
Gestos de la noche. Comunicación no verbal (con vídeo)
La noche, sobre todo en los locales de ocio nocturno, suele ser más de gestos y movimientos que de palabras
TV Melilla
La comunicación en el mundo de la noche
El ruido ambiental favorece la comunicación no verbal
La noche es joven, es el dicho popular. Salvo excepciones, los mayores colectivos de personas que se mueven en la noche suelen ser personas jóvenes. Su forma de comunicarse suele ser diferente en la calle que en los ambientes donde hay más ruido y menos espacios propicios para comunicarse.
La comunicación y sus variantes de género y edad
La comunicación tiene mucho que ver con la edad y con el sexo. En cada etapa de la vida podemos comunicarnos de una forma distinta. No se comunica de la misma manera y utilizando los mismos gestos un adolescente que un veinteañero o treintañero. También el entorno en el que nos movemos tiene una gran influencia en la comunicación con otras personas.
Daniel comenta también el componente 'sexual' que puede tener en muchos casos la noche. Muchas personas, jóvenes y no tan jóvenes, salen para conocer gente. Es una forma de socializar con una 'intención' de encontrar algo más que una 'amistad', en determinados casos.
Te puede interesar: Comunicación no verbal. La importancia de los gestos
El programa también hace una promoción de un joven empresario de hostelería de Melilla.
Resumiendo, el ambiente, el barullo de la gente, la música alta... no facilitan las conversaciones -al menos como tendrían lugar en otras circunstancias-. Este ambiente tan ruidoso, si es propicio para el uso de los gestos y acciones no verbales. En este tipo de entornos se suelen utilizar frases bastante cortas acompañadas de muchos gestos para expresar lo que se quiere decir.
La palabra no siempre es posible utilizarla de forma audible por lo que se suele recurrir a los gestos. Sobre todo cuando quieres comunicar algo a una persona que no se encuentra cerca de nosotros.
Ángel Cid, colaborador habitual del programa de TV Melilla "Protocolo hoy" junto con los invitados Daniel Ventura -psicólogo- y Carmelo Martínez -hostelero-, debaten y opinan sobre el tema de la comunicación en el mundo de la noche.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Al poner la mesa colocaremos primero un muletón. Luego un mantel, impecablemente planchado, sin arrugas
-
El carácter de una persona es un concepto diferente al carisma de una persona. El carisma tiene una parte de carácter, otra de actitud, otra de habilidad social...
-
Hay personas que son faltonas por naturaleza. No saben hablar sin tener que decir algo negativo de los demás
-
Las prisas suelen ser enemigas de los buenos modales. Una persona tiene que aprender que uno de los pilares de la buena educación es respetar a los demás
-
El Ministro de Educación, José Ignacio Wert, se adelanta a María Dolores de Cospedal para hablar en la presentación del centenario del Greco
-
Llamar la atención de una persona se puede hacer de forma verbal, pero también se puede hacer mediante determinados gestos
-
La educación no solo consiste en saber hablar, también consiste en saber escuchar atentamente, sin distracciones
-
La mesa de Navidad es uno de los elementos en los que más atención ponemos cuando organizamos una cena o un almuerzo con la familia
-
Las personas mayores suelen ser, en general, las que piensan que muchos jóvenes no tienen buenos modales y son bastante maleducados
-
Todos nos hemos visto en ocasiones en situaciones que nos ponen nerviosos: conocer a la familia de tu pareja...
-
La etapa de la adolescencia es una de las más difíciles para los padres y para los hijos. Por ello es importante estar atentos a los gestos y el lenguaje no verbal de estos jóvenes
-
La primavera suele ser una de las estaciones preferidas del año para celebrar la primera comunión en muchos países del mundo