
Los gestos también pueden ofender. Gestos ofensivos e insultar con gestos (con vídeo)
Con los gestos, sin decir una sola palabra, se puede insultar, molestar y ofender
protocolo.org - FP Pro
Gestos que se hacen para ofender o molestar. Gestos ofensivos
Las palabras no son las únicas formas que tiene una persona para ofender. Con los gestos, sin decir una sola palabra, se puede insultar, molestar y ofender. Aunque no todos los gestos tienen el mismo significado en todas las partes del mundo.
La mayoría de las veces los gestos se hacen de forma voluntaria. Pero hay algunos gestos, sobre todo los que se hacen con la cara, que se pueden hacer de forma involuntaria -una cara de asco, una mirada lasciva, etcétera-.
Uno de los agravantes que pueden añadir más 'daño' a los gestos que ofenden o molestan, son hacerlos en público. Cuando se insulta o se humilla en público, el daño que se hace es mucho mayor.
RTVE - Para todos la 2
Cuidado con las interpretaciones de los gestos
Las diferencias culturales pueden ser un factor importante a la hora de "interpretar" un mal gesto. Por ejemplo, en los países árabes enseñar la suela del zapato es un gesto ofensivo. También el contexto es relevante para diferenciar un insulto de una broma.
Te puede interesar: Los insultos. Las palabras soeces y malsonantes (con vídeo)
A un insulto no se debería responder con otro insulto porque solo haría que generar más incomodidad y malestar tanto en las personas que se insultan como en sus acompañantes.
El contexto en el que se realiza un gesto es importante. También es fundamental la interpretación que puede hacerse de un gesto. Entre amigos puede ser un gesto de broma, pero en otros contextos o ámbitos ese mismo gesto puede ser molesto u ofensivo.
Gestos para ofender a distancia
El gesto para insultar o molestar en algunas ocasiones se hace porque con la voz no se lograría el propósito. Porque estamos en un ambiente ruidoso, como en una discoteca o concierto; porque estamos muy lejos, por ejemplo, en un campo de fútbol, etcétera.
Gestos voluntarios o involuntarios
La mayor parte de los gestos ofensivos se hacen de forma voluntaria. No es una reacción inconsciente e involuntaria. Solo algunas expresiones con la cara pueden hacerse de manera involuntaria, sin apenas darse cuenta.
La colaboradora habitual del programa de RTVE "Para todos la 2" Teresa Baró nos indica los principales insultos y ofensas que se pueden hacer con un simple gesto.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La directora del programa Las Joyas de la Corona responde a las preguntas del Mundo Tv
-
El día de la Primera Comunión de un niño es importante tanto a nivel personal, al ser una ceremonia especial, como a nivel social y familiar
-
Los gestos pueden hacerse de forma consciente para comunicar algo positivo, como el signo de OK, o bien es posible hacerlos para molestar, ofender o insultar
-
Cada cultura tiene sus propios gestos y los mismos gestos no siempre tienen igual significado en unos u otros países
-
La pajarita es un "tipo de corbata" utilizado, principalmente, con el vestuario de etiqueta, esmoquin -smoking- y frac
-
El significado de la Semana Santa y los diversos símbolos de la Cuaresma explicados de una forma amena
-
Hay algunos movimientos de la parte inferior de nuestro cuerpo que hacemos de forma involuntaria o, al menos, de una forma poco consciente
-
Curso de Protocolo de Tele Madrid. ¿Qué es el protocolo deportivo? Eventos deportivos
-
Los gestos de los padres pueden transmitir seguridad y autoestima a los hijos. Una mirada, una muestra de cariño, un contacto físico...
-
La primera impresión es la que vale. El vestuario debe ir acorde al momento y a la situación. Dar una buena imagen "abre muchas puertas"
-
La muletilla es un tic al hablar. Una costumbre que puede venir dada por diversos factores y circunstancias
-
Los gestos nos dicen, en muchas ocasiones, más cosas que las propias palabras