
6 consejos para ser unas personas encantadoras (con vídeo)
No siempre el encanto reside en el atractivo físico. Hay muchas otras cualidades en las personas que les hace atractivas
foto base Numbercfoto - Pixabay
Cómo ser una persona encantadora
Hay personas que caen bien a casi todo el mundo porque tienen siempre una palabra amable, saben elogiar con simpatía, tienen sentido del humor, etc. e incluso tienen una serie de gestos que son agradables a la vista. Es una cuestión de actitud, de cómo tratamos a los demás.
Una persona encantadora lo es por un conjunto de características que nada tienen que ver con la edad, el dinero, la posición social, etc. Una persona encantadora es una persona de trato agradable y de conversación amena. Es una persona que es optimista, que sonríe, que es agradable, amable, etc.
Qué necesitamos para ser una persona encantadora
Para ser una persona encantadora hace falta tener un poco de todo: ser educado, cortés, agradable, amable, simpático, atractivo, seductor... Podríamos enumerar decenas de características que, por supuesto, no hay que cumplirlas todas, pero si un buen puñado de ellas.
Te puede interesar: Mejorar nuestras habilidades sociales
Veamos algunas características de una persona encantadora:
1. Mostrarse abierto. Las personas encantadoras se muestran abiertas, son cercanas. Sonríen, se acercan a otras personas, abren conversaciones, etc.
2. Ser optimista. Las personas optimistas transmiten alegría, contagian ilusión, no se suelen quejar, etc.
3. Ser generoso. Los optimistas son personas generosas que saben escuchar, que saben aconsejar, que saben ayudar en cualquier cosa que puedan, etc.
4. Ser empático. Ponerse en el lugar de los demás es muy importante. Nos entienden y comparten nuestras emociones.
5. Ser elegantes. En este caso no tiene nada que ver con el vestuario. Una persona elegante es aquella que no hace gestos vulgares o groseros, que se mueve con soltura y donaire, que trata de forma educada a los demás, etc. La elegancia es discreción.
6. Moderación. "Lo poco agrada y lo mucho enfada" dice un refrán popular. No hay que pasar de ser amable a ser "empalagoso". Todo en su justa medida.
Como hemos comentado en el último punto hay que tener cuidado en no pasar de agradable a pedante, pesado, sabiondo o pretencioso. Hay veces que el intento por ser agradable deriva en uno de estos "tipos de persona" que se hacen bastante difíciles de aguantar.
Teresa Baró, colaboradora habitual del programa de RTVE "Para todos la 2" y experta en comunicación personal, nos regala algunos consejos para conseguir llegar a ser una persona encantadora.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La iglesia se enfrenta a un hecho insólito con la renuncia de Benedicto XVI a su Papado. Por primera vez en varios siglos se produce la renuncia de un papa
-
El concepto de la elegancia -que tiene buen gusto y distinción para vestir- no siempre es igual para todo el mundo
-
Nos excusamos por llegar tarde, por no acudir a una cita o reunión, por romper algo, por tropezar o tener un accidente, por no hacer bien un trabajo o tarea determinada, etcétera. Hay excusas para casi todo
-
Pedir perdón es una relación que se establece entre dos personas: quien ha causado el daño u ofensa, y la persona que lo ha sufrido
-
La moda de hacerse un selfie -autofo- ha traspasado algunos límites que rozan la imprudencia, la temeridad y la falta de respeto
-
La noche, sobre todo en los locales de ocio nocturno, suele ser más de gestos y movimientos que de palabras
-
La 'prueba del vecino' es una prueba infalible que logra, en casi todos los casos, que los conflictos familiares desaparezcan al instante
-
La mesa es un lugar donde una persona puede demostrar su buena educación y su capacidad para relacionarse con los demás. Las habilidades sociales en la mesa dicen mucho de una persona
-
La imagen de una persona es importante, tanto en lo que se refiere al vestuario como a su apariencia física porque nos ofrece algunas 'pistas' sobre su estilo y su personalidad
-
Lo primero que debemos hacer es buscar la parte del cuerpo que más nos gusta y tratar de potenciarla
-
El profesor Gargallo nos explica los orígenes de palabras tales como Navidad, adviento, nadal, villancico, aguinaldo, etc.
-
Como trazar vínculos personales de una forma positiva y efectiva. Reconocer a los demás. Cuidado con las críticas a los demás