
¿Qué gastos de una boda paga cada familia? El reparto de los gastos de una boda
Los gastos de una boda se suelen pagar a medias, en muchas ocasiones.
protocolo.org - FP Pro
Los gastos de una boda. ¿Quién paga esos gastos de la boda?
La familia del novio y de la novia pagan los gastos de la boda
Depende. Lo más habitual es negociar entre las familias en función, generalmente, de la capacidad económica de cada familia, e incluso en función de los invitados que van a acudir por parte de cada familia.
En algunas celebraciones, hay familias que pueden tener muchos más compromisos que la otra familia -más amigos, más familiares, etcétera- y por lo tanto, el coste de este numeroso grupo de invitados, puede asumirlos esa parte de la familia.
Reparto tradicional de los gastos de una boda
Si nos atenemos a la tradición los gastos se solían repartir de esta manera:
Te puede interesar: La lista de bodas. ¿Qué regalar cuando nos invitan a una boda?
Padres de la novia pagan:
- El vestido.
- El tocado y la peluquería.
- El ajuar de la novia.
- Las invitaciones de la boda.
- Los arreglos florales y la música.
- El alquiler del coche (si es alquilado).
Padres del novio pagan:
- Las alianzas.
- El ramo de la novia.
- El viaje de novios.
- El banquete.
En algunos manuales antiguos, también se indica que los padres del novio pagaban el mobiliario básico esencial de la casa donde van a vivir.
No obstante, las bodas cuentan con un componente costumbrista y tradicional muy importante, y en cada localidad, provincia, región o país, puede que la costumbre o la tradición marque otras pautas.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Colocar a los invitados en una mesa supone aplicar ciertas normas de precedencia que pueden verse alteradas por las circunstancias de cada momento.
-
La forma y tamaño de los platos se adecúan a las alimentos y sus preparaciones
-
Una invitación genera, socialmente, un compromiso no solo de asistencia, también genera un deber de corresponder con otra invitación posterior
-
El servicio de mesa incluye poner copas pero también retirarlas. Pero ¿cuál es el momento adecuado para retirar alguna copa de la mesa?
-
En el momento de presentar a dos personas hay algo más que un simple saludo. Hay un intercambio de información básica sobre cada uno de ellos
-
Los cubiertos que caen al suelo ¿no se deben volver a utilizar? No, claro que no
-
En el transporte debemos diferenciar el largo recorrido del trayecto corto. También hay que tener en cuenta las normas de cada empresa de transporte
-
La cantidad de comida a servir por cada comensal debe ser prudente y proporcionada a la que deseamos comer
-
Los cubiertos en la mesa tienen una única finalidad: usarlos para tomar los alimentos o para trocearlos
-
El cortejo de salida difiere en ciertos aspectos del cortejo de entrada a la iglesia o templo.
-
Un espectáculo en directo suele ser, en la mayoría de los casos, merecedor del agradecimiento del público, que lo expresa mediante los aplausos y aclamaciones
-
Las copas en la mesa deben colocarse en un orden determinado, que puede atender a diversos criterio según el gusto de los anfitriones