
Aprender buenos modales (con vídeo)
Cada día aumenta el número de personas que se preocupan por aprender a tener buenos modales tanto en la mesa como en su vida diaria
DW -Deutsche Welle-
Seminario de buen comportamiento.
En un hotel de lujo en Dusseldorf-Alemania- diecisiete personas asisten un seminario de comportamiento. Quieren aprender buenos modales. Pero no solo aprenden buenos modales en la mesa, también algunas habilidades sociales más.
Los alumnos pratican con alimentos "artificiales" como el pan y el bogavante, entre otros. Los profesores enseñan a sus alumnos cómo se deben utilizar los diferentes utensilios que podemos encontrar en una mesa, desde una pinzas para el marisco a los cubiertos tradicionales como un cuchillo y un tenedor.
El curso tiene lugar en uno de los hoteles más lujosos de Dusseldorf, un marco ideal para el desarrollo del curso. El seminario de buen comportamiento cuesta 200 euros y abarca diferentes aspectos de la vida social.
Este curso capacita a la gente para ponerse en el lugar de los demás según su directora Bárbara Rumpf. En el curso se aprende a respetar a los demás. Con una buena etiqueta y un buen comportamiento se puede "embellecer" la vida propia y de la de los demás.
Te puede interesar: Guía para tener buenos modales en la mesa
Comportarse de forma correcta proporciona felicidad. Cuando se da una satisfacción a los demás se da también una satisfacción a uno mismo.
En 1788 el barón Adolph von Knigge escribió un libro sobre el trato entre las personas. Su nombre se convertería desde entonces en sinónimo de buenos modales en Alemania, aunque en su libro no hay alusión alguna a un protocolo estricto.
El filólogo Karl-Heinz Göttert ha estudiado su obra la cual la ha considerado como un tratado social inspirado en el espíritu de la Ilustración . Para este filólogo Knigge fue el primero en publicar un tratado de consejos cívicos. Los libros que se publicaron a continuación sobre estas materias fueron publicados con su nombre como si fuera un logotipo o sello de garantía.
El vídeo es cortesía de DW -Deutsche Welle-.
Aprender buenos modales. Escuela de Múnich 1960
Otro ejemplo de una escuela que enseñaba buenos modales a los jóvenes de la época.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Rita Barberá, Alcaldesa de Valencia, molesta con la ausencia del Sr. Camps, en el encuentro "Mujeres por un mundo mejor" celebrado en Valencia
-
Debate en La 2 de RTVE sobre los buenos modales, la educación de los jóvenes y los nuevos códigos sociales. ¿Estamos realmente bien educados?
-
La 'prueba del vecino' es una prueba infalible que logra, en casi todos los casos, que los conflictos familiares desaparezcan al instante
-
No en todas las regiones o no en todos los países los gestos de la comunicación no verbal tienen el mismo significado
-
La mayoría de las personas cuando hablan quieren llamar la atención de su interlocutor o de la audiencia a la que se dirigen
-
La mayoría de las personas que tienen que hablar en público se suelen poner nerviosas antes y durante su intervención
-
Los gestos de los padres pueden transmitir seguridad y autoestima a los hijos. Una mirada, una muestra de cariño, un contacto físico...
-
Los ojos, la mirada y la boca son algunos de los elementos principales que intervienen en la seducción
-
El cuidado de la actitud corporal es importante en cualquier situación en la que nos encontremos. Pero sobre todo cuando estamos delante de otras personas
-
Las conversaciones breves son de gran utilidad en ciertos momentos y circunstancias de la vida
-
Las características generales de los buenos anfitriones suelen ser iguales en casi todo el mundo
-
El significado de la Semana Santa y los diversos símbolos de la Cuaresma explicados de una forma amena