
¿Qué importancia tienen los buenos modales en la educación? (con vídeos)
Es muy sencillo. Los buenos modales son necesarios para vivir en sociedad, para conseguir las metas que se ha propuesto y para poder disfrutar de una vida tranquila, sin recibir críticas por su forma de comportarse tanto en familia como en sociedad
foto base Pexeñ - Pixabay
La buena educación en el seno de la familia
Nunca hay que dejar de comportarse con buenos modales
Muchas veces habrá escuchado lo importante que es cuidar las buenas formas en cualquier ámbito. En un principio, puede que no le parezca muy importante, e incluso puede que se haya preguntado alguna vez ¿por qué son importantes los buenos modales? Puede llegar a pensar que si el resto del mundo no es educado ni se comporta bien con los demás ¿por qué usted tiene que ser educado?
Convivir es compartir
Es muy sencillo. Los buenos modales son necesarios para vivir en sociedad, para conseguir las metas que se ha propuesto y para poder disfrutar de una vida tranquila, una convivencia pacífica sin recibir críticas por su forma de comportarse tanto en familia como en sociedad. La convivencia en sociedad supone compartir espacios y experiencias.
Desde pequeño ha escuchado en su casa frases del tipo: "no hables con la boca llena, termina el bocado antes de hablar", "utiliza bien los cubiertos, no los agarres de tal o cual manera", "siéntate como una persona educada, no lo hagas de esa manera", "pide las cosas por favor", "da las gracias por todo", "saluda a las personas que están con tus padres en el salón cuando entres"... y otras cuantas frases por el estilo.
Desde la más tierna infancia
Te puede interesar: La buena educación y los buenos modales (con vídeo)
Es bastante normal que en un principio todo esto le pueda parecer un poco pesado a los más pequeños de la casa, un poco inservible e, incluso, un poco inútil. Además, viendo el ejemplo que se dan en algunos medios de comunicación, sobre todo en muchos programas de televisión, piensan que la educación y los buenos modales no son tan necesarios para triunfar. ¡Craso error!
Hay que saber enseñar y razonar el porqué de muchas de las reglas básicas de comportamiento, sin exagerar. Hay que saber que en el trato con los demás hay unas ciertas reglas que deben aplicarse te caiga bien o mal una persona, que hay que saber hablar y escuchar, que hay que saber comportarse en la mesa, que hay que saber respetar a los mayores, aunque le parezcan un poco pesados o poco educados... hay que saber salir airoso de situaciones comprometidas o algo incómodas.
Las reglas de cortesía y buena educación son el pasaporte sin el cual no se puede viajar por la vida. Tener una buena educación ayuda a saber qué hacer en casi todas las situaciones cotidianas, a tratar con los amigos y familiares, a saber tratar con respeto a sus profesores, a sus padres, a saber que no debe saltarse ciertas normas que harían la convivencia más difícil y menos agradable.
Pero también hay que enseñar a preguntar, para poder responder a cuestiones que son nuevas en determinadas situaciones o circunstancias. Cualquier momento es bueno para aprender. Solo hay que fijarse en el buen comportamiento de los demás, y sacar lo mejor de esos momentos. No hay mejor educador que "fray ejemplo".
Te puede interesar: Nuestros hijos. Educar una tarea diaria
La educación debe ser una tarea diaria, constante y, seguramente, algo repetitiva, pero que redunda en beneficio de todos y, principalmente, de uno mismo. No hay que dejar que caiga en saco roto o en el olvido. Sería realmente una pérdida de incalculable valor olvidarse de enseñar y aprender las normas de educación más básicas y necesarias para desenvolverse en la vida.
Hay que empezar desde pequeños y seguir aprendiendo a lo largo de toda la vida. La educación no entiende de modas, edades o culturas, es un bien universal y necesario.
La formación en la escuela y en el colegio también es importante
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El ambiente familiar es el primer entorno más propicio para el desarrollo de nuestras primeras habilidades sociales
-
Se dará por sentado, pienso, que el estudiante promedio de hoy no llega a la universidad impregnado en una tradición religiosa o ética en la que tiene confianza ciega
-
La vuelta al cole es el inicio de un nuevo ciclo. No solo para los niños. También para muchos padres que se relacionan con nuevos profesores y padres
-
Las mejores preguntas para iniciar una buena conversación con nuestros hijos son las preguntas abiertas
-
Una estupenda idea para que los niños recuerden algunas normas de buena educación.
-
Es preciso dar más que pedir. Si queréis ser buenas amigas, no seáis quisquillosas ni imaginéis en todo desprecios y ofensas, sino ser equilibradas y razonables.
-
Dice Alfred Camus que una persona amable es aquella que escucha con una sonrisa lo que ya sabe, de labios de alguien que no lo sabe
-
La convivencia cuando se respetan ciertas normas no suele ser problemática. Pero cuando entran en escena los malos modales o las cuestiones sentimentales la cosa se puede complicar
-
No cree usted que ya se perdió el trato correcto entre familiares, pareja, colegas de trabajo y simples amigos, por la dinámica del mundo cambiante?
-
Nuestro vestido, cuando estamos en medio de las personas con quienes vivimos, no sólo debe ser tal que nos cubra de una manera honesta.
-
La elegancia puede estar en una manifestación original y espontánea de una persona instintiva e intuitivamente refinada.
-
Las personas que ceden el paso a una mujer, o que ceden un asiento en el autobús, entre otros gestos, lo hacen por educación no por obligación,. Lo hacen como un gesto de cortesía