Hay excusas para casi todo
-
Hay gestos y muestras de cariño que deberían quedar en el ámbito privado de las personas
-
Cuando acontece un triste suceso en nuestro ámbito más cercano, como es el caso de la muerte de un ser querido, es cuando las palabras pueden cobrar un especial significado
-
Las relaciones personales se pueden ver favorecidas si sabemos elegir el entorno adecuado para fomentarlas
-
Una persona puede seducir con sus gestos, no solo en el ámbito social sino en el ámbito más íntimo o personal
-
El curriculum clásico ya no sirve. Tenemos que utilizar nuevas formas de comunicar nuestro mensaje para que llegue más lejos que los mensajes clásicos
-
Pedir perdón es una relación que se establece entre dos personas: quien ha causado el daño u ofensa, y la persona que lo ha sufrido
-
Las razones para llegar tarde pueden ser múltiples. La impuntualidad puede acarrear consecuencias negativas para las personas que no son puntuales
-
Aprender a utilizar los complementos de forma adecuada nos hace mejorar mucho nuestra imagen
-
La voz es un indicativo importante para saber si una persona está mintiendo por la forma de decir una cosa. El tono, la velocidad, las repeticiones...
-
El ayuntamiento de Mota del Cuervo (Cuenca) quiere que sus vecinos tengan buenos modales y sean más educados