
Comportamiento en la mesa. Consejos de urbanidad. I
La mesa es el mejor escenario para demostrar la buena educación de una persona y poner en práctica todo lo que hemos aprendido
The British Library
Guardar la compostura en la mesa
Aquella urbanidad
No ofrezcas, si le has usado,
a ninguno tu cubierto,
ni tomes con él manjares
de la fuente que esté en medio;
tómalos con otro limpio
que así conviene al aseo.
Comida que estés probando
ni vaso en que estés bebiendo,
a nadie ofrecerle debes
si ser fino es tu deseo.
No debes tocar el plato,
hasta que te invite el dueño,
y entonces, con discreción
debes procurar hacerlo.
Te puede interesar: Aquella urbanidad. Artículos históricos sobre la urbanidad
El amo de casa debe,
con los modales más bellos,
hacer que sus convidados
coman y beban, no siendo
ni por demás importuno,
ni por demás desatento,
ni alabar plato ninguno,
por más que sea muy bueno.
Si algún manjar te disgusta,
abstente, sí, de comerlo
pero no lo manifiestes,
porque es ademán grosero.
No pidas de beber, antes
que lo hagan otros sujetos,
ni mucho tu vaso llenes,
ni aprisa bebas, teniendo
bocado alguno en la boca,
limpia tus labios y dedos
solo con la servilleta,
haciéndolo con aquellos
siempre que bebas; mas nunca
con el mantel has de hacerlo.
No te rasques la cabeza
ni escupas; todo lo menos
que puedas, suénate y tose;
mas cuando no haya remedio
cuida bien que a los manteles
no se llegue tu pañuelo.
No disputes en la mesa,
antes bien muestra contento,
no hables con la boca llena,
ni digas cosas que tedio
o asco ocasionen, en todo
curioso y prudente siendo.
- Comportamiento en la mesa. Consejos de urbanidad.
- Comportamiento en la mesa. Consejos de urbanidad. I
-
18390
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El saludo es un gesto de cortesía que debe tener cualquier persona que ve a un conocido o a una persona que le acaban de presentar
-
Una visita debe regirse por unas simples reglas de cortesía para evitar que sea inoportuna o molesta.
-
Las reglas de cortesía y buena educación que debe tener en cuenta una persona en sociedad.
-
El cuidado y las reglas a observar a la hora de trinchar los alimentos y servirlos a los comensales.
-
Las visitas son una forma de mantener relaciones sociales con amigos, vecinos y familiares
-
Aun haciendo un sacrificio, levántate con presteza, no acaricies la pereza, porque es la madre del vicio
-
El aseo y la limpieza de los vestidos es muy importante para que el niño tenga una buen imagen y presencia.
-
Una conversación es una forma de relacionarse las personas que comparten una fiesta, encuentro, o reunión.
-
Para algunas personas eso de los buenos modales les suena como algo anti-social y poco sincero
-
Al hablar, tu locución debe ser correcta y pura, revelando la finura de una buena educación
-
Los padres se merecen todo el respeto del mundo, porque se preocupan por la educación de sus hijos.
-
Reglas que han de observar los alumnos que acuden a la escuela.