La comunicación en el entorno urbano y en el rural (con vídeo)
Comunicarse con otras personas suele ser bastante común, pero el entorno puede hacer que esta comunicación tenga sus diferencias
Entorno urbano o rural: la comunicación y el contexto
La forma de comunicarse varía dependiendo del entorno donde tenga lugar esa comunicación. El modelo urbano está más sobrevalorado que el rural. Las mayores diferencias que se dan están en el tiempo y el espacio.
Las diferencias de estilo de vida entre el campo y la ciudad son cada vez menores. El modelo urbano se hace cada vez más apetecible frente al modelo rural, sobre todo desde los mensajes que nos envían los medios de comunicación.
Estilo urbano y estilo rural
Los ritmos de vida suelen marcar una gran diferencia en la forma de comportarse y de comunicarse con los demás. La densidad de población es muy diferente en el medio rural que en el medio urbano. Esta diferencia 'marca' de forma importante la forma de comunicarse y relacionarse con los demás.
Te puede interesar: Comunicación no verbal, la importancia de los gestos
Las formas de comunicarse en el entorno rural suelen ser más cálidas y cercanas. En la ciudad las formas de comunicarse se han hecho "menos humanas" y más distantes -en algunos casos, incluso, se quiere llegar a la "invisibilidad", a querer pasar desapercibidos-. Incluso, hay personas que sienten incómodas con esta 'presión' que la ciudad ejerce sobre ellos por la gran cantidad de gente que transita cada día por sus calles.
Desplazamientos y distancias
Las distancias en la ciudad son otro de los factores que marcan una notable diferencia entre el entorno rural y el entorno urbano. Salvo que vivamos en una ciudad pequeña, la mayoría de los desplazamientos no se hacen a pie, por lo que pasamos mucho tiempo en el transporte público o particular, lo cual suele generar mucho estrés.
Te puede interesar: El ruido ambiental y la comunicación no verbal (con vídeo)
Esta tensión tiene una clara incidencia en nuestros modales y en nuestra forma de comportarnos. Se reducen, de forma muy apreciable las cortesías, la amabilidad y los gestos de atención hacia los demás por culpa de ese ritmo de vida acelerado y controlado por la escasez de tiempo.
En el entorno rural, ocurre prácticamente todo lo contrario, porque el tiempo disponible es mayor gracias a un modelo de vida más cercano y relajado. Se saludan por la calle -cosa en la ciudad sería totalmente imposible-, se ofrecen para cualquier ayuda o favor, se interesan por sus vecinos... se interactúa más con las personas. También el modelo rural, poco a poco, empieza a sufrir cambios que están modificando este tipo de comportamientos, sobre todo entre los más jóvenes.
Teresa Baró, experta en comunicación no verbal y colaboradora del programa de RTVE "Para todos la 2", nos explica las diferencias de comunicación en ambos entornos, el rural y el urbano.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La importancia de la comunicación no verbal debería ser tenida en cuenta a la hora de incluir esta materia cono asignatura en la educación primaria y secundaria
-
Ceremonial y liturgia se unen para dar solemnidad a los diversos actos que tienen lugar durante la Semana Santa en todos los rincones del mundo
-
Aprender a utilizar los complementos de forma adecuada nos hace mejorar mucho nuestra imagen
-
Los gestos y el tono de voz nos pueden dar una idea bastante aproximada de la actitud de una persona
-
Todos tenemos un espacio en el que nos movemos con cierta comodidad y tranquilidad. Es lo que conocemos como espacio personal
-
Es importante causar una buena primera impresión pero aún más importante es demostrar interés por el trabajo al que nos estamos postulando
-
Educar es algo más que mandar a un niño al colegio. La educación debe ser una tarea diaria tanto en casa como en el colegio o en la escuela
-
La manera de caminar es muy reveladora. Podemos tener indicios o conocer el estado de ánimo de una persona y muchas otras cosas simplemente fijándonos en su forma de caminar
-
La timidez se puede vencer. Con unos simples ejercicios y un poco de fuerza de voluntad es sencillo superar esta timidez
-
La mirada transmite una información muy importante sobre el tipo de relación que une a las personas
-
Es importante aprender a dar las gracias a los demás por los más diversos motivos: sujetar una puerta, ceder el paso, ayudar con unos bultos o paquetes....
-
Actos, eventos y protocolo dentro del ámbito institucional donde hay que aplicar normas, leyes y reglamentos de todo tipo