
Comunicar con la mirada. Dónde solemos mirar. Miramos del conjunto al detalle (con vídeo)
La mirada y el lugar al cual se dirige la mirada es muy importante en la comunicación no verbal, Una mirada puede ser tan inocente como provocativa
foto base A L L E F . V I N I C I U S Ä . Unsplash
El significado de una mirada. Qué quiere decir
Una mirada puede desde seducir hasta enojar
Es muy importante "manejar" bien la mirada cuando hablamos con otra persona, pero más importante aún es dónde dirigimos esa mirada.
En un primer momento, la mirada se suele dirigir a la cara porque es una de las partes del cuerpo que nos ofrece una mayor información. Luego podemos fijarnos en otras partes del cuerpo y con todo ello nos formamos una primera idea de cómo es esa persona, la denominada primera impresión.
Una vez que entramos en conversación con esa persona, debemos estar atentos a los posibles gestos que haga con las manos, con la cabeza, con el rostro, etcétera.
Las manos juegan un papel fundamental en la comunicación porque son las que nos pueden decir dónde tenemos que mirar. Esto lo saben manejar muy bien los profesores, los conferenciantes y todas aquellas personas acostumbradas a hablar en público y sobre todo en el campo de la docencia.
Te puede interesar: La mirada como herramienta de seducción (con vídeo)
Gestos que dirigen la mirada
Cuando somos nosotros los que queremos que nos miren, podemos hacer que las miradas de los que están con nosotros se dirijan a un determinado punto.
Hay muchas maneras de hacerlo: con un gesto -como tocarse el pelo-, con un objeto -tomando un objeto con la mano, como un bolígrafo, un puntero, etcétera-, o bien de palabra nombrando una parte del cuerpo, etcétera.
geralt - Pixabay
Elementos que distraen las miradas
Los gestos suelen ser uno de los principales objetos de atención de las miradas de los demás. Después son los objetos. Una persona que va a dar una charla o conferencia puede distraer a sus oyentes si lleva pulseras, colgantes, etc. Cuantos menos objetos de "distracción" mejor. Estos elementos de distracción "estorban" en la transmisión del mensaje. Lo correcto, como hacen algunos profesores, es despojarse de estos elementos de distracción antes de empezar las clases o de dar una conferencia, para evitar estas "distracciones".
Te puede interesar: El significado de la mirada (con vídeo)
Hay ocasiones en las que queremos "disimular" o tapar algo que no nos gusta. Por ejemplo, una persona que lleva una ortodoncia o unos brackets, suele hacer el gesto de taparse la boca para esconder su sonrisa. ¡Error! Lo que está haciendo es dirigiendo la mirada de las personas con las que está, hacia su boca. En vez de pasar desapercibido, está focalizando toda la atención hacia ese punto. Por eso es tan importante tener cuidado con algunos gestos que mal realizados pueden producir el efecto contrario al deseado.
El programa de TVE Para Todos La 2, nos ofrece, de la mano de Teresa Baró, experta en comunicación no verbal, un tema muy interesante: comunicar con la mirada en las distintas situaciones.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La mayoría de las personas cuando hablan quieren llamar la atención de su interlocutor o de la audiencia a la que se dirigen
-
A un amigo no hay que pedirle más de lo que puede dar. Las personas, en ocasiones, esperamos de otras personas -amigos, familiares, compañeros de trabajo, etcétera- más de lo que pueden dar
-
Los uniformes sirven, la mayoría de las veces, para identificar a un determinado colectivo profesional, escolar, deportivo...
-
Un ambiente es agradable en función de los sonidos que tengamos alrededor. Cuando un sonido se convierte en molesto podemos decir que es un ruido
-
La videoconferencia complementa la voz con el poder de la imagen. Gracias a estas ventajas con respecto al teléfono la videoconferencia está teniendo una etapa de gran crecimiento tanto en el entorno personal-social como en el laboral-empresarial
-
Desde muy pequeños hay que aprender a respetar a los demás y a respetarse a uno mismo
-
Los excesos de cordialidad y simpatía pueden levantar ciertas sospechas o recelos en las personas que interpretan este exceso como una forma de conseguir algo por la otra parte
-
El profesor Gargallo nos explica los orígenes de palabras tales como Navidad, adviento, nadal, villancico, aguinaldo, etc.
-
La lengua puede servir, además para ciertas funciones fisiológicas, para comunicar y transmitir todo tipo de emociones
-
Hay personas que son faltonas por naturaleza. No saben hablar sin tener que decir algo negativo de los demás
-
La moda de hacerse un selfie -autofo- ha traspasado algunos límites que rozan la imprudencia, la temeridad y la falta de respeto
-
Curso de Protocolo de Tele Madrid. ¿Qué es el protocolo? Origen del protocolo y definiciones