
El Toisón de Oro. Quién lo concede. A quién se le concede
El término Toisón viene del francés que significa "vellocino" o piel del carnero
composición protocolo.org
Concesión e historia de la insigne Orden del Toisón de Oro
La insigne Orden del Toisón de Oronació en la época del Ducado de Borgoña, de la mano de Felipe el Bueno. Es la máxima condecoración que otorga el Rey por ser el Gran Maestre de esta orden.
El término Toisón viene del francés que significa "vellocino" o piel del carnero. La orden se constituyó en defensa de los débiles y al servicio de la iglesia de Dios.
Del matrimonio de Felipe I de Castilla-conocido como Felipe el Hermoso- con Juana I de Castilla-conocida como Juana la Loca- incorpora esta orden con su matrimonio. Y desde entonces nos llega hasta nuestros días. El rey es el Gran Maestre de esta orden.
Como curiosidad decir que es una condecoración vitalicia. Cuando fallece la persona que ostenta esta condecoración, tiene que devolver el collar.
protocolo.org
Composición del Toisón de Oro
El collar se compone de 26 eslabones y pedernales, despidiendo llamas y con una frase inscrita en latín, recogida del libro de los jueces, que reza: "hiere antes de que vea la llama".
El Toisón de Oro es una orden de carácter familiar y la han ostentado los jefes de las distintas Casas Reales que han existido a lo largo de toda la historia de España.
Una completa explicación sobre el Toisón de Oro la puedes ver en el estupendo vídeo que tienes a continuación.
Ángel Cid, colaborador del programa de TV Melilla "Protocolo hoy" nos da unas nociones bastante completas sobre la historia de esta importante distinción.
Ver más vídeos sobre protocolo, etiqueta y buenas maneras.
Don Fernando Fernández Doctor en Ciencias de la Información con la Tesis: "El Toisón de Oro: de Felipe III, el Bueno, a Felipe VI", nos hace la siguiente aportación:
Te puede interesar: ¿Qué son la condecoraciones? Sus variantes y su vocabulario
La Orden se inicio como una Orden Dinástica, o si quiere de familia como dice el entrevistado pero a día de hoy se considera una Condecoración de Estado de la Monarquía reinante. Un ejemplo significativos sobre esta aseveración es que el Rey de España, Amadeo I de Saboyafue Soberano y Jefe de la Insigne Orden del Toisón y no tiene relación con los fundadores "Borgoña" ni Borbones. Pero, ya por ser Rey de España fue duque de Borgoña y Soberano de la Orden.
El Toisón de Oro también lo concede el Gobierno, en Consejo de Ministros, tiene que aprobarse un Real Decreto. El Rey propone y el Gobierno lo aprueba. Esto viene de un real decreto de 2 septiembre de 1851 -reinado de Isabel II- que establecía el acuerdo previo del Consejo de Ministros para el otorgamiento de cualquier condecoración superior a Gran Cruz como es el caso del Toisón. Ya, en otro Real Decreto de 1847 se establecía que las Órdenes Reales de España en la Esfera Civil serán en adelante el Toisón de Oro, la de San Juan de Jerusalén, la Real y Distinguida Orden de Carlos III.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El lenguaje no verbal transmite emociones, sensaciones y actitudes por eso es tan importante en nuestras relaciones sociales y familiares
-
Los políticos acostumbrados a todo tipo de situaciones también cometen algunos errores
-
Los gestos pueden ser utilizados para remarcar un comentario, para insultar o para comunicarse en entornos donde no es posible utilizar la palabra
-
Las habilidades sociales son una fuente de satisfacción, nos sirven para relacionarnos de forma positiva con los demás
-
El protocolo también puede ayudar a ganar unas elecciones si cuidamos lo que decimos, cómo lo decimos y los gestos
-
Si quiere ser un perfecto anfitrión no debe perderse este estupendo vídeo que podríamos haber denominado "El manual del perfecto anfitrión"
-
Educar es algo más que mandar a un niño al colegio. La educación debe ser una tarea diaria tanto en casa como en el colegio o en la escuela
-
La persona que se relaciona con los demás puede transmitir emociones de muchas maneras. Los gestos y los movimientos son algunas de estas formas de transmitir ciertas emociones
-
El saludo es la forma de establecer un contacto con otra persona. Puede ser una persona conocida o bien una persona que nos acaban de presentar
-
Casi todo el mundo critica a los demás. Es casi imposible no recibir alguna crítica por cualquier motivo como puede ser por el trabajo, por la creencia religiosa, por la convicción política...
-
Las primeras impresiones suelen ser bastante acertadas aunque cambiarlas suele ser una tarea muy difícil
-
La 'prueba del vecino' es una prueba infalible que logra, en casi todos los casos, que los conflictos familiares desaparezcan al instante