
La identidad digital. Reputación digital y su influencia en nuestra vida cotidiana (con vídeo)
Las nuevas tecnologías han dado lugar a un importante cambio de la forma de reproducir contenidos y de darnos a conocer. El problema es cuando nos hacen conocidos otros publicando cosas de nuestra intimidad
protocolo.org
Qué imagen proyectamos a través de internet. Darse a conocer en los medios digitales ¿hipervisibilidad?
Cuidar nuestra imagen personal es importante. Pero actualmente, la imagen digital es de gran importancia tanto para nuestra vida social como laboral. También afecta a nuestra vida personal. No todo el mundo es consciente de la importancia que tiene la intimidad y la privacidad de cierta información. Internet ha dado un vuelco a estos conceptos.
2 partes fundamentales de la identidad digital
La identidad digital tiene dos partes muy importantes que hay que saber diferenciar.
- La parte que nosotros controlamos. Es decir, aquello que nosotros queremos publicar en nuestra página web, en nuestro Facebook, en nuestro Twitter, en nuestras redes sociales, etc. Nosotros ponemos los límites a nuestra intimidad y a nuestra privacidad.
- Lo que no controlamos. Pero hay otra información que nosotros no podemos controlar, que es aquello que dicen de nosotros en redes sociales, foros, etc. A veces, es mucho más influyente que la parte que controlamos y nos pueden hacer mucho daño. Por eso es la parte a la que debemos prestar una mayor atención y tratar de ejercer un mayor control.
Quiero ser famoso. Unos minutos de 'gloria'
Es verdad que hay una verdadera obsesión por ser conocido, por ser famoso, por contar lo bien que vivimos y las cosas que hacemos. Pero, ¿hasta qué punto es lícito hacer ciertas cosas para llamar la atención? Vivimos en una sociedad de hipervisibilidad... pero curiosamente no vivimos en una sociedad transparente, es más bien opaca. Es más "postureo" que realidad.
El anonimato da posibilidad de crear realidades virtuales sin que tengan ninguna conexión con la realidad que vivimos. Una cosa es lo que somos y otra lo que queremos ser. Este anonimato nos permite construir un personaje o "personalidad" que proyecta la imagen que nos gustaría tener y dar.
En el fondo se trata de cautivar y persuadir. Unos para conseguir clientes y ventas; otros para conseguir amistades; otros para lograr tener relaciones amorosas o de otro tipo, etc.
Te puede interesar: Buenas costumbres y nuevas tecnologías
¿Cómo gestionamos nuestra reputación digital?
Es muy complicado gestionar nuestra reputación digital porque mucha de la información que circula por los medios no depende de nosotros. Hay demasiada información que se escapa a nuestro control. Unas veces es culpa nuestra, por ser poco prudentes, y en otros casos porque cualquier cosa que escribimos o hablamos con amigos o clientes puede pasar a ser pública. Hay informaciones que puede llegar a ser un verdadero estigma digital. Incluso, sin ser información proporcionada por nosotros.
La huella digital
La mayoría de las informaciones que se publican en internet quedan ahí para siempre, O al menos, dejan un rastro indeleble. La mayoría de la gente no piensa en las consecuencias de publicar informaciones que pueden afectar a nuestro futuro.
La red no olvida
Todo el mundo tiene derecho a empezar de nuevo. Y el derecho al olvido debe ser prioritario. Un espacio que creemos que es de total libertad, al final es un espacio de gran control. Un espacio donde la información circula de una forma "libre" sin demasiado control.
El programa de RTVE "Para todos la 2" nos ofrece un interesante debate sobre la identidad digital con el profesor Francesc Torralba profesor de ética de Universidad Ramón Llul y Carlos Ruiz, profesor de ética de la Comunicación de la Universidad Ramón Llul.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Donde faltan o escasean las palabras podemos apoyarnos en los gestos, en la comunicación no verbal.
-
La mirada, la sonrisa, los gestos... nos hacen ir viendo la respuesta que obtenemos de la otra persona a nuestros gestos
-
El origen del beso parece que tiene que ver con una necesidad tan básica como alimentar a los bebés
-
Hacer de forma correcta una maleta supone saber cómo se deben colocar todos los objetos que vamos a meter en ella. Ropa, productos de aseo, complementos, etcétera
-
Hay algunos movimientos de la parte inferior de nuestro cuerpo que hacemos de forma involuntaria o, al menos, de una forma poco consciente
-
Curso de Protocolo de Tele Madrid. ¿Qué es el protocolo deportivo? Eventos deportivos
-
Los usos y costumbres en todo lo relacionado con los funerales pueden tener un importante influencia por la cultura y costumbres locales
-
Una cálida y acogedora bienvenida hace que sus invitados se sientan queridos y apreciados
-
El "no saludo" a Doña Letizia en una recepción oficial es ¿un fallo de protocolo o una falta de educación? Hay otros muchos fallos en diversos actos
-
Lo primero que debemos hacer es preguntarnos qué trabajo queremos hacer y que cualificación tenemos. A partir de este punto, empezaremos nuestro plan de búsqueda
-
El saludo es el inicio de una "relación" esporádica o persistente en el tiempo. Todo depende del vínculo que nos una a la persona a la que saludamos
-
Una persona educada debe saber demostrar sus buenos modales tanto en la victoria como en la derrota