Aprender a dialogar (con vídeo)
Dialogar es una plática entre dos o más personas, que alternativamente manifiestan sus ideas o afectos

RTVE - Para todos la 2
¿Sabemos dialogar? Aprender a ceder, a comprender a los demás y a ser tolerantes
La mayoría de las personas no sabemos dialogar de forma correcta. Hablar, sabe prácticamente todo el mundo, pero dialogar es otra cosa. Dialogar es una plática entre dos o más personas, que alternativamente manifiestan sus ideas o afectos. No hay que compartir las opiniones o manifestaciones de los demás, pero sí que debemos respetarlas. E incluso, podemos rebatirlas, pero con argumentos, no con descalificaciones.
Para tener un buen diálogo hay que saber ceder y comprender las opiniones del otro -lo que no quiere decir que se comparta esta opinión- Hay que ser tolerantes, comprensivos y cordiales. Si nadie "cede" y siempre queremos tener la razón el diálogo se hace casi imposible.
Hay muchas personas que discuten por todo. No solo discuten, son muy cabezonas y no dan su brazo a torcer. Todo tiene que ser como ellos digan, y esto genera tensión y enfrentamientos. Estos roces en el mundo de la pareja y la familia producen tiranteces y malestar en el seno de la familia.
Utilizar la técnica del desarme o del diálogo honrado
La técnica fundamental consiste en no querer tener siempre la razón. Si tenemos alguna diferencia con otra persona hay que tratar de ponerse en su lugar y comprender sus argumentos. Es lo que se conoce como la técnica del desarme o del diálogo honrado. Reconocer la verdad del otro y ofrecer nuestra visión sobre el tema del que estamos hablando. Por remota que nos parezca, seguramente siempre podremos sacar algo de 'verdad' o de cierto del argumento del otro. Si se lo reconocemos, le desarmamos, sin renunciar a nuestras ideas.
Te puede interesar: Claves para hablar en público con seguridad
Por medio del diálogo aprendemos de los demás. Un diálogo no solo es un intercambio de opiniones, también es una forma de aprender cosas nuevas.
Para dialogar no hace falta estar de acuerdo en todo. El diálogo es un intercambio de pareceres, de opiniones, de ideas, etcétera, que nos enriquece y que nos hace más libres y tolerantes.
El colaborador del programa de RTVE "Para todos la 2" Rafael Santandreu, psicólogo de reconocido prestigio, nos da unas cuantas claves para saber cómo podemos dialogar de forma cordial y respetuosa.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
- 
			
									
								
									El saludo es la forma de establecer un contacto con otra persona. Puede ser una persona conocida o bien una persona que nos acaban de presentar
 - 
			
									
								
									El saludo es el inicio de una "relación" esporádica o persistente en el tiempo. Todo depende del vínculo que nos una a la persona a la que saludamos
 - 
			
									
								
									La risa es un importante elemento socializador. Una sonrisa a la hora de saludar, en el momento de pedir algo, cuando vamos a atender a una persona, etcétera
 - 
			
									
								
									La persona que se relaciona con los demás puede transmitir emociones de muchas maneras. Los gestos y los movimientos son algunas de estas formas de transmitir ciertas emociones
 - 
			
									
								
									Los políticos acostumbrados a todo tipo de situaciones también cometen algunos errores
 - 
			
									
								
									Barcelona hará campañas para frenar el seminudismo en la calle; no se recomienda ir con el torso desnudo por la calle
 - 
			
									
								
									Los congresos se organizan para abordar temas de diverso interés profesional o social, principalmente
 - 
			
									
								
									La hija de la célebre y famosa escritora Simone Ortega, autora del best seller "1080 recetas de cocina" nos habla sobre los buenos modales en la mesa
 - 
			
									
								
									Los enfados, los ataques de ira, la rabia... no solo se expresan con palabras; también los gestos juegan un papel muy importante en estos estados
 - 
			
									
								
									Los gestos, como las palabras, pueden ofender o molestar a otras personas cuando se hacen de una determinada forma
 - 
			
									
								
									El teléfono móvil -celular- es tanto una herramienta de comunicación como de incomunicación cuando se utiliza de forma incorrecta
 - 
			
									
								
									Los gestos nos dicen, en muchas ocasiones, más cosas que las propias palabras
 











