Claves para hablar en público con seguridad (con vídeo)
Uno de los miedos más comunes que tienen las personas es a tener que hablar en público
Los gestos que delatan que estamos nerviosos o incómodos
La preparación y el conocimiento son factores importantes para ganar seguridad ante un público
Hablar y expresarse ante un público numeroso, no es un tarea fácil. A la mayoría de las personas nos pone bastante nerviosos tener que hablar en público y mucho más si tenemos una gran audiencia. Solemos estar temerosos de equivocarnos o de hacer alguna cosa que nos pueda poner en evidencia, e incluso en ridículo. Pero, la mayoría de las veces, eso solo ocurre en nuestro pensamiento.
Para la mayoría de nosotros es una prueba de fuego tener que hablar en público porque podemos dejar al descubierto nuestras inseguridades, nuestra falta de soltura para dirigirnos ante una nutrida audiencia de personas, etcétera. No nos gusta ser el centro de atención y eso nos pone muy nerviosos.
Gestos que denotan inseguridad y nerviosismo
1. La mirada. Esquivar la mirada. Tratamos de fijar la vista en otro sitio que no sea mirar al público. Evitamos el contacto visual con otras personas.
Te puede interesar: Técnicas para hablar en público. Supere el miedo con conocimiento
2. Las manos. Nos frotamos mucho las manos. Le damos vueltas a algún anillo que llevamos puesto, al reloj, nos colocamos los puños de la camisa, nos atusamos el pelo, etcétera.
3. Los pies. Cruzamos los pies, los ponemos en posición de escape, es decir, en vez de rectos mirando hacia el público los ponemos de lado. Hacemos movimientos con los pies que nos pueden dar una cierta inestabilidad, o nos balanceamos.
Los gestos de nerviosismo hay que tratar de eliminarlos de nuestro "repertorio" de gestos. No es cuestión de disimularlos, sino de erradicarlos.
La posición correcta y la actitud positiva
Cuando hablamos en público hay que transmitir firmeza y seguridad. El cuerpo recto, los hombros erguidos, los pies quietos y ligeramente separados, la cabeza alta. Los brazos y las manos los debemos mover dentro de la franja que va desde la cintura hasta los hombros sin sobrepasar estos límites.
El papel de la sonrisa en la comunicación no verbal
Empezar con una sonrisa es importante porque va a transmitir al público una sensación de seguridad, de amabilidad y afabilidad, y eso va a hacer que conectemos mejor con el público.
La sonrisa tiene que ser sincera y natural. Las risas forzadas, las risas falsas o las risas de nerviosismo no funcionan. No se conecta con el público con una sonrisa fingida o forzada.
Cómo superar el miedo a hablar en público
Te puede interesar: Cómo perder el miedo a hablar en público
La cuestión más importante que tenemos que tener en cuenta es que el público no es nuestro enemigo. Por eso, no es bueno evitar mirar al público porque puede transmitir inseguridad, falta de credibilidad y confianza, etcétera. Para establecer una buena comunicación con el público no solo hay que saber hablar sino también hay que saber conectar visualmente con ellos. Perder esa conexión mirando al fondo del auditorio o de la sala, desviando la mirada hacia un lado o mirando a través de una ventana, etcétera es un error. La mirada perdida no transmite ni seguridad ni confianza.
Hay que salir al escenario con pensamientos positivos. Tenemos que pensar que todo va a ir bien, que el público es nuestro aliado no nuestro enemigo, que el público está receptivo, que no tenemos nada que temer.
Teresa Baró, colaboradora habitual del magnífico programa de RTVE "Para todos la 2" nos ofrece una serie de buenos consejos para perder el miedo a hablar en público y conectar mejor con la audiencia.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Una persona puede pedirle algo o actuar de una forma que le resulte extraña. Ese pedido o esa conducta pueden deberse a una discapacidad
-
Etiqueta social: 'Es una imprescindible herramienta de conducta y convivencia humana que está destinada a hacer más grata nuestra existencia y, por lo tanto, enriquece la calidad de vida de nuestro entorno'
-
La vulgaridad y el uso de las palabras malsonantes, antaño signo de mal gusto e ignorancia, se han apoderado del mundo estudiantil
-
Una felicitación de cumpleaños puede ser tan tradicional como una cartulina o tan moderna como un mensaje instantáneo que envía al móvil-celular de la persona que cumple años
-
La risa es siempre acto espontáneo, no forzado por la voluntad.
-
Una mirada puede 'decir' muchas cosas si se hace de una determinada forma o en un determinado momento. Se puede mirar a otra persona con diversas 'intenciones'
-
Las personas vanidosas son aquellas que se sienten superiores a los demás, que suelen despreciar a casi todo el mundo
-
La responsabilidad es aquella cualidad de una persona que es consciente de sus obligaciones y actúa conforme a estas obligaciones
-
En Estados Unidos se hace una fiesta a los dieciséis años similar a la fiesta de los quince años de muchos de los países latinos
-
Te vamos a poner a prueba con este sencillo test. Hazlo junto a tus hijos, tus amigos o familiares para ver quién sabe más sobre Papá Noel
-
El baile tiene sus víctimas y un gran número de jóvenes suelen pasar en tales reuniones momentos bien amargos.
-
Los vecinos son una parte importante de nuestra vida diaria porque tenemos que convivir con ellos. Por este motivo, hay que tratar de llevarse bien y respetar ciertas normas sociales