
Renuncia del papa Benedicto XVI (con vídeo)
La renuncia del papa Benedicto XVI es un hecho histórico que pocas veces se ha dado a lo largo del tiempo
Carlos Correa Loyola
Hecho histórico. El papa Benedicto XVI renuncia a ser Jefe de la Iglesia católica
La renuncia de un papa es un hecho bastante insólito en la historia -la anterior renuncia se produjo en el año 1415, con el papa Gregorio XII-. Benedicto XVI ha optado por renunciar como Jefe de la Iglesia católica, dando paso a la elección de un nuevo papa.
El papa presenta una carta de renuncia ante el Colegio Cardenalicio, comunicando de manera oficial su renuncia como papa.
La renuncia de un papa no deja 'descabezado' el gobierno de la Iglesia -sede vacante-. Quedan tres estamentos que gobierna en ausencia de un papa:
1. Colegio Cardenalicio formado por los Cardenales de la Iglesia católica
2. Curia Romana, lo componen diversos órganos de gobierno de la Santa Sede
3. Curia Diocesana, formada por todas las diócesis que existen
¿Qué es el camarlengo?
El camarlengo es la persona que se hace cargo de la transición, que 'vigila' los bienes de la Iglesia, que gobierna con los estamentos anterior hasta la elección del nuevo papa.
Te puede interesar: Cómo solicitar una audiencia con Su Santidad el papa
En los días siguientes a la renuncia el cónclave de Cardenales procederá a elegir al nuevo papa.
Los Cardenales van a vivir durante esos días en la Casa de Santa Marta, un edificio que se encuentra al lado de la Basílica de San Pedro, y se reunirán cada día en la Capilla Sixtina, encerrados 'bajo llave' -cónclave- 'aislados del mundo', sin teléfono, radio, televisión, internet, etcétera, para que no puedan tener influencias externas.
Cuando la elección sea efectiva -acuerdo por 2/3 tercios de los votantes- habrá 'fumata blanca' -Habemus papam-. Si los Cardenales no se ponen de acuerdo para elegir un nuevo papa, habrá 'fumata negra'. Y seguirán encerrados hasta que haya un candidato elegido por al menos 2/3 de los Cardenales.
Ángel Cid, colaborador del programa de TV Melilla "Protocolo hoy" nos relata de una forma muy amena los pormenores de esta renuncia.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Educar a los más jóvenes de la casa, ya sean los niños más pequeños o los adolescentes, es una cuestión, en algunos casos, compleja
-
Curioso programa de Popular TV, llamado "Protocolo con María" donde se tratan temas sobre la educación y las buenas maneras
-
Las personas mayores suelen ser, en general, las que piensan que muchos jóvenes no tienen buenos modales y son bastante maleducados
-
Los usos y costumbres en todo lo relacionado con los funerales pueden tener un importante influencia por la cultura y costumbres locales
-
Los gestos de los padres pueden transmitir seguridad y autoestima a los hijos. Una mirada, una muestra de cariño, un contacto físico...
-
Los celos -una muda del cariño hacia otra persona según el diccionario de la R.A.E.- no solo se dan en el ámbito sentimental, también en el entorno social pueden surgir
-
Los negocios no se suelen cerrar si no hay un estado de confianza. Esa puede ser una de las muchas razones por las que las reuniones presenciales cobran gran importancia
-
No hay nada más agradable que hacer sentirse a gusto a los invitados. Ser un buen anfitrión es una cuestión de actitud
-
El uso del lenguaje paraverbal. Cómo utilizar la voz para comunicar mejor en cualquier situación
-
La lengua puede servir, además para ciertas funciones fisiológicas, para comunicar y transmitir todo tipo de emociones
-
Nuestro propio entorno, amigos y familia, nos presionan para hacer cosas que "socialmente" son consideradas convenientes
-
La mayoría de las personas que tienen que hablar en público se suelen poner nerviosas antes y durante su intervención