Los aplausos en los espectáculos ¿Cómo y cuánto tiempo aplaudir?
Un espectáculo en directo suele ser, en la mayoría de los casos, merecedor del agradecimiento del público, que lo expresa mediante los aplausos y aclamaciones

protocolo.org - FP Pro
Aplausos y vítores en los espectáculos, proyecciones y representaciones
Podemos demostrar cierto entusiasmo pero con educación ¿damos voces, gritamos, silbamos...?
Los aplausos son una muestra de admiración o aprobación que se 'regalan' a una persona o a la obra de algún autor. Se chocan repetidamente las manos para aplaudir.
Se puede demostrar la satisfacción de haber disfrutado con una representación, proyección o concierto aplaudiendo. Pero no es necesario, para nada, gritar, saltar en nuestro asiento, silbar o expresiones excesivas.
No es muy correcto, salvo que sea una costumbre local o cultural, el ofrecer algo más que unos aplausos durante un tiempo determinado. El tiempo es mayor o menor, según el grado de satisfacción. No es necesario gritar, como poseídos por un demonio, o cualquier otro tipo de aspaviento que se salga de lo prudente. Podemos expresar nuestra satisfacción de una forma más moderada sin poner en peligro nuestra reputación y el oído de nuestros vecinos de asiento.
Te puede interesar: Cómo podemos ser agradecidos. Por qué ser agradecidos nos hace más felices (con vídeo)
No es más entusiasta el que más grita o el que hace los gestos más bruscos, e incluso, groseros. Podemos vitorear y pedir un bis, pero de una forma educada y con cierta prudente.
El tiempo que debe durar un aplauso no está sujeto a ninguna norma o regla escrita. Lo más habitual es aplaudir un minuto, más o menos. Pero pueden darse circunstancias excepcionales que pueden llevar a que los aplausos se prolonguen durante varios minutos. Sobre todo en conciertos, representaciones de ópera y de teatro, cuando la interpretación del artista ha sido magnífica.
Los aplausos pueden ser, además de una muestra de satisfacción, una forma de pedir un bis. Es decir, que se interprete de nuevo una pieza, que se haga un trocito de otra, etcétera.
Si hay que saber diferenciar el entorno y la situación. Los aplausos en espectáculos deportivos, suele ser más efusivos y apasionados que en otro tipo de espectáculos culturales.
No hay aplauso pero tampoco enfados expresados 'violentamente'
Si queremos expresar nuestro descontento, debemos hacerlo de forma educada. No aplaudimos, si no nos ha gustado, pero tampoco vamos a decir improperios o a hacer gestos groseros o soeces. Los silbidos, si es posible, también los debemos evitar. Es posible que a otras personas les haya gustado y no tenemos que molestarlas con nuestro descontento.
Por último, en nuestra mano está no volver a ver a ese artista. Incluso, podemos expresar una queja de forma escrita a la organización, al propio artista, o a su compañía o representante.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
- 
			
									
								
									No es nada agradable ver pasar delante de nosotros a personas que llegan tarde cuando estamos disfrutando de un espectáculo
 - 
			
									
								
									La ayuda a los anfitriones de la casa por parte de las personas que les hacen una visita no es habitual pero hay excepciones
 - 
			
									
								
									Llegó la hora de la entrevista. La entrada al despacho del entrevistador es un pequeño ¡examen' de nuestros buenos modales y nuestra buena educación. Es una de las primera pruebas de la entrevista
 - 
			
									
								
									Los niños deben aprender a comer de todo, aunque haya algunos alimentos que les gusten menos que otros. Es bueno tratar de acostumbrarlos a comer de todo
 - 
			
									
								
									Una pedida de mano puede consistir en tomar simplemente un café o merienda, o ser algo de mayor entidad, como un almuerzo.
 - 
			
									
								
									Las calles no siempre están están en perfecto estado o bien nosotros no vamos muy atentos y tropezamos con una adoquín que sobresale, con un pivote, etcétera
 - 
			
									
								
									Determinar a qué personas invitar a un acto o celebración no siempre es una tarea sencilla para los organizadores
 - 
			
									
								
									El tiempo de antelación necesario para hacer una petición de mano no tiene una regla establecida
 - 
			
									
								
									Los que llegan en último lugar, en muchos casos, quieren tener lo mismo que los que han madrugado más que ellos. Por esta razón, sacan sus peores modales y mala educación para conseguir un sitio
 - 
			
									
								
									La pedida de mano además de una costumbre o formalidad que mantienen algunas parejas, es un motivo para el intercambio de regalos entre los novios
 - 
			
									
								
									En algunas ocasiones, por causas diversas, la llamada se corta y perdemos la comunicación con nuestro interlocutor. Es habitual que ambas personas vuelvan a llamar y de la línea como ocupada
 - 
			
									
								
									Cuando viajamos en un automóvil con más personas hay que actuar de forma prudente y educada porque estamos compartiendo un espacio con otras personas
 











